Ciruela pasa es el laxante natural que previene calambres

La ciruela pasa es un dulce alimento que acompaña múltiples preparaciones ya sean de alimentos o bebidas y te decimos todos los beneficios de la ciruela pasa para tu salud.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Ciruela pasa es el laxante natural que previene calambres
En ese sentido, la Fundación Española de Nutrición (FEN) indica que el principal componente de las ciruelas es el agua, seguido de los hidratos de carbono, entre los que destaca la presencia de sorbitol, de leve acción laxante.
a ciruela pasa es un fruto sometido a un proceso de secado, el cual puede realizarse mediante la acción del sol o con el uso de hornos.
Existe una gran variedad de ciruelas, originarias de China, Turquía y zonas del sur y suroeste de Europa. Estas se dividen en subespecies conocidas como ciruelas japonesas y europeas.
La especie de ciruela pasa conocida como D’Agen es la más utilizada para el secado debido a su alto contenido de azúcar, lo que permite obtener un producto de mejor calidad.
El ciruelo fue introducido en América desde Europa durante la época colonial, según información publicada por El Poder del Consumidor:
“En un inicio, se cultivaba en huertos de Estados Unidos y más tarde se extendió a México”.
Actualmente, su producción en México depende de la variedad cultivada.
Los principales estados productores son
- Chiapas
- Hidalgo
- Michoacán.
Beneficios de la ciruela pasa
La ciruela pasa contiene antioxidantes que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico. En 100 gramos de ciruela hay 225 calorías, por lo que se considera un alimento de alto valor energético:
“En virtud de su gran contenido de azúcares, en su estado natural la ciruela es un excelente alimento. Al desecarse pierde mucha agua y su valor nutricional se incrementa más todavía: el porcentaje de azúcar asciende al 40% y el de minerales al 2-2,5%, por lo que 100 gramos de éstas aportan 255 calorías”.
Al respecto, el Código Alimentario Argentino (CAA), en su artículo 879 define como fruta desecada a:
“Aquella fruta fresca, sana, limpia, con un grado de madurez apropiada, entera o fraccionada, con o sin epicarpio, carozo o semillas, sometida a desecación en condiciones ambientales naturales para privarlas de la mayor parte del agua que contienen”.
Otros beneficios de la ciruela pasa son:
- Su alto contenido de fibra favorece la sensación de saciedad y mejora el tránsito intestinal, siendo utilizada como laxante natural.
- Contiene vitamina A, que contribuye al cuidado de la piel, y vitamina C junto con betacarotenos, que actúan como antioxidantes. Estos ayudan a prevenir algunos tipos de cáncer, fortalecen el sistema inmunológico y retrasan el envejecimiento.
- Aporta minerales como potasio y magnesio, que ayudan a fortalecer los músculos.
- Control del colesterol e hipertensión.
- Regulación del tránsito intestinal, debido al alto contenido de fibra.
- Fortalecimiento de la musculatura, debido al alto contenido de potasio y magnesio, nutrientes que evitan los calambres.
- Restauración de la masa ósea: estudios han concluido que su consumo favorece la restauración de la densidad ósea en grupos de riesgo de sufrir osteoporosis.
- Protección dental: recientes descubrimientos indican que la ciruela seca contiene un compuesto que inhibe el crecimiento de bacterias de la boca que causan gingivitis y caries.
¿Cómo conservar mejor las ciruelas pasa?
Según el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, el costo promedio de la ciruela pasa por kilogramo oscila entre $85 y $160 pesos, dependiendo de la región del país en la que se adquiera.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, para conservar por más tiempo la ciruela pasa, se recomienda almacenarla en un recipiente cerrado, lejos de la luz y la humedad. Recuerda consultar siempre con un especialista en Nutrición.