¡Encuentra a tu médico o especialista!
Mujer denuncia negligencia médica en clínica de Guadalajara: sufrió quemaduras en los párpados
Una mujer de Guadalajara ha denunciado negligencia médica por un tratamiento estético que quemó sus párpados. Te contamos los detalles.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Mujer denuncia negligencia médica en clínica de Guadalajara: sufrió quemaduras en los párpados
Vanessa Lara denunció negligencia médica en clínica de Guadalajara y explicó que sufrió quemaduras de tercer grado luego de someterse a un procedimiento láser en la Clínica Santa Lucía en Guadalajara, Jalisco.
Este hecho ocurrió en avenida Manuel Acuña 2941, el día 25 de agosto durante la consulta programada a las 9:30 de la mañana.
El tratamiento al que la mujer fue sometida tenía una duración aproximada de 20 minutos y con una recuperación de tres días, sin embargo, el miedo se apoderó de la mujer al comenzar con dolor intenso mientras le realizaban el procedimiento.
Al expresar sus molestias, la médica identificada como Laura Ruiz García le aseguró que se trataban de molestias normales y la envió a casa con una receta de crema antiinflamatoria e ibuprofeno:
“No sabes cómo me dolió, fue el dolor más grande que he sentido en mi vida. Yo le decía a la doctora: ya no puedo más, me está doliendo horrible. Por favor, para y ella me decía: no, aguántate, así es, es normal”.
Pasadas solamente horas del procedimiento la inflamación se agravó y las lesiones en ambos párpados fueron más visibles y según el diagnóstico realizado posteriormente por un cirujano plástico, la mujer presentaba heridas que correspondían a quemaduras de tercer grado.
El especialista en cirugía plástica determinó que la mujer estuvo en riesgo de perder la visión por el mal procedimiento realizado y recetó tratamiento con antibióticos por 15 días para la infección.
Al dar a conocer su caso mediante las redes sociales, la mujer se encontró con que no era la única afectada por procedimientos realizados en dicha clínica pues incluso, una paciente contó que había perdido un ojo por ese mismo procedimiento láser:
“Que vean el daño que me hicieron, el daño psicológico tan tremendo que vivo día con día, y que no me puedo esconder ni puedo parar el mundo, porque soy mamá y soy esposa”.

¿Negligencia médica?
De acuerdo con un artículo publicado por la Clínica Universidad de Navarra (CUN), la negligencia médica es un término que se utiliza para describir un error, omisión o conducta inapropiada por parte de un profesional sanitario, que resulta en daño o perjuicio para el paciente:
“Este concepto está directamente relacionado con la responsabilidad del profesional de seguir los estándares aceptados de atención médica y garantizar la seguridad del paciente. Comprender este término es esencial tanto para los profesionales como para los pacientes, ya que ayuda a prevenir y abordar situaciones que puedan poner en riesgo la salud y el bienestar”.
¿Cómo elegir una clínica segura para cirugía estética?
Al respecto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) brinda las siguientes recomendaciones para identificar un lugar seguro para realizar cirugías estéticas y evitar los peligros de una cirugía clandestina.
- Que el establecimiento cuente con la licencia sanitaria para llevar a cabo actos quirúrgicos (debe estar a la vista del público).
- Que el médico que realiza los procedimientos tenga especialidad en cirugía plástica.
- Que el título profesional del médico cirujano se encuentre a la vista del público.
- Que se cuente con un área quirúrgica separada y sin posibilidad de contaminación y acceso restringido.
- Que el servicio de cirugía cuente con áreas delimitadas, esto es:
- Área negra, que es todo lo que se encuentra por fuera del servicio de cirugía, incluyendo el pasillo de tránsito y vestidores del personal de salud.
- Área gris, que es por donde el paciente ingresa al servicio de cirugía y se encuentra previo a las salas quirúrgicas. En esta área, el paciente ingresa sin familiares.
- Área blanca, donde se encuentran el o los quirófanos.

Para que no sea una cirugía clandestina, el quirófano debe cumplir con al menos, los siguientes puntos:
- Que las paredes y pisos sean lisas, esto es, que no tengan salientes o ranuras que puedan acumular polvo o bacterias (no loseta).
- Que cuente con una mesa especial para llevar a cabo cirugías y lámparas empotradas en el techo.
- Que cuente con un equipo especial para dar anestesia a los pacientes, operado por un anestesiólogo titulado y con especialidad en la materia.
- Se deberá contar con un área de recuperación post-cirugía.
- Los medicamentos deberán presentar registro sanitario, etiquetas en español, no deberán estar caducos ni deberán suministrarse de manera fraccionada.

Consulta siempre con especialistas, no te arriesgues…
Hasta el momento no se ha emitido información oficial al respecto y se espera que se haga una denuncia formal para comenzar con las investigaciones.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, recuerda siempre consultar con especialistas y asegurarte que la clínica a dónde acudes sigue un protocolo de seguridad para pacientes.
En Dirmedal México puedes encontrar a los mejores especialistas verificados en distintas especialidades médicas, consulta nuestro Directorio Médico.
¿Alguna duda con respecto al tema?
¡Pregúntale al experto!Registran primera muerte por sarampión en Jalisco: 5 primeros síntomas
Especialistas mexicanos realizan exitosa reconstrucción mamaria a sobreviviente de cáncer
Lo más leído
Síntomas de VPH (los iniciales y más importantes)
Orgullo mexicano: UNAM crea antiveneno contra mordeduras de las serpientes más letales de África
Niña de 5 años fue picada por un alacrán y falleció: no había suero antialacrán en el IMSS
Registran primera muerte por sarampión en Jalisco: 5 primeros síntomas
Cirujana encabeza primer procedimiento con robot Da Vinci X en hospital del ISSSTE
Comentarios
No hay comentarios aún.
