¡Encuentra a tu médico o especialista!


Enfermedades
0

Boxeadora señalada como transgénero tendría hiperandrogenismo: ¿qué es?

Ingrid Consuelo Silva 1 agosto, 2024 1344

¿Hiperandrogenismo? Un nuevo escándalo sacude a los Juegos Olímpicos de París 2024 y estaría relacionado con una condición médica rara. Hoy te decimos qué es el hiperandrogenismo.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Boxeadora acusada de ser transgénero dice tener hiperandrogenismo: ¿qué es?

La boxeadora italiana Angela Carini se rindió tras solo 46 segundos de su pelea contra la argelina Imane Khelif debido a los fuertes golpes que recibió de su contrincante:

“Me dolió muchísimo”, dijo Carini en repetidas ocasiones antes de abandonar el ring, rompiendo en llanto y señalando que la pelea fue injusta. 

Además, Carini se retiró negándose a saludar a la argelina al finalizar:

“Nunca en mi vida me habían golpeado tan fuerte. Depende del Comité Olímpico Internacional juzgar”.

La participación de Imane Khelif resulta en un nuevo escándalo para los Juegos Olímpicos, pues en redes sociales comienzan a especular sobre el género de la argelina, reviviendo que en 2023 fue descalificada del Mundial por no superar las pruebas de “elegibilidad de género” a las que fue sometida por la Asociación Internacional de Boxeo.

¿Qué es el hiperandrogenismo? Imane Khelif genera controversia en Olimpiadas 2024

Al respecto, por definición, la Clínica Universidad de Navarra (CUN) define al hiperandrogenismo como un cuadro clínico derivado de un incremento de la acción androgénica en la mujer:

“Puede deberse a una hiperproducción de los andrógenos, alteraciones en su transporte plasmático, reducción de la proteína transportadora de las hormonas sexuales o por un aumento de la sensibilidad celular”.

Desde el punto de vista clínico, da lugar a:

  • Seborrea
  • Acné
  • Hirsutismo
  • Alteraciones menstruales
  • Infertilidad.

Otros síntomas son:

  • Alopecia. Específicamente aquella que comienza en el vértex o coronilla y se extiende hacia la frente
  • Desarrollo muscular masculino.
  • Esterilidad

El hiperandrogenismo también genera mayor predisposición a padecer enfermedades cardiovasculares como Hipertensión arterial (HTA), diabetes o dislipemias.

En casos más graves, a un cuadro de virilización con alopecia, voz grave, hipertrofia muscular y del clítoris.

La hiperplasia adrenal congénita, el síndrome de ovario poliquístico y los tumores secretores de andrógenos son las causas que han sido reconocidas de hiperandrogenismo.

En ese sentido, según el Instituto Bernabéu de Medicina Reproductiva, el hiperandrogenismo o androgenismo es un padecimiento que genera exceso de andrógenos u hormonas sécales masculinas en la sangre de la mujer y las más notables son la testosterona y la dihidrotestosterona.

androgenismo

¿Se puede prevenir el hiperandrogenismo?

Los especialistas de Top Doctors señalan que no existe una forma concreta para prevenirlo, pero sí es importante mantener una vida sana en relación a la alimentación y el ejercicio, aparte de revisarse de forma regular el peso, niveles de glucosa y lípidos y la tensión arterial, para así prevenir complicaciones en el futuro.

¿Personas transgénero?

La American Psychological Association (APA) refiere que transgénero es un término global que define a personas cuya identidad de género, expresión de género o conducta no se ajusta a aquella generalmente asociada con el sexo que se les asignó al nacer.

El prefijo “trans” se usa aveces para abreviar la palabra “transgénero”. 

APA también aclara lo siguiente:

“Aunque la palabra transgénero generalmente tiene una connotación positiva, no todas las personas cuyo aspecto o conductas no coinciden con su género se identificarán como personas trans”.

transgenero

¿Cuál es el tratamiento del hiperandrogenismo?

Del tratamiento de hiperandrogenismo, los expertos indican que dependerá de la causa que lo origine:

“Generalmente se utilizan fármacos como glucocorticoides, pastillas anticonceptivas o antiandrógenos y cambiar los hábitos en la alimentación y en la vida cotidiana para bajar de peso”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, el especialista encargado de hacer un diagnóstico y tratamiento de esta condición médica es un Endrocrinólogo, ¿qué opinas de este caso?

Boxeadora señalada como transgénero tendría hiperandrogenismo: ¿qué es?

Boxeadora acusada de ser transgénero dice tener hiperandrogenismo: ¿qué es?

¿Hiperandrogenismo? Un nuevo escándalo sacude a los Juegos Olímpicos de París 2024 y estaría relacionado con una condición médica rara. Hoy te decimos qué es el hiperandrogenismo.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Boxeadora acusada de ser transgénero dice tener hiperandrogenismo: ¿qué es?

La boxeadora italiana Angela Carini se rindió tras solo 46 segundos de su pelea contra la argelina Imane Khelif debido a los fuertes golpes que recibió de su contrincante:

“Me dolió muchísimo”, dijo Carini en repetidas ocasiones antes de abandonar el ring, rompiendo en llanto y señalando que la pelea fue injusta. 

Además, Carini se retiró negándose a saludar a la argelina al finalizar:

“Nunca en mi vida me habían golpeado tan fuerte. Depende del Comité Olímpico Internacional juzgar”.

La participación de Imane Khelif resulta en un nuevo escándalo para los Juegos Olímpicos, pues en redes sociales comienzan a especular sobre el género de la argelina, reviviendo que en 2023 fue descalificada del Mundial por no superar las pruebas de “elegibilidad de género” a las que fue sometida por la Asociación Internacional de Boxeo.

¿Qué es el hiperandrogenismo? Imane Khelif genera controversia en Olimpiadas 2024

Al respecto, por definición, la Clínica Universidad de Navarra (CUN) define al hiperandrogenismo como un cuadro clínico derivado de un incremento de la acción androgénica en la mujer:

“Puede deberse a una hiperproducción de los andrógenos, alteraciones en su transporte plasmático, reducción de la proteína transportadora de las hormonas sexuales o por un aumento de la sensibilidad celular”.

Desde el punto de vista clínico, da lugar a:

  • Seborrea
  • Acné
  • Hirsutismo
  • Alteraciones menstruales
  • Infertilidad.

Otros síntomas son:

  • Alopecia. Específicamente aquella que comienza en el vértex o coronilla y se extiende hacia la frente
  • Desarrollo muscular masculino.
  • Esterilidad

El hiperandrogenismo también genera mayor predisposición a padecer enfermedades cardiovasculares como Hipertensión arterial (HTA), diabetes o dislipemias.

En casos más graves, a un cuadro de virilización con alopecia, voz grave, hipertrofia muscular y del clítoris.

La hiperplasia adrenal congénita, el síndrome de ovario poliquístico y los tumores secretores de andrógenos son las causas que han sido reconocidas de hiperandrogenismo.

En ese sentido, según el Instituto Bernabéu de Medicina Reproductiva, el hiperandrogenismo o androgenismo es un padecimiento que genera exceso de andrógenos u hormonas sécales masculinas en la sangre de la mujer y las más notables son la testosterona y la dihidrotestosterona.

androgenismo

¿Se puede prevenir el hiperandrogenismo?

Los especialistas de Top Doctors señalan que no existe una forma concreta para prevenirlo, pero sí es importante mantener una vida sana en relación a la alimentación y el ejercicio, aparte de revisarse de forma regular el peso, niveles de glucosa y lípidos y la tensión arterial, para así prevenir complicaciones en el futuro.

¿Personas transgénero?

La American Psychological Association (APA) refiere que transgénero es un término global que define a personas cuya identidad de género, expresión de género o conducta no se ajusta a aquella generalmente asociada con el sexo que se les asignó al nacer.

El prefijo “trans” se usa aveces para abreviar la palabra “transgénero”. 

APA también aclara lo siguiente:

“Aunque la palabra transgénero generalmente tiene una connotación positiva, no todas las personas cuyo aspecto o conductas no coinciden con su género se identificarán como personas trans”.

transgenero

¿Cuál es el tratamiento del hiperandrogenismo?

Del tratamiento de hiperandrogenismo, los expertos indican que dependerá de la causa que lo origine:

“Generalmente se utilizan fármacos como glucocorticoides, pastillas anticonceptivas o antiandrógenos y cambiar los hábitos en la alimentación y en la vida cotidiana para bajar de peso”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, el especialista encargado de hacer un diagnóstico y tratamiento de esta condición médica es un Endrocrinólogo, ¿qué opinas de este caso?