Anemia infantil.
La anemia en niños es un motivo de consulta habitual en pediatría, constituyendo una preocupación de suma importancia para muchos padres que ven a sus hijos con debilidad o cansancio extremo, pálidos, con fatiga constante, falta de apetito, taquicardia o que pasan mucho tiempo durmiendo y con sueño. En ocasiones estos síntomas propios de la anemia infantil suelen confundirse con otro tipo de problemas de salud físicos hasta emocionales, llegando a pensar, por ejemplo, que la debilidad, cansancio o somnolencia (dormir mucho) que está teniendo el pequeño, se debe a un sentimiento de desánimo o algún episodio depresivo.
La anemia en niños en un síndrome que se caracteriza por una disminución irregular del tamaño y número de los glóbulos rojos que están contenidos en la sangre o de sus cifras de hemoglobina. Para hablar de la anemia en niños es importante tener claros algunos conceptos básicos que hacen parte de este síndrome, como lo son la hemoglobina y la deficiencia de hierro (generador de la anemia ferropénica).
La sangre y los niveles de hemoglobina en los niños
¿Sabías que la hemoglobina es la causante de la coloración roja en nuestra sangre? Esta es una proteína que se encuentra dentro de los glóbulos rojos y contiene grandes cantidades de hierro que al entrar en contacto con el oxígeno (mismo que transporta) genera el color rojizo característico de la sangre.
En la sangre, la hemoglobina tiene una función muy importante que es mantener una adecuada oxigenación del organismo, ya que ella transporta el oxígeno desde los alvéolos pulmonares a todos los tejidos y órganos del cuerpo, así como también, traslada el dióxido de carbono de los tejidos y órganos, a los pulmones y de allí es expulsado fuera del organismo, de esta forma, se mantiene una adecuada y necesaria, oxigenación en nuestro cuerpo.
Pero cuando los niveles de hemoglobina se alteran, es cuando comienzan los problemas, especialmente con el oxígeno en el cuerpo, pues si el nivel de hemoglobina es bajo, compromete la oxigenación de todo nuestro organismo, además el hierro también desciende causando la anemia ferropénica, y si el nivel de hemoglobina es alto puede hacer la sangre viscosa y causar de igual manera una deficiencia en la recepción del oxígeno al cuerpo.
La sangre y los valores de hierro en los niños
El cuerpo necesita el hierro para formar la hemoglobina y cada vez que un glóbulo rojo muere (vida media 120 días), la hemoglobina se rompe y el hierro se reserva y unas proteínas llamadas transferrina, lo trasladan una vez más a la médula ósea para usarlo en la creación de nuevos glóbulos rojos. El resto de la hemoglobina forma la bilirrubina.
Cuando los niveles de hierro son bajos aparece la anemia ferropénica, una enfermedad muy común en la edad pediátrica, con una prevalencia estimada entre un 10 a 20%, y si los niveles de hierro son altos, puede generar hemocromatosis, una enfermedad menos común que afecta a un número bajo de personas, aunque es igual de complicada, ya que puede causar daños tóxicos en el páncreas, corazón, y articulaciones.
Cuando un niño presenta bajas concentraciones de hierro en la sangre podría afectar el desarrollo de sus funciones cognitivas.
Síntomas de la anemia en niños
Se dice que la anemia infantil es una enfermedad invisible debido a la similitud de su sintomatología con la de otras enfermedades, esto hace que desatendamos a su diagnóstico y tratamiento a tiempo, si la anemia no se trata adecuadamente, puede repercutir gravemente en la salud de los niños afectando su desarrollo físico y cognitivo presentando dificultad en su atención y concentración en los estudios, o en el desarrollo de habilidades como los deportes o artísticas. Por eso es importante que prestes atención a los siguientes síntomas:
- Cansancio, falta de energía
- Debilidad y astenia
- Palidez cutánea y mucosa
- Somnolencia (duerme mucho)
- Taquicardia (aumento de las pulsaciones del corazón), cada vez que realiza una actividad
- Sensación de frío frecuente
- Falta de apetito
- Uñas y/o cabello quebradizo
- Pagofagia (comer hielo) o pica (comer sustancias que no tienen valor nutricional: hielo, tierra, arcilla, papel)
¿Qué produce los problemas de sangre como la anemia en niños?
Dentro de las causas de la anemia en niños hay algunas que son generadas por factores que no dependen de nuestro control como lo es el historial médico familiar, y otras que, si podemos controlar, como los hábitos alimenticios.
- Déficit de vitamina B12, por ingesta deficiente diaria necesaria (veganos)
- Enfermedades intestinales
- Pérdida de sangre: hemorragias
- Enfermedades hereditarias: anemia de células falciformes
- Déficit de hierro: anemia ferropénica, en niños, sobre todo por enfermedades hemolíticas o hereditarias
- Interfiere en el desarrollo cognitivo del niño; Dificultad para concentrarse y poner atención
- Bajo desarrollo de habilidades
- Dificultad en el desarrollo cerebral
Con información de: GUÍA INFANTIL