¡Encuentra a tu médico o especialista!

Salud mental

Agresor del CCH Sur fue diagnosticado con distimia: ¿qué es?

Ingrid Silva 26 septiembre, 2025 932

¿Qué es la distimia? Lex Ashton, presunto asesino de un alumno del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH- Sur), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo haberse inspirado en lo que “ha pasado en Estados Unidos”, para quitarle la vida a un compañero de dicha escuela y herir a una persona más. Fue diagnosticado con distimia, te decimos qué es.

Te recomendamos: Compraron “a ciegas” Gobierno compró medicamentos suficientes, sin saber cuántos pacientes con cáncer hay

Agresor del CCH Sur dijo haberse inspirado en “lo que ha pasado en Estados Unidos” y fue diagnosticado con distimia

Lo anterior, según información del reporte médico de alumno que agredió a otro en CCH Sur.

Refirió haber querido afectar a seis personas, pero “solo se pudo uno” y dijo tener “ideas homicidas desde hace varios años asociadas a bullying”.

También dejó el siguiente mensaje:

“Ya estoy harto de este mundo, nunca en mi vida he recibido el amor de una mujer y la neta me duele, me duele saber que los chads pueden disfrutar de las foids y yo no. Yo ya lo he perdido todo, no tengo trabajo ni familia ni amigos, no tengo motivos para seguir con vida. Pero saben qué, no pienso irme solo, voy a retribuir a todas esas malditas y todos lo van a ver en las noticias”.

El mensaje fue escrito por Lex Ashton, el joven de 19 años que asesinó a su compañero Jesús Israel, de 16 años, dentro de las instalaciones del CCH) Sur, el lunes pasado y compartió dicho mensaje dentro de un grupo de Facebook, donde hombres que se identifican como “incels”, término machista que significa célibes involuntarios, mantienen una conversación misógina en la que atacan a las mujeres, a quienes llaman despectivamente “foids”, por prestar atención a hombres populares y con ciertas características físicas, y a quienes se refieren como “chads”.

Reportes de prensa sostienen que incluso la madre del joven marcó al 911 para alertar a las autoridades que su hijo se dirigía a la escuela armado.

Horas antes del ataque un perfil de Facebook con su nombre difundió imágenes de un joven encapuchado, con una mascarilla de calavera, sudadera negra con la palabra bloodbath (baño de sangre), y fotografías de cuchillos, gas pimienta y una guadaña.

DSc6k8G8

Lex Ashton no pudo vencer la distimia…

La vestimenta del joven de las publicaciones es la misma que llevaba el atacante en los videos que recorren las redes sociales, en las cuales se ve el momento en el que ataca al trabajador del CCH y otro momentos después de que se lanzara de un tercer piso y se rompiera ambas piernas, situación por la cual permanece hospitalizado.

El diagnóstico médico de Ashton reveló trastornos psicológicos y antecedentes familiares  de afectaciones en la salud mental. Lex Ashton fue diagnosticado con distimia o un episodio grave de depresión con síntomas psicóticos:

“Su padre, quien abandonó a la familia hace más de una década, tenía diagnóstico de trastorno bipolar, mientras que su hermana sufre depresión y habría intentado suicidarse hace cuatro años”.

Además, refirió haber experimentado síntomas depresivos en enero de 2024, por lo que recibió atención psicológica durante seis meses. Si bien mostró mejoría hacia agosto de ese mismo año, sufrió una recaída tras ser diagnosticado con litiasis renal.

El agresor detalló que el acoso escolar detonó ideas homicidas en su interior y pretendía suicidarse lanzándose del edificio tras cometer la agresión.

images 1 1

Salud mental es un tema clave: ¿qué es la distimia?

Al respecto, una publicación en Science Direct detalla que la distimia es un trastorno depresivo persistente es un trastorno afectivo de curso crónico y de intensidad menor que la depresión mayor:

“La característica principal de la distimia es la presencia de un estado de ánimo deprimido que aparece durante la mayor parte del tiempo (diariamente, habitualmente durante meses seguidos), con períodos cortos de días o semanas en los que comentan encontrarse bien”.

Realizarán foro jurídico de apoyo en salud mental en México y será gratuito

Los pacientes se encuentran deprimidos, fatigados, presentando escasa o nula satisfacción en relación con sus actividades habituales, manifiestan cansancio y todo les supone un esfuerzo.

También te recomendamos: Denuncian desabasto: Jalisco tiene solamente un acelerador lineal para tratamientos contra el cáncer

Finalmente, ante cualquier duda respecto a la distimia, consulta siempre con un especialista.