Golpe en la cabeza en niños: Cómo saber si es grave.
Casi todos los niños se golpean la cabeza en algún momento. Aunque estas lesiones pueden ser perturbadoras, la mayoría de lesiones de la cabeza son leves y no causan problemas graves. En muy raras ocasiones, pueden ocurrir problemas después de un golpe leve en la cabeza. Este artículo ayuda a los padres a entender la diferencia entre una lesión en la cabeza que solo necesita un abrazo cariñoso y una que requiere atención médica inmediata.
Siga leyendo para obtener más información sobre la diferencia entre una lesión en la cabeza que solo necesita un abrazo reconfortante y una que requiere atención médica inmediata.
La información en este artículo está dirigida para niños que:
- Estaban bien antes de la lesión
- Actúan normalmente luego de la lesión
- No tienen ninguna cortada en la cabeza ni en el rostro (a esto se le llama lesión cerrada de la cabeza)
- No tienen otras lesiones en el cuerpo
La información en este artículo NO está dirigida para niños que:
- Son menores de 2 años
- Tienen posibles lesiones del cuello
- Ya tienen problemas del sistema nervioso central, tales como convulsiones u otros trastornos del movimiento
- Tienen dificultades o retrasos en el desarrollo
- Tienen algún trastorno hemorrágico o les salen moretones fácilmente
- Son víctimas de abuso infantil
Los niños con estas condiciones posiblemente tengan problemas más graves después de una lesión leve de la cabeza.
¿Qué debo hacer si mi hijo se lastima la cabeza, pero no pierde el conocimiento?
Por cualquier cosa fuera de un golpe leve en la cabeza, llame al médico de su hijo. El médico querrá saber cuándo y cómo ocurrió la lesión y cómo se está sintiendo su hijo.
Si su hijo está alerta y le responde, la lesión a la cabeza es leve y por lo general no se necesitan exámenes ni radiografías. Su hijo probablemente llorará del dolor o del susto, pero esto no debería durar más de 10 minutos. Debe aplicar una compresa fría por 20 minutos para ayudar a que baje la hinchazón y observar a su hijo de cerca por un tiempo.
¿Qué pasa si cambia la condición de mi hijo?
Si hay algún cambio en la condición de su hijo, llame al médico de inmediato. Es posible que tenga que llevar a su hijo al consultorio del médico o directamente al hospital.
Las siguientes son señales de una lesión más grave:
- Un dolor de cabeza constante, particularmente si empeora
- Dificultad para hablar o confusión
- Mareo que no desaparece o se repite
- Irritabilidad extrema u otro comportamiento anormal
- Vómitos más de 2 o 3 veces
- Tropezarse o dificultad para caminar
- Sangrado lento o líquido acuoso de la nariz o las orejas
- Dificultad para despertarse o sueño excesivo
- Tamaño desigual de las pupilas (la parte central oscura de los ojos)
- Visión doble o borrosa
- Palidez inusual que dura más de una hora
- Convulsiones (ataques)
- Dificultad para reconocer a personas conocidas
- Debilidad de los brazos o las piernas
- Zumbido persistente en los oídos
¿Qué sucede si mi hijo pierde el conocimiento?
Si su hijo pierde el conocimiento, llame al 911. Es posible que sea necesario realizar exámenes especiales lo más pronto posible para determinar qué tan grave es la lesión. Si los resultados de los exámenes son normales, tendrá que observar a su hijo de cerca por un tiempo. El médico de su hijo le hará saber si esto se puede hacer en casa o en el hospital. Si se lleva a su hijo a casa y su condición cambia, llame al médico de inmediato porque es posible que sea necesario brindarle más cuidados.
¿Qué debo hacer si es necesario observar a mi hijo en casa?
Usted u otro adulto responsable deben quedarse con su hijo durante las primeras 24 horas y estar preparados para llevarlo de vuelta al consultorio del médico o al hospital si hay algún problema. Posiblemente, sea necesario observarlo de cerca por unos días porque podría haber un retraso en las señales de una lesión más grave.
No hay problema con que su hijo se duerma. Sin embargo, el médico podría recomendar que lo revise cada 2 o 3 horas para asegurarse de que se mueva normalmente, esté lo suficientemente alerta como para reconocerlo y le responda.
Si se le receta alguna medicina, siga las instrucciones tal como se indican. No le dé medicina para el dolor, excepto acetaminofén, a menos que el médico diga que puede hacerlo. El médico le hará saber si su hijo puede comer y beber de manera normal.
¿Qué pasa si mi hijo empeora mientras es observado en casa?
Si su hijo empeora, llame al 911. El médico también podría hablar con un especialista o admitirlo al hospital para observarlo más de cerca.
Llame al médico o regrese al hospital si su hijo experimenta cualquiera de los siguientes síntomas:
- Vómitos más de 2 o 3 veces
- No puede dejar de llorar
- Empeora el dolor de cabeza
- Se ve más enfermo
- Le cuesta caminar, hablar o ver
- Está confundido o no se comporta normalmente
- Se adormece cada vez más y es difícil despertarlo
- Parece tener movimientos anormales o convulsiones o cualquier comportamiento que le preocupe
¿Puede mi hijo sufrir daño permanente por una herida menor en la cabeza?
Si a su hijo le va bien durante el período de observación, no debería haber problemas duraderos. Recuerde, la mayoría de lesiones a la cabeza son leves. Sin embargo, asegúrese de hablar con el médico si tiene alguna duda o pregunta.
Con información de: Healthy Children