¡Encuentra a tu médico o especialista!

Salud

¿Qué es la anestesia y qué hacen exactamente los anestesiólogos?

Ingrid Consuelo Silva 19 noviembre, 2024 283

¿Qué es la anestesia ? y ¿qué hacen los anestesiólogos? Hoy te contamos los detalles de su práctica profesional.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿Qué es la anestesia y qué hacen exactamente los anestesiólogos en el IMSS?

De acuerdo con información publicada por Medline Plus, la anestesia es el uso de medicamentos para prevenir el dolor durante una cirugía y otros procedimientos:

“Estos medicamentos se denominan anestésicos. Pueden administrarse mediante inyección, inhalación, loción tópica, aerosol, gotas para los ojos o parche cutáneo. Provocan una pérdida de las sensibilidad o la conciencia”.

Además de conoces qué es la anestesia, es importante considerar que hay distintos tipos de anestesia:

Anestesia local. Adormece una pequeña parte del cuerpo. Puede usarse en un diente que necesita ser extraído o en un área pequeña alrededor de una herida que necesita puntos:

“Se está en un estado despierto y de alerta durante la anestesia local”.

Anestesia regional. Se usa para áreas más grandes del cuerpo, como un brazo, una pierna o todo lo que esté debajo de la cintura:

“Es posible que esté despierto durante el procedimiento o que le administren sedantes. Se puede usar anestesia regional durante el parto, cesárea o cirugías menores”.

Anestesia general: Afecta a todo el cuerpo:

“Deja en estado inconsciente e incapaz de moverse. Se usa durante operaciones mayores, como cirugía del corazón, cirugía cerebral, cirugía de espalda y trasplantes de órganos”.

anestesiologos

Anestesia, ¿qué hacen los anestesiólogos?

La misión de los anestesiólogos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es generar un ambiente de confianza entre el equipo de salud y el paciente, que permita a este último disminuir el estado de ansiedad previo a un procedimiento quirúrgico, aclarar dudas, temores y vigilar que el estado físico sea el óptimo.

La doctora Griselda Liliana García Cabrera, coordinadora de Programas Médicos de la División de Hospitales de Segundo Nivel, quien detalló que la relación del especialista con el derechohabiente también es fundamental para garantizar una atención segura y efectiva durante la intervención quirúrgica.

Refirió que el Seguro Social tiene 325 instalaciones médicas donde laboran cerca de 6 mil 700 anestesiólogos, principalmente en Unidades Médicas de Alta Especialidad y en hospitales de Segundo Nivel de Atención.

La doctora García Cabrera apuntó que la anestesiología es una especialidad médica que brinda procedimientos para intervenciones quirúrgicas, médicas y/o terapéuticas dentro o fuera del quirófano, a través del uso de medicamentos o técnicas anestésicas, además de realizar estudios diagnósticos y tratamientos contra el dolor, para garantizar la seguridad y comodidad de los pacientes.

anestesia

Anestesia y anestesiólogos: lo que debes saber

Asimismo, la coordinadora de Programas Médicos de la División de Hospitales de Segundo Nivel comentó que estos especialistas participan en la realización de tomografías, resonancias magnéticas, endoscopías, colonoscopías, extracciones dentales, toma de biopsias, angiografías, electroencefalogramas, electromiografías, broncoscopías y procedimientos diagnósticos en pacientes pediátricos.

También, abundó, en cirugías ambulatorias y de mínima invasión y en los tratamientos que se ofrecen a derechohabientes en la clínica del dolor.

Indicó que los anestesiólogos evalúan el estado físico del paciente para conocer posibles riesgos quirúrgicos, mantienen una comunicación clara sobre el procedimiento anestésico que sugieren, además de aclarar dudas y temores.

Hay un vínculo entre paciente, anestesia y anestesiólogo…

Dijo que ese vínculo que se establece ayuda a reducir el estado de ansiedad del derechohabiente y a controlar el dolor, además de bridarle seguridad.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, la especialista agregó que cuando concluye un procedimiento quirúrgico, el anestesiólogo participa en el traslado seguro del paciente a la unidad de cuidados postoperatorios, en el control del dolor y en el alta al área de hospitalización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *