5 señales que pueden advertir cáncer de colon

El cáncer de colon es la segunda causa de muerte por cáncer en hombres y mujeres de todo el planeta. ¿Se puede prevenir el fallecimiento por esta enfermedad? Sí, pero para ello es importante conocer los síntomas y lo que puedes hacer para reducir el riesgo de que ocurra.
Para que te des una idea, solo en 2020 se dieron aproximadamente 1.9 millones de casos de cáncer de colon en el mundo y 930 mil personas fallecieron por este padecimiento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) apunta que en 2040 se darán 3.2 millones de casos nuevos y 1.6 millones de decesos anuales.
De acuerdo con el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), nuestro país no es ajeno al padecimiento. Para el 31 de marzo de 2022, el cáncer de colon era la primera causa de muerte por neoplasias (tumores) malignos en Ciudad de México, Estado de México y entidades al norte de la nación.
Cada 31 de marzo se conmemora el Día Internacional contra el cáncer de colon y por ello, aquí te decimos 5 síntomas que pueden advertir este padecimiento:
- Sangre en las heces o sangrado rectal
- Molestias abdominales que persisten, como gases, calambres o dolor.
- Una sensación de que su intestino no se está vaciando por completo.
- Fatiga o debilidad
- Modificación persistente en los hábitos intestinales, incluyendo estreñimiento, diarrea o alteraciones en la consistencia de las heces
- Pérdida de peso sin explicación y sin intentarlo
En palabras de la oncóloga médica Lucía Edith Flores García, el riesgo de desarrollar cáncer de colon se incrementa con la edad, pero los jóvenes también pueden tenerlo. Este padecimiento es más común pasando los 50 años.
¿Qué se hace para prevenir el cáncer de colon?
La Cleveland Clinic informa que hay personas con factores de riesgo para el cáncer de colon que nunca desarrollan la enfermedad, pero eso no quiere decir que las personas puedan confiarse y pensar que nunca les tocará a ellos.
Existen maneras de reducir el desarrollo de la afección y estas son 5 maneras de prevenir el cáncer de colon:
- Mantener un peso saludable
- Evitar el tabaco. Si no se fuma, no empezar
- Si se toma alcohol, hacerlo con moderación. Si no se toma, no empezar
- Llevar un historial médico familiar
- Comer frutas y verduras
La oncóloga médica adscrita al Instituto Nacional de Cancerología (INCan), Marytere Herrera Martínez, apunta que el tratamiento del cáncer de colon es multidisciplinario y al ser consultada por Dirmedal, apuntó que la inmunoterapia es el avance más novedoso que se tiene para este tipo de cáncer.
“Uno de los avances más importantes que hemos tenido es el uso de la inmunoterapia. No es específicamente para todas los afectados por cáncer de colon, sino para aquellos que presentan una condición llamada inestabilidad microsatelital en tumores avanzados. Podemos ver que la supervivencia incluso se puede llegar a triplicar cuando se usa esta herramienta y cada vez se empieza a conseguir información en etapas más tempranas”, detalló en exclusiva para Dirmedal.
¿Cómo se puede diagnosticar este tipo de cáncer?
Para diagnosticar el cáncer de colon y recto se pueden usar algunos de los siguientes procedimientos:
- Tomografía computarizada (CT o CAT)
- Colonoscopia
- Ultrasonido
- Biopsia
- Prueba de biomarcadores del tumor
- Análisis sanguíneo
- Imágenes por resonancia magnética (IRM)