¡Encuentra a tu médico o especialista!


Enfermedades
0

5 enfermedades que causan boca seca

Ingrid Consuelo Silva 5 febrero, 2024 1680

La boca seca, sequedad de la boca o xerostomía puede afectar la calidad de vida y relacionarse con algunas enfermedades. Hoy te decimos con cuáles.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

5 enfermedades que causan boca seca

De acuerdo con información de Mayo Clinic, en este trastorno de boca seca, no se produce saliva suficiente como para mantener la boca húmeda:

“La sequedad de boca suele producirse como efecto secundario de ciertos medicamentos o problemas de salud”.

En ese sentido, los National Institutes of Health (NIH) indican que la saliva tiene muchas funciones importantes:

“La saliva contiene proteínas que ayudan a descomponer los alimentos y comenzar el proceso de digestión”.

También incluye minerales que pueden fortalecer los dientes y prevenir las caries. 

Además, muy pocas personas saben que la saliva también contiene anticuerpos, que son moléculas que bloquean a los gérmenes y que ayudan a mantener la boca limpia y saludable.

Como te darás cuenta las funciones de la saliva van más allá de humedecer los alimentos, modificar su sabor o facilitar su digestión pues además puede dar pistas de tu estado de salud:

“La saliva es producida por varias glándulas salivales ubicadas en la boca. Está compuesta principalmente de agua (alrededor del 99 %). También contiene más de mil tipos distintos de proteínas y otras moléculas”.

Así, la boca seca se produce cuando las glándulas salivales de la boca no generan saliva suficiente para mantener la humedad de la boca y algunos factores relacionados con la boca seca son los medicamentos, algunos tipos de terapias farmacológicas y el envejecimiento:

“La reducción de saliva y la sequedad de boca pueden variar desde apenas una molestia a algo que afecte, en gran medida, tu salud general y la salud tanto de los dientes como de las encías, así como tu apetito y el disfrute de la comida”.

De los medicamentos, hay que considerar que algunos tienen efectos secundarios que pueden reducir el flujo de saliva, es decir, causar la boca seca:

“Ciertos tratamientos contra el cáncer pueden dañar a las glándulas salivales”.

boca seca enfermedades

Enfermedades que causan boca seca (las más importantes)

Además de lo anterior, también hay enfermedades que causan boca seca. 

A continuación, te presentamos las principales enfermedades que causan boca seca:

  1. Diabetes
  2. Candidiasis bucal
  3. Alzheimer
  4. VIH
  5. SIDA.

Es importante aclarar que la boca seca también puede ser una condición temporal o que se resolvería con facilidad, conforme a sus causas, por ejemplo, una causa simple es la deshidratación que puede resolverse con hidratación adecuada con agua, electrolitos u otro tipo de sueros:

“La boca seca puede ser simplemente una molestia y surge brevemente si usted está deshidratado o estresado, o mientras toma ciertos medicamentos”.

¿Qué pasa si no tengo suficiente saliva?

Si no produces suficiente saliva, es probable que observes estos signos y síntomas constantemente o la mayor parte del tiempo, según refieren los especialistas de Mayo Clinic:

  • Sequedad o una sensación de viscosidad en la boca
  • Saliva que se siente espesa y fibrosa
  • Mal aliento
  • Dificultad para masticar, hablar y tragar
  • Dolor de garganta o garganta seca y ronquera
  • Lengua seca o con surcos
  • Cambios en el sentido del gusto
  • Problemas para usar dentaduras postizas.

Te recomendamos: ¿Cuáles son los beneficios de jugar ajedrez?

Además, la boca seca puede generar complicaciones como llagas en la boca, labios agrietados, problemas para masticar o la mayor formación de caries dental, placas o enfermedades de las encías.

Finalmente, recuerda que las causas de boca seca pueden ser muchas, por ello, es importante siempre consultar con un especialista y ante cualquier sospecha de enfermedades que causan boca seca, acudir a tu institución de salud más cercana.

Con información de: National Institutes of Health y Mayo Clinic

Fotografía: Webconsulta y Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *