¡Encuentra a tu médico o especialista!


Enfermedades crónicas
0

Buenas noticias: Ángel vence el cáncer tras dos años de tratamiento

Ingrid Consuelo Silva 21 noviembre, 2024 204

También hay buenas noticias pues un pequeño ha ganado la lucha contra el cáncer luego de años de intenso esfuerzo y dolor. Te contamos su historia.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Buenas noticias: Ángel vence el cáncer tras dos años de tratamiento

Tras casi dos años de recibir quimioterapias en el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Villahermosa, Tabasco, Ángel tocó “la campana de la victoria” en los brazos de su mamá, al vencer un cáncer poco común que le provocaba múltiples lesiones en los huesos.

El menor, ahora con tres años de edad, fue atendido por un equipo multidisciplinario del Hospital General de Zona (HGZ) No. 46 “Dr. Reynés Berezaluce” -unidad que aloja al OncoCREAN-; ya libre de la enfermedad, acude de manera mensual para estudios de control médico durante el primer año de vigilancia.

La señora María Magdalena, madre de Ángel, relató que su hijo presentó una bolita en la frente que fue aumentando de tamaño, a la par de síntomas como fiebre, dolor y problemas en los huesos, por lo que decidió llevarlo al médico.

cancer infantil

Ángel ingresó al HGZ No. 46 donde el personal médico práctico diversos estudios, mismos que determinaron que el menor presentaba múltiples lesiones líticas (alteraciones de huesos) a causa de la histiocitosis, precisó el especialista en oncología pediátrica, José Luis Moreno Domínguez.

Explicó que esta enfermedad es un cáncer poco común en el que ciertas células se multiplican con rapidez y migran a zonas del cuerpo donde no deberían de estar. En el caso del menor, sus lesiones se presentaron en el cráneo, cara y en la región costal (costillas).

El tratamiento con el que Ángel ganó la batalla…

El doctor Moreno Domínguez indicó que, como parte del tratamiento, personal del servicio de Neurocirugía efectuó una cirugía para la toma de biopsia de la lesión lítica en el cráneo, con lo que se confirmó el diagnóstico.

Posteriormente dio inicio su ciclo de quimioterapias, en principio se efectuaban semanalmente y después cada tres semanas.

Con el tratamiento que recibió en el IMSS Ángel salió victorioso de este padecimiento, los médicos especialistas realizaron una nueva evaluación mediante una tomografía sin encontrar datos de actividad tumoral.

Señales de cáncer infantil: las más importantes

De acuerdo con los especialistas, las señales de alarma para detectar este padecimiento son:

  • Sudoración nocturna o excesiva
  • Pérdida de peso
  • Dolor de cabeza, huesos y articulaciones
  • Palidez progresiva
  • Fatiga
  • Cansancio o apatía sin causa aparente
  • Calentura recurrente
  • Sangrados frecuentes de nariz o encías
  • Puntos rojos o morados en la piel
  • Crecimiento irregular en cualquier parte del cuerpo; ganglios en cuello, axilas o ingle; reflejo blanco en pupila
  • Desviación de mirada o aumento de volumen en uno o ambos ojos
  • Náuseas o vómito; mareos
  • Movimientos involuntarios
  • Convulsiones
  • Hormigueo
  • Pérdida del equilibrio y/o pérdida de sensibilidad.

Madres, padres, personas cuidadoras y tutoras son los primeros ojos para detectar el cáncer infantil, por lo que las autoridades invitan a observar con detenimiento para obtener diagnóstico oportuno, un procedimiento menos invasivo, y una recuperación con la menor cantidad de secuelas posible.

32df340f a05b 4bd1 927d ad3fbbf91951

Ganar la lucha de la mano siempre de un especialista

La madre del pequeño Ángel reconoció al Instituto por la atención recibida durante dos años y el resultado positivo que devolvió la salud a Ángel: “gracias a los médicos del Seguro Social mi hijo está sano y aquí estamos terminando su tratamiento”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, recuerda consultar siempre con un especialista y ante cualquier posible síntoma, acudir a la unidad de salud más cercana.

Buenas noticias: Ángel vence el cáncer tras dos años de tratamiento

Buenas noticias: Ángel vence el cáncer tras dos años de tratamiento

También hay buenas noticias pues un pequeño ha ganado la lucha contra el cáncer luego de años de intenso esfuerzo y dolor. Te contamos su historia.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Buenas noticias: Ángel vence el cáncer tras dos años de tratamiento

Tras casi dos años de recibir quimioterapias en el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Villahermosa, Tabasco, Ángel tocó “la campana de la victoria” en los brazos de su mamá, al vencer un cáncer poco común que le provocaba múltiples lesiones en los huesos.

El menor, ahora con tres años de edad, fue atendido por un equipo multidisciplinario del Hospital General de Zona (HGZ) No. 46 “Dr. Reynés Berezaluce” -unidad que aloja al OncoCREAN-; ya libre de la enfermedad, acude de manera mensual para estudios de control médico durante el primer año de vigilancia.

La señora María Magdalena, madre de Ángel, relató que su hijo presentó una bolita en la frente que fue aumentando de tamaño, a la par de síntomas como fiebre, dolor y problemas en los huesos, por lo que decidió llevarlo al médico.

cancer infantil

Ángel ingresó al HGZ No. 46 donde el personal médico práctico diversos estudios, mismos que determinaron que el menor presentaba múltiples lesiones líticas (alteraciones de huesos) a causa de la histiocitosis, precisó el especialista en oncología pediátrica, José Luis Moreno Domínguez.

Explicó que esta enfermedad es un cáncer poco común en el que ciertas células se multiplican con rapidez y migran a zonas del cuerpo donde no deberían de estar. En el caso del menor, sus lesiones se presentaron en el cráneo, cara y en la región costal (costillas).

El tratamiento con el que Ángel ganó la batalla…

El doctor Moreno Domínguez indicó que, como parte del tratamiento, personal del servicio de Neurocirugía efectuó una cirugía para la toma de biopsia de la lesión lítica en el cráneo, con lo que se confirmó el diagnóstico.

Posteriormente dio inicio su ciclo de quimioterapias, en principio se efectuaban semanalmente y después cada tres semanas.

Con el tratamiento que recibió en el IMSS Ángel salió victorioso de este padecimiento, los médicos especialistas realizaron una nueva evaluación mediante una tomografía sin encontrar datos de actividad tumoral.

Señales de cáncer infantil: las más importantes

De acuerdo con los especialistas, las señales de alarma para detectar este padecimiento son:

  • Sudoración nocturna o excesiva
  • Pérdida de peso
  • Dolor de cabeza, huesos y articulaciones
  • Palidez progresiva
  • Fatiga
  • Cansancio o apatía sin causa aparente
  • Calentura recurrente
  • Sangrados frecuentes de nariz o encías
  • Puntos rojos o morados en la piel
  • Crecimiento irregular en cualquier parte del cuerpo; ganglios en cuello, axilas o ingle; reflejo blanco en pupila
  • Desviación de mirada o aumento de volumen en uno o ambos ojos
  • Náuseas o vómito; mareos
  • Movimientos involuntarios
  • Convulsiones
  • Hormigueo
  • Pérdida del equilibrio y/o pérdida de sensibilidad.

Madres, padres, personas cuidadoras y tutoras son los primeros ojos para detectar el cáncer infantil, por lo que las autoridades invitan a observar con detenimiento para obtener diagnóstico oportuno, un procedimiento menos invasivo, y una recuperación con la menor cantidad de secuelas posible.

32df340f a05b 4bd1 927d ad3fbbf91951

Ganar la lucha de la mano siempre de un especialista

La madre del pequeño Ángel reconoció al Instituto por la atención recibida durante dos años y el resultado positivo que devolvió la salud a Ángel: “gracias a los médicos del Seguro Social mi hijo está sano y aquí estamos terminando su tratamiento”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, recuerda consultar siempre con un especialista y ante cualquier posible síntoma, acudir a la unidad de salud más cercana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *