¡Encuentra a tu médico o especialista!

Salud

¿Quién usa a quién? 5 daños en tu salud por usar el celular

Ingrid Consuelo Silva 12 marzo, 2025 179

Cuidado con el uso de tu celular, advierten especialistas pues, no solamente causaría adicción, afectaría también otros aspectos de tu salud, te contamos los detalles.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

¿Quién usa a quién? 5 daños en tu salud por usar el celular

Hoy en día, no se puede concebir la vida sin un teléfono inteligente, pero según información del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), lo realmente inteligente es establecer límites y utilizarlo solamente para lo indispensable.

Así, los especialistas del ISSSTE señalan que usar el celular por largos periodos de tiempo puede dañar tu salud.

Los principales daños en la salud causados por el celular son los siguientes:

1.Ojos. Tus ojos se cansan, duelen, hacen que veas “doble” y pueden causar vista nublada.

2.Movimiento. El uso excesivo de teléfonos inteligentes puede hacer que tengas una vida sedentaria y no tener interacción cara a cara con tus seres queridos.

3.Dolores. Otro daño importante es que sufras dolores de cabeza y trastornos del sueño.

4.Salud mental. El uso del celular también puede causar angustia y ansiedad al no poderlo usar todo el tiempo.

5.Mala postura. Un uso excesivo también puede lastimar tu cuello, hombros y espalda por la postura al usarlo.

celulares

Cuidado con la postura al usar celular

Es importante señalar que además de lo anterior, se ha identificado un peligro importante con la postura al usar el celular por períodos prolongados.

De acuerdo con una publicación de la Universidad Privada Telesup, la común postura para ver celular puede producir lesiones importantes en el cuello y  una postura inadecuada al utilizar tu teléfono móvil puede generar el síndrome de “cuello de texto” o “text neck” el cual representa un problema médico creciente, ¿lo has sentido?

El síndrome de cuello de texto es un problema médico que afecta con dolor cervical hasta al 50% de las personas que ocupan más de dos horas y media a comunicarse por celular pues se trata de una postura antinatural que puede alterar la curvatura original de la columna vertebral , evitando que se pueda corregir:

“El cuello humano no está diseñado para ser doblado hacia adelante durante largos períodos de tiempo, lo que genera principios de desgaste en la columna vertebral, dolores musculares en el cuello, cabeza y hombros”.

La postura con la que se utiliza el celular con la cabeza hacia delante puede agregar más de 13 kilogramos de apalancamiento anormal sobre la línea natural de la columna vertebral, causando su desalineación:

El cuello humano no está diseñado para ser doblado hacia adelante durante largos períodos de tiempo, lo que genera principios de desgaste en la columna vertebral, dolores musculares en el cuello, cabeza y hombros”.

Si bien lo principal es regular el tiempo que pasamos en los teléfonos móviles y consultar con un especialista, hay efectos comunes que pueden identificarse como resultado del síndrome de cuello de texto.

cuello

¿Cómo evitar malas prácticas al usar el celular?

Las malas prácticas respecto al uso de la tecnología han originado padecimientos como el “cuello de texto” y existen algunas medidas que pueden ayudar a evitarlo:

-Mantén tu celular al nivel de los ojos cuando leas

-Toma descansos y cambia posiciones

-Mantén la columna en posición neutral

-No te encorves

-Utiliza el reconocimiento de voz y otras herramientas para realizar llamadas para evitar leer o escribir demasiados mensajes

-Realiza ejercicios de cuello para fortalecer los músculos.

ojos

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Finalmente, si sientes que no puedes controlar el uso de celulares consulta con un especialista pues, como en toda adicción, te sugerimos buscar ayuda especializada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *