Urticaria en los niños

Urticaria en los niños.

¿Qué es la urticaria?

La urticaria es un trastorno en el que aparecen áreas rojas inflamadas y con picazón sobre la piel. La urticaria puede durar poco o mucho tiempo. Si dura poco tiempo, la causa generalmente es una reacción alérgica por comer ciertos alimentos o tomar ciertos medicamentos. Cuando la urticaria dura mucho tiempo, la causa a menudo es desconocida. La urticaria puede variar en tamaño de media pulgada a varias pulgadas. La urticaria puede aparecer en todo el cuerpo o solo en una parte.

¿Qué alimentos producen urticaria habitualmente?

  • Cacahuetes;
  • Frutos secos;
  • Huevos;
  • Mariscos;
  • Chocolate;
  • Leche; y
  • Sésamo.

¿Qué medicamentos producen urticaria habitualmente?

  • Penicilina;
  • Sulfamida;
  • Fármacos anticonvulsivos;
  • Fenobarbital; y
  • Aspirinas.

Otras causas de urticaria

Las siguientes son otras posibles causas de urticaria:

  • Infecciones; enfermedades virales;
  • Mordeduras o picadura de insectos;
  • Dermatografismo: este tipo de urticaria es causado al rascar la piel, golpear constantemente la piel o usar prendas ajustadas que rozan la piel;
  • Urticaria inducida por el frío: este tipo de urticaria es causado por la exposición al aire o agua fría;
  • Urticaria inducida por el ejercicio: estos síntomas alérgicos son provocados por la actividad física;
  • Urticaria solar: este tipo de urticaria es causado por la exposición a la luz solar o de las bombillas; y
  • Urticaria crónica: es un tipo de urticaria recurrente sin causa conocida.

¿Cómo se diagnostica la urticaria?

Generalmente, el diagnostico de urticaria se realiza en función de un examen físico y de historia clínica completa.

Tratamiento de la urticaria

Evitar el alérgeno es el mejor tratamiento para la urticaria. Si la urticaria fue causada por un medicamento, es necesario evitarlo por completo.

El proveedor de atención médica de su hijo determinará el tratamiento específico para la urticaria en función de lo siguiente:

  • La edad, el estado general de salud y la historia clínica de su hijo;
  • El alcance de la reacción;
  • La tolerancia que su hijo tenga a determinados medicamentos, procedimientos o terapias;
  • Las expectativas para el curso de la reacción;
  • Su opinión o preferencia.

El proveedor de atención médica de su hijo también puede recetar los siguientes medicamentos:

  • Antihistamínicos tradicionales. . Ayudan a reducir la liberación de histamina, lo que puede ayudar a reducir los síntomas de la urticaria. Algunos ejemplos son la difenildramina (Benadryl) o la hidroxicina (Atarax). Estos medicamentos pueden adormecer a su hijo.
  • Antihistamínicos no sedativos. Estos también son antihistamínicos, pero sin el efecto secundario de adormecer a su hijo. Pueden incluir la cetirizina (Zyrtec) o loratadina (Claritina).

 

Con información de: ParaMiSalud


También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Some text some message..