¡Encuentra a tu médico o especialista!

Enfermedades infecciosas y contagiosas

Alerta en Campeche por al menos 23 casos del virus Coxsackie: ¿cuáles son los síntomas?

Ingrid Silva 25 septiembre, 2025 1335

La alerta se ha encendido en Campeche por 23 casos confirmados del  del virus Coxsackie, te decimos qué es, cuáles son los síntomas y cómo prevenir la infección.

Te recomendamos: Compraron “a ciegas” Gobierno compró medicamentos suficientes, sin saber cuántos pacientes con cáncer hay

Alerta en Campeche: confirman al menos 23 casos del virus Coxsackie

El virus Coxsackie es muy común en las estaciones de verano y otoño, afectando sobre todo a bebés y niños, quienes lo adquieren en las guarderías y escuelas.

En ese sentido, autoridades de salud en Campeche confirmaron los contagios en dos escuelas de Calkiní y ya se activó un protocolo de desinfección y monitoreo para evitar la propagación.

La enfermedad conocida como “manos, pies y boca” ya afecta a  planteles educativos del nivel básico:

“Como medida preventiva, se suspendieron las clases en todos los niveles de educación básica del municipio para evitar que continuara la propagación del virus Coxsackie, pues es altamente contagioso”.

Al respecto, información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala que el virus Coxsackie se manifiesta con salpullido en manos y pies y llagas dolorosas en la boca (exterior, encías, lengua, paladar):

“Es causada principalmente por el virus Coxsackie A 16 y algunos otros virus pertenecientes a la misma familia”.

alerta en Campeche por propagacion del virus Coxsacke

¿Cómo se propaga el virus Coxsackie?

El virus está presente en secreciones de la nariz, saliva, mucosidad, y en el líquido de las ampollas y se propaga por la tos, estornudos, contacto directo con la persona enferma, a través de las heces, contacto con objetos contaminados, como juguetes, cubiertos, etc:

“El virus se puede propagar incluso cuando no hay sintomatología, por medio de las heces fecales, con el cambio de pañales y por las secreciones respiratorias”.

Los principales síntomas del virus  virus Coxsackie, son:

  1. Salpullido rojo en las manos y pies que puede convertirse en ampollas, e incluso aparecer en otras zonas como el área genital
  2. Llagas en la boca
  3. Fiebre
  4. Dolor de garganta
  5. Malestar general
  6. Falta de apetito.

La atención ante la sospecha del , siempre deberá brindarse por un especialista.

ni o

¡Cuidado! Virus Coxsackie no se trata con antibióticos

No hay tratamiento específico, la enfermedad remite en pocos días sin tratamiento.

Es recomendable hidratar al niño y en caso de haber úlceras en la boca evitar bebidas ácidas pues pueden causar dolor.

“Se trata de un virus, por lo tanto: NO SE TRATA CON ANTIBIÓTICOS”.

¿Cómo prevenir la infección por Virus Coxsackie?

  • Lavado de manos
  • Evitar compartir utensilios y alimentos
  • Desinfección de objetos que estuvieron en contacto con el paciente
  • Evitar saludar de beso
  • Al estornudar, cubrir con antebrazo.

El contagio se presenta en los primeros tres días de contacto y después aparecen los síntomas. Los brotes del padecimiento tienden a ocurrir durante el verano y a principios del otoño.

Algunos cuidados ante la infección por el virus, son:

  • Consiste en administrar medicamentos para controlar la fiebre y el dolor. Para las lesiones se pueden usar sustancias como el polvo coloide.
  • Alimentar al menor con líquidos fríos y lácteos.
  • Evitar la ingesta de jugos que le provoquen dolor.

Alerta en Campeche: confirman al menos 23 casos del virus Coxsackie.

Recuerda que, ante la sospecha de infección no debes recurrir a la auto medicación y tienes que notificar de la situación en los lugares donde asisten tus hijos o hijas para que se tomen medidas preventivas.

También te recomendamos: Denuncian desabasto: Jalisco tiene solamente un acelerador lineal para tratamientos contra el cáncer

Finalmente, la alerta en Campeche comenzó con la detección inicial en el Centro de Educación Preescolar Indígena “Benito Juárez”, donde se reportaron 17 contagios. Posteriormente, se confirmaron otros 6 casos en una escuela primaria de la localidad, lo que llevó a las autoridades estatales a tomar acciones urgentes para frenar la propagación.