¡Encuentra a tu médico o especialista!


Prevención
0

Síntomas de VPH (los iniciales y más importantes)

Ingrid Consuelo Silva 3 enero, 2025 840

¿Cuáles son los síntomas de papiloma iniciales y más importantes? Hoy te decimos los síntomas de VPH, toma nota.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Síntomas de VPH (iniciales y más importantes)

De acuerdo con los National Institutes of Health (NIH), los virus del papiloma humana (VPH) son un grupo de más de 200 virus relacionados; algunos de estos se transmiten por las relaciones sexuales vaginales, anales u orales.

Hay dos grupos de VPH de transmisión sexual: de riesgo bajo y de riesgo alto:

“Los VPH de riesgo alto causan varios tipos de cáncer. Hay alrededor de 12 tipos de VPH de riesgo alto: 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58 y 59. Los tipos de VPH de riesgo bajo rara vez causan cáncer, aunque algunos tipos de VPH de riesgo bajo pueden causar verrugas en los genitales, el ano, la boca o la garganta, o en la zona que los rodea”.

La infección por VPH se transmite con facilidad durante las relaciones sexuales:

“Se transmite por cualquier contacto íntimo de piel con piel, como el contacto sexual de la vagina con el pene, del ano con el pene, de la boca con el pene o de la boca con la vagina”.

En la mayoría de los casos, el sistema inmunitario del cuerpo vence una infección por el virus del papiloma humano antes de crear las verrugas e incluso antes de cualquiera de los síntomas de VPH.

¿De qué color tienes la lengua? Esto revela de tu salud.

Más de los síntomas de VPH…

El VPH no presenta síntomas en la mayoría de las personas que lo contraen, sin embargo, algunos de los síntomas de VPH que puede causar son verrugas genitales pueden aparecer en la vulva, el cuello uterino, la vagina o cerca del ano:

“Las verrugas pueden ser bultos carnosos que se parecen a una coliflor y son detectables a simple vista”.

Las lesiones precancerosas y cáncer de cuello del útero son causados por el VPH de alto riesgo.

Es importante aclarar además que la mayoría de lesiones son subclínicas, es decir, no se ven a simple vista y son detectadas mediante una revisión ginecológica periódica al realizar la citología vaginal, el tipaje de HPV y la colposcopia.

El virus del papiloma humano en mujeres puede causar lesiones que cursan con síntomas poco específicos tales como: el escozor o prurito en los órganos genitales, aumento del flujo vaginal, sangrado con las relaciones sexuales, manchas en la piel de la vulva, entre otros.

menopausia 1

¿Prevenir el VPH?

El uso correcto de un condón o preservativo disminuye la probabilidad de transmisión del VPH, pero no lo previene por completo.

Respecto al esquema de vacunación contra el virus, se recomienda iniciar con la vacunación en las niñas y los niños de 11 o 12 años, aunque es posible iniciar la vacunación a los 9 años:

“Es importante que todas las personas se vacunen, porque cualquier persona, del sexo que sea, puede tener cánceres relacionados con el VPH”.

La vacunación también disminuye la transmisión del tipo de VPH que causa cáncer a otras personas y tiene las siguientes ventajas:

  • Se calcula que la vacuna contra el VPH previene hasta el 90 % de los cánceres que causa la infección por el VPH y las verrugas genitales.
  • El Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación (ACIP) de los CDC recomienda vacunarse contra el VPH para prevenir las nuevas infecciones por el VPH, además de cánceres y otras enfermedades relacionadas con el VPH.
  • La vacunación contra el VPH ofrece la mayor protección cuando se administra a los niños (niñas y varones) entre los 9 y 12 años.

Captura de pantalla 2025 01 03 a las 3.07.21 p.m

¿Síntomas de VPH? Acude con un especialista

Hasta el momento, son tres las vacunas contra el VPH existentes en la actualidad:

“La vacuna del virus del papiloma humano obtenida en fecha más reciente está indicada para protegerte contra 9 tipos de HPV de alto riesgo”.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Finalmente, ante cualquier duda respecto a los síntomas de VPH consulta siempre con un especialista.

Síntomas de VPH (los iniciales y más importantes)

Síntomas de VPH (iniciales y más importantes)

¿Cuáles son los síntomas de papiloma iniciales y más importantes? Hoy te decimos los síntomas de VPH, toma nota.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Síntomas de VPH (iniciales y más importantes)

De acuerdo con los National Institutes of Health (NIH), los virus del papiloma humana (VPH) son un grupo de más de 200 virus relacionados; algunos de estos se transmiten por las relaciones sexuales vaginales, anales u orales.

Hay dos grupos de VPH de transmisión sexual: de riesgo bajo y de riesgo alto:

“Los VPH de riesgo alto causan varios tipos de cáncer. Hay alrededor de 12 tipos de VPH de riesgo alto: 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58 y 59. Los tipos de VPH de riesgo bajo rara vez causan cáncer, aunque algunos tipos de VPH de riesgo bajo pueden causar verrugas en los genitales, el ano, la boca o la garganta, o en la zona que los rodea”.

La infección por VPH se transmite con facilidad durante las relaciones sexuales:

“Se transmite por cualquier contacto íntimo de piel con piel, como el contacto sexual de la vagina con el pene, del ano con el pene, de la boca con el pene o de la boca con la vagina”.

En la mayoría de los casos, el sistema inmunitario del cuerpo vence una infección por el virus del papiloma humano antes de crear las verrugas e incluso antes de cualquiera de los síntomas de VPH.

¿De qué color tienes la lengua? Esto revela de tu salud.

Más de los síntomas de VPH…

El VPH no presenta síntomas en la mayoría de las personas que lo contraen, sin embargo, algunos de los síntomas de VPH que puede causar son verrugas genitales pueden aparecer en la vulva, el cuello uterino, la vagina o cerca del ano:

“Las verrugas pueden ser bultos carnosos que se parecen a una coliflor y son detectables a simple vista”.

Las lesiones precancerosas y cáncer de cuello del útero son causados por el VPH de alto riesgo.

Es importante aclarar además que la mayoría de lesiones son subclínicas, es decir, no se ven a simple vista y son detectadas mediante una revisión ginecológica periódica al realizar la citología vaginal, el tipaje de HPV y la colposcopia.

El virus del papiloma humano en mujeres puede causar lesiones que cursan con síntomas poco específicos tales como: el escozor o prurito en los órganos genitales, aumento del flujo vaginal, sangrado con las relaciones sexuales, manchas en la piel de la vulva, entre otros.

menopausia 1

¿Prevenir el VPH?

El uso correcto de un condón o preservativo disminuye la probabilidad de transmisión del VPH, pero no lo previene por completo.

Respecto al esquema de vacunación contra el virus, se recomienda iniciar con la vacunación en las niñas y los niños de 11 o 12 años, aunque es posible iniciar la vacunación a los 9 años:

“Es importante que todas las personas se vacunen, porque cualquier persona, del sexo que sea, puede tener cánceres relacionados con el VPH”.

La vacunación también disminuye la transmisión del tipo de VPH que causa cáncer a otras personas y tiene las siguientes ventajas:

  • Se calcula que la vacuna contra el VPH previene hasta el 90 % de los cánceres que causa la infección por el VPH y las verrugas genitales.
  • El Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación (ACIP) de los CDC recomienda vacunarse contra el VPH para prevenir las nuevas infecciones por el VPH, además de cánceres y otras enfermedades relacionadas con el VPH.
  • La vacunación contra el VPH ofrece la mayor protección cuando se administra a los niños (niñas y varones) entre los 9 y 12 años.

Captura de pantalla 2025 01 03 a las 3.07.21 p.m

¿Síntomas de VPH? Acude con un especialista

Hasta el momento, son tres las vacunas contra el VPH existentes en la actualidad:

“La vacuna del virus del papiloma humano obtenida en fecha más reciente está indicada para protegerte contra 9 tipos de HPV de alto riesgo”.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Finalmente, ante cualquier duda respecto a los síntomas de VPH consulta siempre con un especialista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *