Sarna en infantes.
¿Qué es la sarna?
La sarna es un problema común de la piel causado por pequeños ácaros llamados Sarcoptes scabiei. Los ácaros excavan en la piel, dejan sus heces (caca). Los ácaros hembra ponen huevos en los diminutos túneles que crean. Esto causa pequeños bultos y ampollas que pican. El picor y la erupción de la sarna se deben a una reacción de hipersensibilidad al ácaro, sus heces y sus huevos.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la sarna?
El síntoma más común de la sarna es la picazón, que suele comenzar antes que cualquier otro síntoma. Otros síntomas de la sarna incluyen:
- Bultos o ampollas
- Huellas de madriguera
- Piel engrosada, escamosa, rayada y con costras
- En niños pequeños, irritabilidad y mala alimentación
La sarna puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en:
- Las manos y los pies (especialmente las redes de piel entre los dedos de manos y pies)
- La parte interna de las muñecas y los pliegues debajo de los brazos
- Zona de la cintura y la ingle
- Cabeza y cuero cabelludo de los bebés (raro en niños mayores y adultos)
Por lo general, toma alrededor de 3 semanas después de la infección para que los síntomas se muestren en alguien que nunca ha tenido sarna. Las personas que han tenido sarna antes pueden ver síntomas en unos pocos días.
¿La sarna es contagiosa?
La sarna es contagiosa. Se propaga a través del contacto cercano con alguien que está infectado. El contacto físico directo, como tomarse de la mano, es la forma más común en que las personas contraen sarna.
Los ácaros pueden vivir entre 2 y 3 días en la ropa, la ropa de cama o el polvo. Entonces, las personas pueden contraer sarna al compartir ropa, toallas o ropa de cama usada por alguien que tiene sarna.
La sarna se propaga más fácilmente en lugares concurridos con mucho contacto cercano, como guarderías, dormitorios universitarios y hogares de ancianos.
¿Cómo se diagnostica la sarna?
Los médicos generalmente diagnostican la sarna según los síntomas y el aspecto de la erupción. El médico puede raspar la piel para buscar ácaros o huevos bajo un microscopio.
¿Cómo se trata la sarna?
Los médicos tratan la sarna recetando una crema o loción medicada para matar los ácaros. Aplique la crema en la piel de todo el cuerpo (desde el cuello hacia abajo), no solo en el área con la erupción. En bebés y niños pequeños, aplique también la crema en la cara (evitando la boca y los ojos), el cuero cabelludo y las orejas. Córtele las uñas a su hijo y también póngale medicamento en las yemas de los dedos.
La mayoría de los tratamientos deben permanecer en la piel durante 8 a 12 horas antes de lavarlos. Es posible que desee aplicar el medicamento antes de que su hijo se acueste y luego lavarlo por la mañana.
Si el tratamiento es efectivo, no debería haber nuevas erupciones o madrigueras después de 24 a 48 horas. Es posible que sea necesario repetir el tratamiento en 1 o 2 semanas. Pueden pasar de 2 a 6 semanas después del tratamiento exitoso antes de que desaparezcan la picazón y la erupción.
A veces, los médicos usan un medicamento oral (que se toma por la boca) en lugar de una loción para la piel para tratar la sarna en niños mayores.
El médico puede recomendar un antihistamínico o una crema con esteroides, como hidrocortisona, para aliviar la picazón.
¿Se puede prevenir la sarna?
Los miembros del hogar y los contactos cercanos de alguien que recibe tratamiento por sarna deben recibir tratamiento al mismo tiempo, incluso si no tienen síntomas. Esto ayudará a prevenir la propagación de la sarna.
Lave la ropa, las sábanas y las toallas en agua caliente y séquelas en un ambiente caliente. Coloque los animales de peluche y cualquier otro artículo que no pueda lavar en una bolsa de plástico sellada durante al menos 3 días. Aspire todas las habitaciones de la casa y luego deseche la bolsa de la aspiradora.
¿Qué más debo saber?
La mayoría de los niños pueden regresar a la escuela el día después de completar el tratamiento.
Rascarse las áreas de la piel que pican puede permitir que las bacterias entren en la piel. El médico le recetará antibióticos si su hijo contrae una infección en la piel. Hable con su médico si nota algún signo de infección en la piel, como enrojecimiento, hinchazón o pus.
Con información de: KidsHealth