¡Encuentra a tu médico o especialista!

Educación Salud

¿Cómo afectan los incendios forestales a la salud?

Adrián Aguirre 6 mayo, 2023 1048

Los incendios forestales en Puerto Vallarta no solo afectan a la naturaleza. De acuerdo con organizaciones especiales, más allá de las quemaduras que una persona pueda sufrir por estar cerca de las llamas, los incendios forestales pueden llegar a repercutir en la salud de la población.

¿Qué efectos tiene el incendio forestal en la salud? Aquí te contamos lo que dicen los expertos sobre el vínculo entre las llamaradas en la naturaleza y la salud de las personas.

La United States Environmental Protection Agency (EPA) informa que los incendios forestales incrementan la contaminación del aire en las zonas circundantes y pueden afectar la calidad del aire de la región.

Su impacto puede ser muy grande e incluso, terminar con la vida de las personas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) apunta que hubo cerca de 2400 fallecidos entre 1998 y 2007 en todo el mundo por asfixia, quemaduras y lesiones.

Estar herido es una cosa, pero el impacto de los incendios forestales en la salud va más allá de lo físico.

¿Qué riesgos tienen los incendios forestales?

La American Lung Foundation señala que el humo de los incendios forestales puede ser extremadamente dañino para los pulmones, especialmente para los menores, los adultos mayores y los afectados por asma, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y bronquitis, diabetes o una enfermedad crónica del corazón.

En palabras de esta asociación, uno de los muchos contaminantes encontrados en el humo es la contaminación por partículas, que es una mezcla de partículas líquidas y sólidas de pequeño tamaño suspendidas en el aire. Estas partículas son tan pequeñas que pueden entrar y alojarse profundamente en los pulmones.

“La contaminación por partículas desencadena ataques de asma, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, y puede causar la muerte. Los niños que respiraron el aire lleno de humo durante los incendios forestales presentaban más tos, sibilancias, bronquitis, resfriados. También tenían mayores probabilidades de tener que ir al médico o al hospital por causas respiratorias, en especial por asma”, advierte la American Lung Foundation.

Otra amenaza de este humo es el monóxido de carbono (CO), que es un gas sin color e inodoro que es más frecuente durante las etapas de combustión lenta de un incendio y muy cerca del fuego.

Inhalar el CO disminuye el suministro de oxígeno a los órganos y tejidos del cuerpo y puede provocar:

  • dolores de cabeza
  • náuseas
  • mareos
  • muerte prematura (en altas concentraciones)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *