En una habitación con 100 personas, 80 ha sufrido discriminación por obesidad o sobrepeso: expertos

¿Cómo vive una persona con obesidad? Vivir con obesidad es enfrentarse a diferentes estigmas que se pueden manifestar desde consultorios con equipo inadecuado para los afectados y comentarios normalizados sobre la apariencia, hasta consultas de mala calidad.
Prueba de ello, es que dentro de una habitación con 100 personas, 80 de ellas habrán sufrido discriminación por su peso.
Este fue uno de los resultados del estudio ASK, una investigación hecha por Obesidades y que está avalada por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).
¿La obesidad es una enfermedad?
Sí, la obesidad es una enfermedad igual de importante que la diabetes o el cáncer. De hecho, se trata de un padecimiento crónico que se caracteriza por una cantidad excesiva de grasa corporal que puede perjudicar la salud.
No hay una sola causa para la obesidad y en palabras de los especialistas, se trata de una condición multifactorial y compleja donde la grasa corporal no sirve como debería y, al mismo tiempo, interactúa con las funciones cerebrales y el resto de los órganos.
Es importante saber que la obesidad no es una elección y se necesita un diagnóstico y tratamiento a largo plazo que ayude a los afectados a tener salud y a realizar modificaciones sostenibles en el tiempo.
Ninguna persona puede controlar sus genes a voluntad, lo que pasa en su ambiente o su biología. Además, existen respuestas biológicas que “protegen” al padecimiento y dificultan mantener el peso perdido o perderlo.