El otoño, junto con la menor exposición a la luz solar y el descenso en las temperaturas, puede provocar en algunas personas cansancio, falta de energía y tristeza.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Depresión estacional se presenta al inicio de otoño: ¿cuáles son los síntomas?
Si bien, estos efectos, conocidos popularmente como “astenia otoñal,” suelen ser pasajeros y desaparecer en pocos días sin necesidad de un tratamiento específico.
No obstante, si estos síntomas persisten por más de dos semanas y afectan las actividades diarias, podría tratarse de un trastorno conocido como depresión estacional.
La depresión estacional se caracteriza por la recurrencia anual de estos síntomas en otoño y su mejoría en primavera:
“Para ser diagnosticada, los episodios deben repetirse al menos dos años consecutivos y manifestarse con tristeza o pérdida del interés en las actividades, acompañados de problemas de sueño, apetito y, en algunos casos, dolor físico o pensamientos suicidas”.
El doctor Pedro Hiram Saldívar Barreto, psiquiatra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) adscrito a la Coordinación de Salud Mental y Adicciones, los casos de depresión estacional aumentan en los meses de octubre a diciembre y afectan especialmente a mujeres entre 25 y 30 años. Explicó que factores como antecedentes familiares de trastornos afectivos y la residencia en zonas con menos horas de luz diurna incrementan el riesgo de desarrollar este trastorno.
Así, los síntomas de depresión estacional, pueden incluir:
- Tristeza
- Perspectiva sombría
- Sentimientos de desesperanza, pesimismo e irritación
- Pérdida de interés en actividades que antes solía disfrutar
- Poca energía
- Dificultad para dormir o dormir demasiado
- Deseos de comer carbohidratos y aumento de peso
- Pensamientos de muerte o suicidio.
Depresión estacional afecta más a las mujeres
De acuerdo con una publicación de Mayo Clinic, el trastorno afectivo estacional es más común en las mujeres, los jóvenes y los que viven lejos del ecuador:
“También es más probable que la sufras si tú o miembros de tu familia tienen depresión”.
En ese sentido, Saldívar Barreto destacó la importancia de identificar estos síntomas y buscar ayuda profesional. En este sentido, el IMSS ofrece estrategias para la prevención, detección temprana, diagnóstico y tratamiento de los trastornos afectivos incluyendo la depresión estacional, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
Para reforzar la prevención de la depresión estacional y otros problemas relacionados con la salud mental, el IMSS ha lanzado la campaña “Empieza Por Ti”, la cual promueve el autocuidado y el bienestar emocional como herramientas clave para evitar la depresión y otros trastornos afectivos.
Explicó que “Empieza Por Ti” se enfoca en difundir prácticas de autocuidado como mantener una alimentación balanceada, cuidar la higiene del sueño, realizar actividad física y recreativa regularmente, fomentar relaciones interpersonales sanas y buscar apoyo psicológico cuando sea necesario:
“La campaña subraya que la adopción de estos hábitos contribuye significativamente al estado de ánimo y el bienestar emocional”.
Prevenir la depresión estacional requiere del apoyo familiar
El doctor Saldívar Barreto resaltó la importancia del apoyo familiar en el tratamiento de la depresión estacional y otros trastornos afectivos.
Las causas de depresión estacional se desconocen con exactitud, sin embargo, los investigadores han encontrado que quienes la sufren pueden tener un desequilibrio de serotonina, un químico del cerebro que afecta su estado de ánimo:
“Sus cuerpos también producen demasiada melatonina, una hormona que regula el sueño, y no suficiente vitamina D”.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, el acompañamiento de familiares y amigos es fundamental para el bienestar de las personas, ya que ayuda a reconocer los síntomas tempranamente y brinda el soporte necesario para una recuperación sólida:
“La prevención y el tratamiento temprano de los problemas de salud mental son esenciales para asegurar una mejor calidad de vida”.