¡Encuentra a tu médico o especialista!


Enfermedades crónicas
0

5 hábitos y conductas que pueden causar cáncer de mama (y que se minimizan)

Ingrid Consuelo Silva 20 octubre, 2024 601

Hoy te decimos qué hábitos y conductas del día a día pueden minimizarse pero son factores de riesgo importantes para el desarrollo de cáncer de mama.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

5 hábitos y conductas que pueden causar cáncer de mama (y que se minimizan)

¿Qué estoy haciendo hoy por mi salud? El día a día puede ser complicado y con poco tiempo, sin embargo, es importante tomarnos un momento para reflexionar acerca de la salud y autocuidado que forjamos con hábitos y conductas.

Hasta 60% de las mexicanas diagnosticadas con cáncer de mama están en etapas avanzadas de la enfermedad.

Octubre es el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama una de las enfermedades más letales en mujeres de todo el mundo.

El mes de octubre se considera como el mes rosa porque es dedicado a crear conciencia y sensibilización sobre el cáncer de mama, tipo de cáncer más común y principal causa de mortalidad en mujeres de todo el mundo como detalla la Secretaría de Salud (Ssa):

“En México, alrededor del 60% de las mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en etapas avanzadas y se está detectando a partir de los 40 años”.

El cáncer de mama tiene un impacto significativo no sólo entre quienes viven con este padecimiento, sino también a nivel familiar y comunitario, pues, en estadios avanzados, implica toda una cadena de desenlaces desfavorables, señala Marcela Agudelo Botero, académica del Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

5 hábitos y conductas que pueden causar cáncer de mama (y que se minimizan.

Advierte que debido a que muchas de las muertes por esta enfermedad se están presentando, cada vez más, en edades tempranas, se ha generado en la salud de las mujeres una carga considerable, pues constituyen más del 90 % de los casos, ya que este cáncer también afecta a los hombres, aunque en menor proporción:

“Como en otras enfermedades no transmisibles, el cáncer de mama está asociado estrechamente con hábitos y conductas no saludables”.

Un ejemplo de ello, sostiene la especialista, es el consumo excesivo de carbohidratos, alcohol y tabaco, así como la inactividad física.

Más factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de mama

Otros factores de riesgo, destaca, son vivir con obesidad, el historial reproductivo (edad de inicio del periodo menstrual y del primer embarazo, la no lactancia materna, uso de tratamiento hormonal posterior a la menopausia), exposición a radiación, entre otros. 

A pesar de esto, menciona que hay una carga genética y factores de riesgo hereditarios que pueden propiciar el desarrollo del cáncer de mama en las mujeres. Sin embargo, dichos factores dependen de sus características individuales y de cómo interactúan en el entorno las variables sociodemográficas y del ambiente:

“Estos factores de riesgo, en conjunto, incrementan la probabilidad de desarrollar cáncer de mama; no obstante, es muy importante saber que, pese a no tener alguno de éstos, son muy necesarias las autoexploraciones de las mamas, así como buscar atención médica cuando se detecte alguna señal de alarma”.

Jalisco tiene una de las tasas más elevadas de mortalidad por cáncer de mama.

¿Cómo prevenir el cáncer de mama?

Según información del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la prevención del cáncer de mama salva vidas, por lo que se recomienda llevar un estilo de vida saludable, para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad:

  • Tener un peso adecuado
  • Llevar una alimentación saludable
  • Realizar actividad física diaria
  • Evitar consumo de alcohol y tabaco
  • Evitar uso prolongado de hormonas.

¿Cómo hacer la autoexploración mamaria?

Paso 1. Vas a colocar tu mano derecha detrás de la cabeza y con la mano izquierda palparás el seno derecho.

Paso 2. Haz movimientos circulares y cubre toda la superficie y viceversa.

Paso 3. También se puede utilizar un espejo para buscar cambios en la forma, tamaño, color y textura de la piel.

cancer de mama 1

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, para Agudelo Botero es necesario que las mujeres se apropien de su salud, y deben ser motivadas para que lleven hábitos de vida saludable.

5 hábitos y conductas que pueden causar cáncer de mama (y que se minimizan)

5 hábitos y conductas que pueden causar cáncer de mama (y que se minimizan.

Hoy te decimos qué hábitos y conductas del día a día pueden minimizarse pero son factores de riesgo importantes para el desarrollo de cáncer de mama.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

5 hábitos y conductas que pueden causar cáncer de mama (y que se minimizan)

¿Qué estoy haciendo hoy por mi salud? El día a día puede ser complicado y con poco tiempo, sin embargo, es importante tomarnos un momento para reflexionar acerca de la salud y autocuidado que forjamos con hábitos y conductas.

Hasta 60% de las mexicanas diagnosticadas con cáncer de mama están en etapas avanzadas de la enfermedad.

Octubre es el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama una de las enfermedades más letales en mujeres de todo el mundo.

El mes de octubre se considera como el mes rosa porque es dedicado a crear conciencia y sensibilización sobre el cáncer de mama, tipo de cáncer más común y principal causa de mortalidad en mujeres de todo el mundo como detalla la Secretaría de Salud (Ssa):

“En México, alrededor del 60% de las mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en etapas avanzadas y se está detectando a partir de los 40 años”.

El cáncer de mama tiene un impacto significativo no sólo entre quienes viven con este padecimiento, sino también a nivel familiar y comunitario, pues, en estadios avanzados, implica toda una cadena de desenlaces desfavorables, señala Marcela Agudelo Botero, académica del Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

5 hábitos y conductas que pueden causar cáncer de mama (y que se minimizan.

Advierte que debido a que muchas de las muertes por esta enfermedad se están presentando, cada vez más, en edades tempranas, se ha generado en la salud de las mujeres una carga considerable, pues constituyen más del 90 % de los casos, ya que este cáncer también afecta a los hombres, aunque en menor proporción:

“Como en otras enfermedades no transmisibles, el cáncer de mama está asociado estrechamente con hábitos y conductas no saludables”.

Un ejemplo de ello, sostiene la especialista, es el consumo excesivo de carbohidratos, alcohol y tabaco, así como la inactividad física.

Más factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de mama

Otros factores de riesgo, destaca, son vivir con obesidad, el historial reproductivo (edad de inicio del periodo menstrual y del primer embarazo, la no lactancia materna, uso de tratamiento hormonal posterior a la menopausia), exposición a radiación, entre otros. 

A pesar de esto, menciona que hay una carga genética y factores de riesgo hereditarios que pueden propiciar el desarrollo del cáncer de mama en las mujeres. Sin embargo, dichos factores dependen de sus características individuales y de cómo interactúan en el entorno las variables sociodemográficas y del ambiente:

“Estos factores de riesgo, en conjunto, incrementan la probabilidad de desarrollar cáncer de mama; no obstante, es muy importante saber que, pese a no tener alguno de éstos, son muy necesarias las autoexploraciones de las mamas, así como buscar atención médica cuando se detecte alguna señal de alarma”.

Jalisco tiene una de las tasas más elevadas de mortalidad por cáncer de mama.

¿Cómo prevenir el cáncer de mama?

Según información del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la prevención del cáncer de mama salva vidas, por lo que se recomienda llevar un estilo de vida saludable, para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad:

  • Tener un peso adecuado
  • Llevar una alimentación saludable
  • Realizar actividad física diaria
  • Evitar consumo de alcohol y tabaco
  • Evitar uso prolongado de hormonas.

¿Cómo hacer la autoexploración mamaria?

Paso 1. Vas a colocar tu mano derecha detrás de la cabeza y con la mano izquierda palparás el seno derecho.

Paso 2. Haz movimientos circulares y cubre toda la superficie y viceversa.

Paso 3. También se puede utilizar un espejo para buscar cambios en la forma, tamaño, color y textura de la piel.

cancer de mama 1

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, para Agudelo Botero es necesario que las mujeres se apropien de su salud, y deben ser motivadas para que lleven hábitos de vida saludable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *