¡Encuentra a tu médico o especialista!

Prevención

Nuevos estudios advierten que la marihuana aumenta riesgo de ataque al corazón

Ingrid Consuelo Silva 9 noviembre, 2023 1265

Según dos nuevos estudios presentados en las Sesiones Científicas de la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés), los adultos  mayores que no fuman tabaco, pero sí consumen marihuana tienen un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco y un derrame cerebral cuando están hospitalizados, mientras que las personas que consumen marihuana a diario tienen un 34 % más de probabilidades de desarrollar insuficiencia cardíaca.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Marihuana aumentaría riesgo de ataque al corazón y derrame cerebral

Los National Institutes of Health (NIH) refieren que la marihuana también puede llamarse cannabis, hierba, mota o droga, se refiere a las flores, hojas, tallos y semillas secas de la planta de cannabis:

“La planta de cannabis contiene más de 100 compuestos (o cannabinoides)”.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en todo el mundo, 147 millones de personas consumen cannabis o marihuana, es decir, alrededor del 2.5% de la población.

La marihuana contiene sustancias psicoativas, que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) define como:

“Son diversos  compuestos naturales o sintéticos, que actúan sobre el sistema nervioso generando alteraciones en las funciones que regulan pensamientos, emociones y el comportamiento”.

Así, las recomendaciones de la AHA son claras, respecto abstenerse de fumar o vapear cualquier sustancia, incluidos los productos de cannabis, debido al posible daño al corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos.

Ahora, los dos nuevos estudios se enfocaron en el impacto de la marihuana en la salud cardiovascular y sugieren que el consumo regular puede incrementar el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca, ataque cerebrovascular (ACV) o ictus o infarto de miocardio, incluso después de tener en cuenta otros factores de riesgo cardiovascular como obesidad, hipertensión arterial y diabetes tipo 2.

En ese sentido, el profesor del Departamento de Farmacia Clínica y Medicina Física y Rehabilitación de la Facultad de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas Skaggs, de la Universidad de Colorado, Robert Page II, dijo:

“Las últimas investigaciones sobre el consumo de cannabis indican que fumar e inhalar cannabis aumenta las concentraciones sanguíneas de carboxihemoglobina (monóxido de carbono, un gas venenoso), alquitrán (materia combustible parcialmente quemada), similar a los efectos de la inhalación de un cigarrillo de tabaco, los cuales se han relacionado a enfermedades del músculo cardíaco, dolor en el pecho, alteraciones del ritmo cardíaco, ataques cardíacos y otras afecciones graves”.

El especialista también es presidente del grupo de redacción voluntaria de la Declaración Científica de la  American Heart 2020: Marihuana Medicinal, Cannabis Recreativo y Salud Cardiovascular.

Por lo anterior, Page también advirtió lo siguiente:

“Es necesario tratar esto como lo haría con cualquier otro factor de riesgo (de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares) y comprender honestamente los riesgos que se corren”.

¿Adicción a la marihuana?

Casi tres de cada 10 consumidores de marihuana desarrollan una dependencia a la marihuana llamada trastorno por consumo de cannabis. 

Según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, señalan que una persona se considera dependiente de la marihuana cuando:

  • Siente antojos de comida
  • Tiene falta de apetito
  • Irritabilidad
  • Inquietud 
  • Dificultades de humor
  • Sueño después de dejar de fumar.

Además de lo anterior:

“El consumo de marihuana se convierte en una adicción cuando una persona no puede dejar de consumirla a pesar de que interfiere con muchos aspectos de la vida”.

Marihuana y más de sus efectos en la salud

Además de lo anterior,  información del National Center for Injury Prevention and ControlCenters for Disease Control and Prevention también advierte que la marihuana puede hacer que el corazón lata más rápido y que aumente la presión arterial de una persona inmediatamente después de su consumo:

“También puede aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular, enfermedad cardiaca y otras enfermedades vasculares. La mayoría de los estudios científicos que vinculan la marihuana a ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares se basan en informes de personas que fumaban marihuana (en contraposición a consumirla de otros modos). La marihuana fumada proporciona tetrahidrocanabinol (THC) y otros canabinoides al cuerpo, así como muchas de las mismas sustancias que los investigadores han encontrado en el humo del tabaco, que son dañinas para los pulmones y el aparato cardiovascular”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, la OPS indica que el consumo de sustancias psicoactivas se debe a diversos factores igualmente importantes a considerar en cualquier tratamiento contra las adicciones:

“El daño asociado al uso de sustancias psicoactivas, a corto o a largo plazo, depende de la interacción de un conjunto de factores, tales como el tipo de sustancia y la forma de consumo, las características personales, físicas y psicológicas, del consumidor, pero también del contexto social en el que se produce el consumo”.

Con información de: OPS, OMS y CNN

Fotografía: Ciencia UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Some text some message..