¡Encuentra a tu médico o especialista!

Cuidado infantil

IMSS da reconocimiento a “Tinieblas” y a “Atlantis” por su labor en favor de niños con cáncer

Ingrid Silva 27 septiembre, 2025 303

En un acto solidario, campeones de la lucha libre han participado en diversas campañas de salud en México, particularmente en favor de niñas y niños con cáncer y han sido reconocidos por una de las instituciones de salud más importantes en México. Te contamos los detalles de la lucha contra el cáncer infantil.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

IMSS da reconocimiento a “Tinieblas” y a “Atlantis” por su labor en favor de niños con cáncer

En México, el cáncer infantil es un grave problema de salud pública, siendo la segunda causa de muerte y la primera por enfermedad en niños de 5 a 14 años:

“Cada año se diagnostican entre 4 mil y 7 mil casos nuevos, predominantemente leucemias, linfomas y tumores del sistema nervioso central”.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) se unieron para llevar a cabo la Quinta Edición de la Función IMSS – CMLL 2025, que destacó por su compromiso con la salud y la cercanía de la juventud con el deporte.

El pasado 21 de septiembre se conmemoró Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano y durante dos días se llevaron a cabo funciones de este deporte en la Unidad Deportiva Morelos, en la Ciudad de México, el miércoles 24; y en la emblemática Unidad Deportiva Cuauhtémoc, en Naucalpan, Estado de México, el jueves 25.

ALTA 1

El director general del IMSS, Zoé Robledo, entregó reconocimientos a “Tinieblas” y “Atlantis” por su trayectoria y labor altruista, respectivamente. “Atlantis” fue especialmente reconocido por su trabajo con niñas y niños con cáncer en el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI.

Además, el director general del IMSS informó que “El Místico” visitará en próximos días el Hospital de Pediatría de Siglo XXI, acompañado de los luchadores “Kemonito” y “Kemalito”, para saludar a los niños.

La función en la Unidad Deportiva Cuauhtémoc fue un éxito, con un lleno total que demostró el apoyo de la comunidad a estas iniciativas que promueven la salud y el deporte. El IMSS y el CMLL continúan trabajando para fomentar la salud y el bienestar en la población.

El Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con una amplia trayectoria en el fomento del deporte y disciplinas como la natación con clavadistas olímpicos, el beisbol y el futbol profesional a través de su asociación con el Atlante en los años 80.

ALTA 6 0

Signos de alerta por cáncer infantil

Por otro lado, atender signos de alerta de cáncer infantil permite tratarlo oportunamente, y siempre es importante consultar con los especialistas, antes las señales de alarma para detectar este padecimiento son:

  • Sudoración nocturna o excesiva
  • Pérdida de peso
  • Dolor de cabeza, huesos y articulaciones
  • Palidez progresiva
  • Fatiga
  • Cansancio o apatía sin causa aparente
  • Calentura recurrente
  • Sangrados frecuentes de nariz o encías
  • Puntos rojos o morados en la piel
  • Crecimiento irregular en cualquier parte del cuerpo; ganglios en cuello, axilas o ingle; reflejo blanco en pupila
  • Desviación de mirada o aumento de volumen en uno o ambos ojos
  • Náuseas o vómito; mareos
  • Movimientos involuntarios
  • Convulsiones
  • Hormigueo
  • Pérdida del equilibrio y/o pérdida de sensibilidad.

ALTA 9

Atender tempranamente las señales de cáncer infantil es clave

Madres, padres, personas cuidadoras y tutoras son los primeros ojos para detectar el cáncer infantil, por lo que las autoridades invitan a observar con detenimiento para obtener diagnóstico oportuno, un procedimiento menos invasivo, y una recuperación con la menor cantidad de secuelas posible.

ALTA 8

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Finalmente uno de los objetivos del IMSS es que  la práctica de disciplinas deportivas sea parte de una estrategia para el autocuidado de la salud y atención del cáncer infantil:

“La práctica de la lucha libre se ha sumado como una herramienta para este objetivo y acercar el deporte a las juventudes”.