¡Encuentra a tu médico o especialista!


Salud
0

ISSSTE adquiere nuevo horno crematorio para velatorio en CDMX

Ingrid Consuelo Silva 4 julio, 2024 534

Un nuevo horno crematorio para un velatorio en CDMX ha sido adquirido por una de las instituciones de salud pública más importantes del país. Te contamos los detalles.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

ISSSTE adquiere nuevo horno crematorio para velatorio en CDMX

Ampliar atención y dignificar esta prestación, así como continuar fortaleciendo la infraestructura del instituto es el objetivo de proveer de mayores recursos, dijo la directora general, Bertha Alcalde Luján.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), cuenta con siete velatorios: tres en la Ciudad de México, dos en el Estado de México, uno en Jalisco y uno en Nuevo León

El nuevo horno crematorio brindará aproximadamente mil 600 servicios anuales a toda la población.

Después de 17 años de no recibir renovaciones, el velatorio No. 1 de Tlalpan del ISSSTE en la Ciudad de México, cuenta con un nuevo horno crematorio con dos cámaras incineradoras, el cual permitirá ampliar la atención, al brindar aproximadamente mil 600 servicios anuales para dignificar esta prestación que es accesible para toda la población sean o no derechohabientes, informó la directora general, Bertha Alcalde Luján.

Al supervisar los trabajos de mejora del velatorio del instituto, la titular del organismo destacó que estas acciones forman parte del proceso de fortalecimiento de infraestructura del Issste, ya que, aparte del horno, se renovó el mobiliario para mejorar las instalaciones y apoyar a todas las personas que pasan por un momento vulnerable.

Resaltó la labor de quienes trabajan en este espacio, por brindar atención humanista y que, además, durante la pandemia por COVID-19 fueron de vital importancia para garantizar la seguridad social en la Ciudad de México.

WhatsApp Image 2024 07 03 at 16.05.54 2

Horno crematorio se vio mermado en pandemia

Detalló que, derivado de la emergencia sanitaria, el horno crematorio se vio mermado en su estructura interna. Por ello, se realizaron dos rehabilitaciones: reconstrucción de tabique refractario y parches a la caldera, primero en marzo de 2020 y después en febrero de 2022.

De los tres velatorios con que cuenta el Issste en la capital del país, dijo, el de Tlalpan es el único con horno crematorio; por ello, los otros dos canalizan los servicios de cremación.

Ante ello, y gracias a la coordinación entre las direcciones de Administración y Finanzas, y de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, se adquirió el horno crematorio con dos cámaras por un monto de tres millones 60 mil pesos, puntualizó.

Posteriormente, Bertha Alcalde conversó con el personal encargado de la cremación para corroborar que cuenten con herramientas necesarias para salvaguardar su bienestar sin poner en riesgo su vida:

“Forman parte de la familia Issste y hacen un trabajo extraordinario para todas aquellas personas que vienen aquí y confían en nuestros servicios”.

Desde 1967, con la puesta en operación de su primer velatorio en Tlalpan, la dependencia ofrece servicios funerarios a precios accesibles, tanto a derechohabientes como a la población general.

WhatsApp Image 2024 07 03 at 16.05.54 4

Esta es la ubicación de los velatorios ISSSTE

Actualmente, el organismo cuenta con siete velatorios institucionales ubicados en las zonas de mayor concentración urbana en el país: tres en la Ciudad de México, dos en el Estado de México, uno en Jalisco y uno en Nuevo León.

En total, la capacidad instalada de nuestros velatorios consta de 42 capillas para velación, hornos crematorios y una sección de fosas en el panteón “Parque Memorial” de Naucalpan, Estado de México.

En el resto del país, las oficinas de representación estatales cuentan con convenios con agencias funerarias privadas que ofrecen los mismos precios y condiciones del Issste o descuentos entre 10 y 25 por ciento para derechohabientes.

WhatsApp Image 2024 07 03 at 16.05.54

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, para conocer más información sobre esta prestación, así como tarifas, la población puede ingresar al sitito: , o preguntar en las 35 oficinas de representación del organismo en el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *