Lanzan nuevo tratamiento que neutraliza la inflamación en su origen celular

Lanzan nuevo tratamiento que neutraliza la inflamación en su origen celular
Ingrid Silva
|
13 noviembre, 2025
|
71 vistas

Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) afectan de forma importante la calidad de vida, ¿te imaginas vivir pensando siempre en que necesitas ir al baño? Así es el día a día de las personas con EII que incluso, abandonan sus lugares de trabajo ante el temor de los dolorosos e incómodos síntomas.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Lanzan nuevo tratamiento que neutraliza la inflamación en su origen celular

Las EII más comunes son la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerativa (CU), enfermedades inmunomediadas, crónicas, sistémicas y, a menudo, debilitantes. La inflamación prolongada puede causar daño permanente al sistema gastrointestinal, lo que lleva a mayores tasas de hospitalización, mayores costos de salud y una mala calidad de vida.

A pesar de que las enfermedades inflamatorias intestinales (EII), son padecimientos crónicos e incurables, hoy existen terapias innovadoras que pueden transformar la vida de quienes las enfrentan:

“Una buena respuesta al tratamiento va más allá de la desaparición de los síntomas; implica la remisión endoscópica y un control profundo y duradero de la inflamación”.

Colitis ulcerativa: causa inflamación y úlceras en el revestimiento superficial del intestino grueso (colon) y el recto. Los síntomas más comunes son deposiciones más frecuentes, sangrado rectal o de heces, diarrea persistente, dolor abdominal, pérdida de apetito y/o peso y fatiga.

Enfermedad de Crohn: puede ocurrir desde la boca hasta el ano, a lo largo del tracto digestivo. Entre los principales síntomas se encuentran dolor abdominal y sensibilidad, diarrea frecuente, sangrado rectal, pérdida de peso y fiebre. En casos más graves, puede haber perforación y estrechamiento del intestino.

Una de ellas es guselkumab, una opción biológica recientemente lanzada por Johnson & Johnson, que va directo a la inflamación y mejora considerablemente la vida de los pacientes. Este medicamento, único en su tipo, abre nuevas posibilidades de tratamiento para quienes viven con EII.

Inflamación requiere atención y tratamientos innovadores

Como destacó el doctor Jesús Yamamoto, la incidencia y prevalencia de las EII en México va en aumento, lo que representa un reto creciente para el sistema de salud. Es fundamental enfatizar que los pacientes no deben suspender su tratamiento, ya que la continuidad terapéutica es clave para mantener el control de la enfermedad y evitar complicaciones.

Estas enfermedades, señaló el doctor Jorge de León, silencian vidas, frustran sueños y tienen un impacto abrumador en la calidad de vida de los pacientes, quienes además enfrentan con frecuencia altos niveles de ansiedad y depresión. Es fundamental enfatizar que los pacientes no deben suspender su tratamiento, ya que la continuidad terapéutica es clave para mantener el control de la enfermedad y evitar complicaciones.

A nivel global, más de 6.8 millones de personas viven con EII. Un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado pueden reducir recaídas, hospitalizaciones y complicaciones, contribuyendo no solo a mejorar el bienestar de los pacientes, sino también a disminuir la carga económica asociada.

Como explicó la doctora Ylse Gutiérrez, un tratamiento eficaz puede hacer la diferencia entre una vida limitada y una vida plena: los pacientes pueden tener menor riesgo de recaídas, recuperar su energía normal, hacer ejercicio sin miedo de comer, disfrutar de una vida sexual satisfactoria, mantener un rendimiento escolar y laboral normal, y presentar menos hospitalizaciones y cirugías, lo que se traduce en menor costo para el sistema de salud.

Con el lanzamiento de guselkumab, Johnson & Johnson reafirma su compromiso con las personas que padecen enfermedades inmunomediadas como la EII.

Lanzan nuevo tratamiento contra inflamación en su origen celular

Guselkumab, desarrollado por Johnson & Johnson, es el primer anticuerpo monoclonal totalmente humano, inhibidor dual de la IL-23, que bloquea la interleucina-23 y se une al CD64, neutralizando la inflamación en su origen celular, según estudios in vitro.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, estamos hablando de una enfermedad con un gran impacto, pero con el tratamiento y seguimiento adecuados, es posible vivir una vida activa y plena. La clave está en no solo controlar los síntomas, sino también la inflamación subyacente para lograr remisión profunda y sostenida.

¿Alguna duda con respecto al tema?

¡Pregúntale al experto!

Comentarios

No hay comentarios aún.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *