¿Cómo puedo aliviar la dentición de mi bebé?
Es probable que en más de alguna ocasión hayas oído hablar sobre las molestias que producen la aparición de los primeros dientes en los bebés. Se trata de un problema que sufren tanto los padres como los propios bebés. En Asistencia Integral de Pediatría te aconsejamos para que puedas aliviar los síntomas de la dentición de tu bebé.
¿Cuándo se produce la dentición?
En los bebés, el primer diente suele aparecer entre los seis y los doce meses, aunque la dentición como tal puede empezar a los tres meses de edad. Así, tanto la dentición como la aparición de la primera pieza dental varían en función de cada bebé, por lo que no debe preocuparte si el primer diente del bebé aparece antes o después, ya que no existe un hito establecido para ese primer diente.
Lo que sí debe preocuparte es el estado de salud de los dientes del pequeño, porque gracias a ellos podrá masticar, hablar y sonreír.
Los aspectos que se valorarán en este artículo son aspectos generales y que no sucederán siempre, porque existen casos de niños en los que nacen los dientes sin molestias.
Signos de dentición en bebés
- Llantos y malestar: una gran parte de los padres notan que sus bebés están más agitados e intranquilos de lo habitual en el momento en el que comienza la dentición. Que aparezca un diente puede ser doloroso, y como los bebés no son capaces de hablar, su reacción puede ser más irritabilidad de lo habitual.
- Morder: morder es uno de los signos principales de la dentición. Es posible que tu bebé empiece a morder todo lo que se le pone por delante, y esta es una reacción para aliviar el dolor que sienten. Una ayuda útil pueden ser los juguetes mordedores, ya que tendrán algo para morder sin que se corra ningún riesgo ni peligro. No obstante, morder no es únicamente un signo de la dentición.
- Pérdida de apetito: que el bebé no quiera comer es otro de los síntomas de la dentición. De hecho, es habitual que rechacen los alimentos sólidos que antaño disfrutaban, ya que tienen una inflamación en las encías.
- Babas: babear también es una acción habitual en esta etapa, porque la saliva enfría sus encías, reconfortándolos. Por el contrario, que un niño babee no tiene por qué implicar dentición, puesto que se puede babear por muchas otras razones.
¿Cómo puedo aliviar a mi bebé con la dentición?
- Paños y juguetes: un juguete para morder o un paño húmedo que hayan pasado un par de minutos en el congelador pueden hacer que tu bebé se sienta más cómodo.
- Dedos: se pueden frotar los dedos en las encías del bebé, pudiendo aliviarse su dolor de esta manera.
- Rutina: durante la dentición son habituales los problemas para dormir. Si se intentan mantener los mismos horarios y rutinas con el bebé este puede sentirse más cómodo.
La dentición no es algo divertido, pero tampoco se trata del fin del mundo. Estos son solo algunos consejos para llevar mejor esta etapa, y podrás hacer que tu bebé se sienta mejor hasta que tenga una dentición completa.
Con información de: TopDoctors