LOGRA IDENTIFICAR LAS ARRITMIAS, RECOMIENDA ESPECIALISTA DEL CENTRO MÉDICO ABC.

Médicos especialistas del centro ABC, recomiendan saber identificar las arritmias cardiacas.

  • Las arritmias cardiacas afectan a entre 1 y 3 millones de mexicanos. 
  • Opresión en el pecho, falta de aire y cansancio son algunos de los síntomas que se pueden percibir. 
  • Diabetes, hipertensión y obesidad se encuentran entre los factores de riesgo para desarrollar una arritmia.  
  • La cirugía intervencionista, mediante ablación cardiaca, permite curar hasta el 80% de los casos en pacientes con arritmia. 

El Dr. Santiago Nava Townsend, cardiólogo y electrofisiólogo, así como jefe de electrofisiología del Centro Médico ABC, señala que las arritmias pueden afectar a toda la población, sin importar si son recién nacidos o adultos mayores; las variantes más comunes impactan a entre uno y tres millones de mexicanos, siendo la fibrilación auricular una de las más comunes. Los síntomas generales de las arritmias incluyen palpitaciones, sensación de que el corazón late rápido de manera regular o irregular, mareo, opresión en el pecho, falta de aire, cansancio e incluso, agotamiento en situaciones que las que anteriormente no se percibían. Las arritmias tienden a ser síntomas de otras enfermedades de tipo degenerativo, sobre todo en las relacionadas a la hipertensión arterial, diabetes, obesidad y colesterol elevado. Sin embargo, es importante hacer notar que también existen unos tipos de arritmias de las cuales no hay una causa establecida, es decir, que se considera como principal problema la arritmia misma y no un síntoma secundario. En caso de padecer arritmias, es primordial atenderse debido a que pueden llegar a ser un peligro para la salud de la persona, ejemplo de esto es la fibrilación auricular que es la principal causa de la embolia cerebral; por otra parte, las arritmias pueden desarrollar, con el tiempo, insuficiencia cardíaca que es una falla en la contracción del corazón, impidiendo que los órganos y tejidos logren una adecuada oxigenación. Algunos casos extremos, principalmente en deportistas de alto impacto como los futbolistas, desarrollan taquicardias tan rápidas que evolucionan en una arritmia maligna conocida como taquicardia o fibrilación ventriculares, que puede producir un paro cardiaco y muerte súbita.

El Dr. Nava indica que es importante conocer cómo detectar una arritmia, señalando que existen tres formas comunes de identificar esto: –  Checar el pulso a través de la muñeca, justo por debajo del pulgar. –  Usar relojes inteligentes que miden el pulso e indican la frecuencia cardiaca que se tiene. – Realizar un electrocardiograma en algún laboratorio durante un chequeo médico general o con un cardiólogo. Gracias a estos métodos, se podrá identificar si se tiene un pulso regular o irregular, una frecuencia cardiaca entre 60 y 80 latidos por minuto es lo normal. En personas que viven con hipertensión, diabetes u otros factores de riesgo, el Dr. Santiago Nava recomienda que se realicen el chequeo de pulso con mayor frecuencia y dos veces al año un electrocardiograma. Para el tratamiento de las arritmias cardiacas existen procedimientos mediante fármacos, los cuales bloquean la acción de la adrenalina o incluso, llegan a inhibir las arritmias; estos medicamentos tienen hasta un 65% de control del ritmo. Mientras que en pacientes que no logran controlar la arritmia con fármacos, existe la ablación cardíaca. Intervención que se lleva a cabo por medio de la inserción de catéteres por la vena femoral, desde la ingle, hacia el corazón. Estos catéteres cuentan con electrodos especiales de tecnología de punta que reconstruyen en una computadora el corazón y permiten detectar los puntos, de origen de las arritmias. Una vez identificados estos, los mismos catéteres permiten cauterizar el tejido dañado, corrigiendo la afección y restaurando el ritmo cardíaco normal. Este procedimiento cuenta con un éxito del 85%, resultando en un paciente curado y que ya no necesite medicamentos. La ablación es un procedimiento de mínima invasión, en el que, generalmente, el paciente permanece entre 12 y 24 horas en el hospital, permitiendo seguir su vida normal al día siguiente. El Centro Médico ABC cuenta con infraestructura de última generación para el tratamiento de arritmias cardíacas, siendo el único hospital privado con una sala diseñada específicamente para el tratamiento de este tipo de padecimientos. “Es necesario que la población conozca que las arritmias cardiacas son una parte importante de las afecciones que pueden llegar a sufrir las personas en el corazón y que muchas veces son causa de síntomas importantes como el desmayo, palpitaciones, opresión el pecho, falta de aire o cansancio”, señala el experto. Finalmente, el Dr. Santiago Nava, recomienda que todos los hombres comiencen a realizarse un chequeo cardiovascular una vez al año a partir de los 35, mientras que las mujeres deberán hacerlo a partir de los 45 años. En el Día Mundial del Corazón, 29 de septiembre, conviene hacer conciencia sobre esta enfermedad para tratarla a tiempo. Consulta a un cardiólogo o especialista en arritmias para obtener un diagnóstico oportuno.

Acerca de Centro Médico ABC:

El Centro Médico ABC es una institución que cuida la salud y seguridad de sus pacientes a través de las mejores prácticas médicas. Se distingue por ser solidario e incluyente, invirtiendo recursos en acciones para mejorar la salud en México, como el acceso a servicios médicos para población vulnerable, investigación y enseñanza a los futuros médicos y enfermeras.

La vida nos une con nuestros pacientes, su familia, con organizaciones y con la sociedad en general para luchar por la vida y el bienestar de nuestro país. 

 

Con información de: Médico ABC


También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Some text some message..