¡Encuentra a tu médico o especialista!


Enfermedades crónicas
0

Jalisco es zona de alerta: tiene una de las tasas más altas de mortalidad por cáncer de mama

Ingrid Consuelo Silva 17 octubre, 2024 298

El cáncer de mama sigue siendo una de las enfermedades más letales en todo el mundo y Jalisco, una de las entidades mexicanas más emblemáticas del país, tiene una de las tasas más altas de mortalidad por dicha enfermedad. Te contamos los detalles.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Jalisco tiene una de las tasas más altas de mortalidad por cáncer de mama

En México cada día mueren 21 mujeres por cáncer de mama y, si se mantiene esta tendencia, para 2040 podrían aumentar a 36 defunciones al día, de acuerdo con proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este tipo de tumores son la principal causa de fallecimiento de las mexicanas mayores de 30 años.

En 2020 se detectaron 29 mil casos y se registraron siete mil 900 muertes, de ellas sólo 58 fueron de varones, agrega la especialista, quien señala que las cifras muestran la importancia del género en este padecimiento.

Las estadísticas también revelan que cuando acuden al oncólogo tienen un tumor avanzado y la respuesta a los tratamientos es menor.

Además, de acuerdo con una publicación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dichas cifras evidencian que estamos lejos de cubrir a la población objetivo para realizarle los estudios de detección como mastografías.

mama

Así, de acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) y a propósito del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama con fecha del 19 de octubre, este tipo de cáncer afecta de manera importante a las mexicanas y particularmente en algunas entidades.

Las entidades que están en alerta por cáncer de mama, por ser las entidades con tasas más elevadas de mortalidad por cada 100 mil mujeres, son:

  1. Sonora 27.5
  2. Chihuahua 25.2
  3. Coahuila 24
  4. Nuevo León 23.9
  5. Jalisco 22.4

jalisco

¿Cómo prevenir el cáncer de mama?

Según información del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la prevención del cáncer de mama salva vidas, por lo que se recomienda llevar un estilo de vida saludable, para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad:

  • Tener un peso adecuado
  • Llevar una alimentación saludable
  • Realizar actividad física diaria
  • Evitar consumo de alcohol y tabaco
  • Evitar uso prolongado de hormonas.

¿Cómo hacer la autoexploración mamaria? Detección tempranda es clave

Paso 1. Vas a colocar tu mano derecha detrás de la cabeza y con la mano izquierda palparás el seno derecho.

Paso 2. Haz movimientos circulares y cubre toda la superficie y viceversa.

Paso 3. También se puede utilizar un espejo para buscar cambios en la forma, tamaño, color y textura de la piel.

Por otro lado, información de Examedi advierte que la enfermedad se está detectando a partir de los 40 años:

“Se recomienda realizarse chequeos al menos una vez cada 3 meses y autoexploración desde los 20 años como prevención y para detectar a tiempo anomalías y así, reducir este porcentaje. Debemos recordar que un cáncer de mama es prevenible pero, un cáncer de mama metastásico, solo es tratable”.

cancer de mama en jalisco

¿Cuáles son los síntomas de cáncer de mama más frecuentes?

A continuación te presentamos a continuación los signos y síntomas de cáncer de mama más frecuentes:

  1. Un bulto o engrosamiento en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
  2. Cambio de tamaño, forma o aspecto de una mama.
  3. Cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de hoyuelos.
  4. La inversión reciente del pezón
  5. Descamación, desprendimiento de la piel, formación de costras y pelado del área pigmentada de la piel que rodea el pezón (areola) o la piel de la mama
  6. Enrojecimiento o pequeños orificios en la piel que se encuentra sobre tu mama, como la piel de una naranja.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Finalmente, de acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se prevé que una de cada 12 mujeres enfermará de cáncer de mama a lo largo de su vida, por ello, este mes se promueven campañas para aumentar la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos de esta enfermedad.

Jalisco es zona de alerta: tiene una de las tasas más altas de mortalidad por cáncer de mama

Jalisco tiene una de las tasas más elevadas de mortalidad por cáncer de mama.

El cáncer de mama sigue siendo una de las enfermedades más letales en todo el mundo y Jalisco, una de las entidades mexicanas más emblemáticas del país, tiene una de las tasas más altas de mortalidad por dicha enfermedad. Te contamos los detalles.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Jalisco tiene una de las tasas más altas de mortalidad por cáncer de mama

En México cada día mueren 21 mujeres por cáncer de mama y, si se mantiene esta tendencia, para 2040 podrían aumentar a 36 defunciones al día, de acuerdo con proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este tipo de tumores son la principal causa de fallecimiento de las mexicanas mayores de 30 años.

En 2020 se detectaron 29 mil casos y se registraron siete mil 900 muertes, de ellas sólo 58 fueron de varones, agrega la especialista, quien señala que las cifras muestran la importancia del género en este padecimiento.

Las estadísticas también revelan que cuando acuden al oncólogo tienen un tumor avanzado y la respuesta a los tratamientos es menor.

Además, de acuerdo con una publicación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dichas cifras evidencian que estamos lejos de cubrir a la población objetivo para realizarle los estudios de detección como mastografías.

mama

Así, de acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) y a propósito del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama con fecha del 19 de octubre, este tipo de cáncer afecta de manera importante a las mexicanas y particularmente en algunas entidades.

Las entidades que están en alerta por cáncer de mama, por ser las entidades con tasas más elevadas de mortalidad por cada 100 mil mujeres, son:

  1. Sonora 27.5
  2. Chihuahua 25.2
  3. Coahuila 24
  4. Nuevo León 23.9
  5. Jalisco 22.4

jalisco

¿Cómo prevenir el cáncer de mama?

Según información del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la prevención del cáncer de mama salva vidas, por lo que se recomienda llevar un estilo de vida saludable, para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad:

  • Tener un peso adecuado
  • Llevar una alimentación saludable
  • Realizar actividad física diaria
  • Evitar consumo de alcohol y tabaco
  • Evitar uso prolongado de hormonas.

¿Cómo hacer la autoexploración mamaria? Detección tempranda es clave

Paso 1. Vas a colocar tu mano derecha detrás de la cabeza y con la mano izquierda palparás el seno derecho.

Paso 2. Haz movimientos circulares y cubre toda la superficie y viceversa.

Paso 3. También se puede utilizar un espejo para buscar cambios en la forma, tamaño, color y textura de la piel.

Por otro lado, información de Examedi advierte que la enfermedad se está detectando a partir de los 40 años:

“Se recomienda realizarse chequeos al menos una vez cada 3 meses y autoexploración desde los 20 años como prevención y para detectar a tiempo anomalías y así, reducir este porcentaje. Debemos recordar que un cáncer de mama es prevenible pero, un cáncer de mama metastásico, solo es tratable”.

cancer de mama en jalisco

¿Cuáles son los síntomas de cáncer de mama más frecuentes?

A continuación te presentamos a continuación los signos y síntomas de cáncer de mama más frecuentes:

  1. Un bulto o engrosamiento en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
  2. Cambio de tamaño, forma o aspecto de una mama.
  3. Cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de hoyuelos.
  4. La inversión reciente del pezón
  5. Descamación, desprendimiento de la piel, formación de costras y pelado del área pigmentada de la piel que rodea el pezón (areola) o la piel de la mama
  6. Enrojecimiento o pequeños orificios en la piel que se encuentra sobre tu mama, como la piel de una naranja.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Finalmente, de acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se prevé que una de cada 12 mujeres enfermará de cáncer de mama a lo largo de su vida, por ello, este mes se promueven campañas para aumentar la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos de esta enfermedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *