6 tips para controlar tu “azúcar” en tu lugar de trabajo

6 tips para controlar tu “azúcar” en tu lugar de trabajo
Ingrid Silva
|
10 noviembre, 2025
|
193 vistas

El bienestar emocional es parte esencial del cuidado de la diabetes y no un complemento, resaltaron especialistas reunidos durante la conferencia digital “Vivir y trabajar con diabetes: transformando retos en oportunidades”.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

6 tips para controlar tu “azúcar” en tu lugar de trabajo

Durante la conferencia se resaltó que la educación en diabetes debería ser un eje permanente con cursos estructurados que enseñen el autocuidado, reconocimiento de hipoglucemia/hiperglucemia, manejo de dispositivos y de la enfermedad en general, bien como el entorno laboral.

El tema de este año, en el marco del Día Mundial de la Diabetes, es “la diabetes y el entorno laboral” que invita a empleadores, responsables de recursos humanos, equipos de salud y los mismos pacientes a “saber más y hacer más” para garantizar condiciones de trabajo seguras, inclusivas y saludables.

Al respecto, Marisol Olarra, líder de entrenamiento y educación en embecta™ México, menciona que “el entorno laboral debe facilitar que una persona con diabetes pueda gestionar su salud con seguridad y dignidad. Ese compromiso fortalece tanto al colaborador como a la organización”.

En México, la Federación Internacional de Diabetes (FID) estima una prevalencia de diabetes en adultos (20-79 años) de 16.4%, lo que equivale a 13,587,400 casos en una población adulta de 85,855,300 personas, con una proyección de 19,9 millones de casos para el año 2050.

Además, se calcula que 7 de cada 10 personas que viven con diabetes están en edad laboral, lo que subraya la urgencia de medidas específicas en el lugar de trabajo.

El empoderamiento comienza con la comprensión,  un pequeño paso a la vez

Entre los principales desafíos que enfrentan actualmente las personas que viven y trabajan con diabetes, se han detectado aspectos que aún pueden fortalecerse, como la implementación de pausas flexibles, la disponibilidad de opciones de alimentación saludable y activación física, o la creación de espacios cómodos y seguros para la aplicación de insulina.

Avanzar en estas áreas mejora la adherencia al tratamiento, la seguridad y la productividad.

Estrés influye en tus niveles de azúcar en sangre

El estrés relacionado con el trabajo puede impactar en el control de la glucosa y el autocuidado en diabetes, ya que, con el estrés, el cuerpo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina, que elevan los niveles de glucosa en sangre. Si este estrés se mantiene alto y/o constante, puede dificultar el control glucémico y aumentar el riesgo de descompensaciones.

José Alberto Alejandre Lara, presidente del Workplace Wellness Council explica que “el estrés crónico puede afectar la motivación y la capacidad para mantener rutinas saludables. A menudo, las presiones laborales también se asocian con malos hábitos compensatorios, como saltarse comidas, dormir poco o recurrir a alimentos poco saludables, lo que incrementa aún más el descontrol metabólico”.

Tips para controlar el “azúcar” en sangre dentro de tu trabajo

Recomendaciones basadas en evidencia para el autocontrol, monitoreo y adaptación del estilo de vida en entornos profesionales:

  1. Fomentar pausas para medir glucosa, comer, tomarse un respiro, activarse físicamente o administrar medicamentos como la insulina.  
  2. La posibilidad de medir la glucosa e inyectar insulina en cualquier área del trabajo o garantizar un lugar limpio y/oprivado para hacerlo.
  3. Facilitar acceso a opciones de alimentación saludable, evaluaciones de riesgo y actividades de bienestar (educación, activación física).
  4. Contar con servicio médico capacitado y otros, como apoyo psicosocial profesional y/o educadores en diabetes de libre acceso.
  5. Libertad de licencia para tratamiento, recuperación, evaluaciones médicas o capacitación.
  6. Campañas de sensibilización sobre la diabetes para favorecer la inclusión y normalizar las adaptaciones razonables en turnos y procesos

“Estos ejemplos de implementaciones sencillas han demostrado reducir el ausentismo evitable y favorecer la salud mental de las personas con enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes”.

Control del azúcar: consulta con un especialista

Alejandre Lara además mencionó lo siguiente:

“Pequeñas modificaciones en políticas de tiempo y asistencia generan grandes diferencias en seguridad y retención de talento, destacando que estas acciones no solo previenen complicaciones a la salud, sino que son costo-efectivas para las organizaciones”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, la prevención y bienestar es invertir en productividad y clima organizacional dentro de la cultura laboral.

¿Alguna duda con respecto al tema?

¡Pregúntale al experto!

Comentarios

No hay comentarios aún.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *