¿De qué murió Irma Serrano?

La Sociedad Mexicana de Cardiología informa que en nuestro país se tiene un estimado de 150,000 y 250,000 casos de infarto fulminante al año, mientras que en Estados Unidos se dan entre 250 mil y 450 mil infartos fulminantes cada 365 días. Te contamos más sobre la causa de muerte de Irma Serrano.
Este miércoles 1 de marzo se anunció la muerte de Irma Serrano, actriz conocida como “La Tigresa”. El motivo, comentó su hermana, fue un infarto fulminante. Aquí te decimos más de este padecimiento.
El infarto fulminante, también conocido como miocarditis fulminante, es definido por el journal Circulation de la American Heart Association como un evento de poca frecuencia caracterizado por una inflamación cardíaca difusa, repentina y severa que en la mayor parte de las ocasiones lleva al deceso. Dicho destino es el resultado de shock cardiogénico, arritmias ventriculares o insuficiencia multiorgánica.
La Sociedad Mexicana de Cardiología informa que en nuestro país se tiene un estimado de 150,000 y 250,000 infartos fulminantes al año, mientras que en Estados Unidos se dan entre 250 mil y 450 mil infartos fulminantes cada 365 días.
¿Qué causa el infarto fulminante que sufrió Irma Serrano?
El infarto fulminante, como el que sufrió Irma Serrano, es el resultado del bloqueo de una o más arterias que mojan el corazón, por lo que el suministro sanguíneo a dicho órgano se ve impedido y se ocasionan daños en el músculo cardíaco, explica la Fundación Cardiovascular de Colombia.
De acuerdo con esta fundación, si se da un infarto fulminante como el que sufrió Irma Serrano lo más probable es que se haya presentado una arritmia. Como consecuencia, el corazón no bombea sangre como debería y se da una interferencia en el suministro de sangre a la zona cerebral y el resto de nuestro cuerpo.
“Cuando esto pasa, se puede dar la muerte en minutos y solo pocos casos pueden ser revertidos”, advierte la institución de salud colombiana.
¿Cómo se puede prevenir un infarto fulminante?
La Fundación Cardiovascular de Colombia apunta que aunque es casi imposible saber cuándo sucederá un infarto fulminante, se pueden tomar medidas de prevención, como:
- Dejar de fumar en todas sus modalidades
- Realizar actividades físicas que incluyan caminar, correr, bicicleta o natación
- Alimentarse de manera saludable, incrementando el consumo de verduras y frutas
- Si ya tuviste un infarto con anterioridad, se debe practicar la prevención secundaria, que consiste en las medidas anteriores, adicionadas con un estricto seguimiento médico y medicinas.
¿Cuáles son tres señales del infarto fulminante?
Algunas de las señales del infarto fulminante son:
- Malestares agudos durante varias horas
- Sudoración
- Dolor en el pecho