¡Encuentra a tu médico o especialista!

Tratamientos

Compraron "a ciegas" Gobierno compró medicamentos suficientes, sin saber cuántos pacientes con cáncer hay

Ingrid Silva 12 agosto, 2025 1586

¿Compraron a ciegas? Gobierno aseguró que ya compró medicamentos contra el cáncer “suficientes”, sin saber cuántos pacientes con cáncer hay, porque no se cumplió con la promesa de un censo para personas con cáncer, el sexenio anterior, denuncia Nariz Roja.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Gobierno aseguró que ya compró medicamentos contra el cáncer “suficientes”, sin saber cuántos pacientes hay: Barbosa

Recientemente se llevó a cabo la marcha por el desabasto de medicamentos en México, particularmente para denunciar la falta de medicamentos contra el cáncer, convocada por Nariz Roja A.C., cuyo titular es Alejandro Barbosa.

La convocatoria en redes no fue solamente para personas y familiares de personas con cáncer que padecen o han padecido la falta de medicamentos oncológicos, sino a la ciudadanía en general y de ahí que se promoviera en varios puntos del país.

Al finalizar la marcha #QueremosMedicinas, Alejandro Barbosa dijo que el gobierno ya aumentó la deuda con farmacéuticas:

“Se deben más de 28 mil millones de pesos a la industria farmacéutica que tienen ellos que pagar ellos a sus proveedores, que es una cadena que están ellos mismos generando un cuello de botella, terrible, que van a terminar ellos haciendo que explote la industria farmacéutica”.

loj

Al ser cuestionado de si se tienen o no ya los medicamentos contra el cáncer faltantes para la población y cómo lo van a distribuir, Alejandro Barbosa también comentó:

“Pues supuestamente ya tienen todo y tienen hasta sus camionetas del Bienestar y giras de la salud y no sé qué tantos nombres marcianos ponen pero bueno, por nosotros que le pongan lo que quieran, lo que nos importa es que los entreguen y el problema es que no lo han hecho, no los han entregado”.

byu

¿Cómo aseguran que ya tienen medicamentos contra el cáncer suficientes si no saben siquiera cuántos pacientes hay?

Del número de afectados recordó el sexenio anterior en el cual, el secretario de Salud fue Jorge Alcocer Varela quien prometió un censo para pacientes con cáncer:

“Gracias al señor Alcocer, que no puedo llamarlo médico ni secretario, él prometió el censo de pacientes con cáncer y no lo tenemos. El secretario actual, David Kershenobich prometió que lo íbamos a tener, desafortunadamente al no tener el mapa de esto no podemos hablar de cuántas personas están en problemas; si hoy te invito a cenar y te digo que voy a llevar a toda mi familia y te cuelgo, te vas a preguntar, ¿quién va a ir, cuánto voy a comprar? Y, ¿cómo vas a saber si ni siquiera sabes cuántos asistentes son? Así es el problema con los pacientes, cuándo nos dicen que ya compraron todo pues es una total mentira; es un disparate. No sabemos cuántos pacientes con cáncer hay”.

Medicamentos contra el cáncer no son suficientes y el gobierno ya se endeudó más

Respecto a la cifra de decesos también aclaró que no es posible saber si las estrategias del sexenio anterior y el que se cursa actualmente, han sido exitosas:

“El INEGI refería al último corte, si no mal recuerdo, 90 mil muertes, en 2024 y en 2025 no tenemos el dato pero la realidad es que el número de muertos, queevidentemente, cada muerte es dolorosa, no sabemos contra qué hacer el match, es decir, al no saber cuántos pacientes son los que tienen cáncer, sabemos cuántos se mueren pero no tenemos contra qué compararlo y entonces no sabemos si la estrategia que está utilizando el gobierno es la correcta o no. No sabemos si hay beneficios o ha aumentado el problema”.

Unknown uh

No solamente son medicamentos contra el cáncer y faltan antibióticos en Jalisco

No solamente se trata de la problemática de desabasto de medicamentos contra el cáncer, Barbosa advierte que la falta de antibióticos ya está afectando a población en Jalisco:

“Si le pasa a Jalisco que es una de las entidades fuertes del país, imagínate las ciudades que no tienen tanta atención pues están en condiciones más complicadas pero, por cuestiones políticas no opinan, no hablan, les da miedo, etcétera y pues ahí estamos las organizaciones civiles y los bolsillos de los pacientes sacando el problema”.

De la comparativa entre el sexenio actual y el sexenio anterior, respecto al abasto de los medicamentos contra el cáncer y otros, el titular de Nariz Roja comentó:

“Estamos peor, lo tengo que admitir, hay más comunicación, más voluntad de parte de la autoridad pero como siempre les hemos dicho, traen la herencia maldita que están cargando con muertos de otra administración y desgraciadamente, ese problema que les dejó la administración anterior, lo está cargando esta administración y por más voluntad que tengan el tiempo, por lo menor ahorita, no les ha dado”.

Unknown u

Hay “puertas abiertas” para el diálogo del abasto de medicamentos contra el cáncer

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, dijo no tener confirmada alguna reunión con las autoridades pero que el secretario y por parte de la Asociación y pacientes, quedaron abiertas las puertas para continuar con el diálogo:

“Creemos que es importante tener diálogo pero nosotros en toda esa libre apertura de decirles lo que está mal. Continuaríamos el diálogo, claro que sí, totalmente”.

klo