¡Encuentra a tu médico o especialista!

Enfermedades crónicas

Enfermedad vascular cerebral es la séptima causa de muerte en México

Ingrid Consuelo Silva 28 octubre, 2023 206

La enfermedad vascular cerebral (EVC) es la séptima causa de muerte en México, con más de 36 mil decesos al año, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), que además, los National Institutes of Health (NIH) refieren como principal causa de discapacidad física adquirida a nivel mundial.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Enfermedad vascular cerebral es la séptima causa de muerte en México

Hoy en día la enfermedad vascular cerebral representan la segunda causa de muerte a nivel mundial con 15 millones de defunciones al año, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por lo anterior, en el marco del Día Mundial de la EVC, especialistas en neurología y Laboratorios Silanes, hicieron un llamado a la población para que modifiquen su estilo de vida y controlen enfermedades crónicas que pudieran padecer, pues la hipertensión arterial (HTA) es el principal detonante para una EVC:

“La EVC incluye alteraciones neurológicas que comprometen el flujo sanguíneo del cerebro, venas y arterias, las cuales se caracterizan por su aparición repentina en personas de todas las edades, pero sobre todo en mayores de 65 años”.

Es importante mencionar además que, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA), de los 30 millones de mexicanos que viven con la presión arterial alta, al menos 14 millones son propensos a desarrollar una enfermedad cerebrovascular, por un manejo inadecuado de la enfermedad.

Al respecto, el doctor Erwin Chiquete, médico neurólogo del Departamento en Neurología y Psiquiatría del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) dijo:

“Uno de los tipos más frecuentes que afecta a los mexicanos es el ictus isquémico o mejor conocido como infarto cerebral, al año se registran 170 mil casos y por cada segundo que pasa el cerebro sin recibir aporte sanguíneo, ocasiona la pérdida de 33 mil neuronas de 86 mil millones que el ser humano tiene”.

Además, el doctor recomendó el ejercicio y otras medidas saludables para la prevención de la enfermedad vascular cerebral:

“Planificar entornos saludables como realizar ejercicio por lo menos 30 minutos al día; aumentar la ingesta de verduras, frutas, alimentos bajos en grasa; evitar fumar y el consumo de bebidas alcohólicas; además de controlar los factores de riesgo como diabetes, niveles altos de colesterol en sangre, obesidad e hipertensión arterial, éste último el más importante; se reducirán las probabilidades de padecer una EVC”.

Signos y síntomas más comunes de la enfermedad vascular cerebral

Los signos y síntomas más comunes para identificar un ictus isquémico o hemorrágico el cual es una hemorragia cerebral, son la dificultad para hablar, extremidades paralizadas o débiles, rostro adormecido o desviado; ojo cegado o paralizado.

Por lo anterior, en caso de presentar uno de ellos, es importante llamar a los servicios de emergencia y acudir al médico.

Cabe mencionar que, la EVC puede tomar forma de un ictus isquémico debido a la obstrucción del interior de una arteria o bien, de un ictus hemorrágico que se produce por la rotura de una arteria.

Por otro lado, el doctor Mauricio García, gerente médico del área Sistema Nervioso Central de Laboratorios Silanes agregó:

“Una vez que se tiene una EVC el tiempo juega un papel importante y con el objetivo de prevenir el daño cerebral, bajo la prescripción médica existen neuroprotectores y neuroreparadores como la citicolina que acelera la reparación de la membrana neuronal para disminuir la extensión de la lesión y delimitar el daño cerebral producido, debido a que, cuenta con un perfil alto de seguridad, eficacia y facilita la deglución por su presentación líquida”.

Posterior a una enfermedad vascular cerebral la vida de las personas no se torna igual, pues las secuelas son significativas, entre ellas:

  • Anomalías leves que apenas logra percibir el neurólogo
  • Problemas para comer
  • Dificultad para hablar
  • Problemas para caminar
  • Demencia hasta
  • Estado de coma
  • Estado vegetativo
  • Muerte.

Contar con información de la enfermedad vascular cerebral es fundamental

García dijo también que la realidad de las EVC va más allá de una estancia en el hospital:

“Cualquiera puede ser una de las cuatro personas en el mundo que muere cada minuto por esta patología, por lo que hacer de la vida una historia saludable es fundamental”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, después de explicar las generalidades de la enfermedad vascular cerebral, el doctor dijo que existen plataformas en las cuales los médicos y pacientes encuentran información de las EVC:

“Laboratorios Silanes impulsa la iniciativa de la plataforma www.medpoint.com.mx para brindar información gratuito respecto a estas enfermedades”.

Con información de: INEGI, OMS, NIH, Laboratorios Silanés

Fotografía: UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Some text some message..