¡Encuentra a tu médico o especialista!

Educación Salud

Candida auris: ¿Qué es el hongo mortal resistente a medicamentos que alarma a Estados Unidos?

Adrián Aguirre 22 marzo, 2023 1087

Estados Unidos está bajo el acecho de un monstruo resistente a las herramientas diseñadas para eliminarlo y que puede cobrar la vida de las personas: candida auris. Se trata de un hongo resistente a medicamentos que es potencialmente letal y se ha visto en la nación de las “barras y las estrellas” desde 2016.

De acuerdo con un estudio publicado en el journal Annals of Internal Medicine, los casos de candida auris crecieron dramáticamente en Estados Unidos entre 2019 y 2021. Por su parte, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señalan que en 2022 se presentaron 2377 infecciones.

¿Qué causa el hongo Candida auris?

Si crees que estás a salvo de las enfermedades en los hospitales, te encuentras equivocado. Los CDC informan que la candida auris es un hongo que se propaga en centros de atención médica y a menudo es resistente a múltiples medicinas antimicóticas.

Uno de los puntos que vuelven peligrosa a esta levadura es que identificarla no es tan sencillo. Si no se tiene la tecnología específica, puede identificarse de manera errónea y cuando hay métodos de laboratorio estándar, es complicado hallar el problema.

La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos menciona que la candida auris puede contagiarse entre personas por medio del contacto con objetos o equipo.

¿Cómo se contrae este hongo? Los individuos que se encuentran en hospitales o residencias para personas de la tercera edad pueden estar colonizados con este hongo (tenerlo y no presentar síntomas) y pasarla a los objetos en los hospitales, como pasamanos o mesitas de noche, por lo que ponen en riesgo a todos los presentes.

Cuando la candida auris entra en el cuerpo, puede provocar una infección severa en los órganos y el torrente sanguíneo. Esto sucede con mayor frecuencia en aquellos que tienen un sistema inmune débil.

Los pacientes que tienen catéteres IV o sondas de respiración o alimentación presentan el riesgo más elevado de infección, advierte esta institución norteamericana.

Algunos otros factores de riesgo para la infección por cándida auris son:

  • Ir muchas visitas al hospital o vivir en una residencia de ancianos
  • Tomar antibióticos o medicamentos antimicóticos con frecuencia
  • Padecer muchos problemas médicos
  • Haberse sometido a una cirugía en tiempos recientes

¿Cuáles son los síntomas de cándida?

La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos apunta que no se tiene bien definida una lista de síntomas específicos de candida auris, pues los presentados son muy parecidos a los provocados por otras infecciones por hongos.

Generalmente, los pacientes afectados por cándida auris ya están muy enfermos, por lo que es complicado diferenciar los síntomas de infección de otras señales y la cándida auris se puede confundir con otros tipos de hongos, a menos de que se cuente con el equipo y la herramientas necesarias para identificarla con éxito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *