¡Encuentra a tu médico o especialista!

Prevención

4 mitos y realidades de las lesiones deportivas que te sorprenderán

Ingrid Consuelo Silva 1 febrero, 2025 99

¿Qué sabes de las lesiones deportivas? Las lesiones deportivas imposibilitan el disfrute y disciplina de aquellos que practican cualquier tipo de deporte y hoy te compartimos los mitos principales de las lesiones deportivas.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

4 mitos y realidades de las lesiones deportivas que te sorprenderán

Los National Institutes of Health (NIH) definen una lesión como un área de tejido anormal o dañado debido a diversas causas.

Las lesiones deportivas son una de las principales preocupaciones para quienes practican ejercicio, tanto a nivel profesional como amateur. Sin embargo, muchos mitos rodean este tema, lo que puede llevar a malentendidos y a la adopción de prácticas incorrectas que, en lugar de ayudar, empeoran la situación. Es fundamental contar con información precisa para abordar de manera adecuada cualquier tipo de lesión, y es aquí donde la consulta con un ortopedista cobra una relevancia crucial.

En ese sentido, el doctor Jorge Cervantes, originario de Mexicali, es un ortopedista especializado en reconstrucción articular y artroscopia, nos revela algunos de los mitos más comunes sobre las lesiones deportivas y explica por qué es vital consultar a un ortopedista en caso de accidente o dolor.

A continuación, el doctor Jorge Cervantes nos comparte los principales mitos y realidades de las lesiones deportivas:

Mito 1: Las lesiones deportivas son solo para atletas profesionales

Realidad: Aunque es cierto que los deportistas de élite están más expuestos a lesiones debido a la intensidad y frecuencia de su actividad, cualquier persona que practique deportes o realice actividades físicas puede sufrir una lesión. Desde un esguince de tobillo hasta una lesión más grave en las rodillas o los hombros, todos los niveles de actividad están sujetos a riesgos.

Un ortopedista especializado puede evaluar el grado de la lesión y proporcionar un tratamiento adecuado para evitar complicaciones a largo plazo. No subestimar un dolor o incomodidad puede empeorar la lesión y llevar a problemas crónicos.

Captura de pantalla 2025 01 31 a las 6.42.45 p.m

Mito 2: Debo esperar a que el dolor pase solo

Realidad: Ignorar el dolor o esperar que desaparezca por sí mismo puede llevar a complicaciones. Muchas veces, el dolor es una señal de que algo no está funcionando bien en el cuerpo, y si no se trata adecuadamente, la lesión puede empeorar. A veces, lo que parece un dolor leve puede convertirse en un problema grave si no se aborda de inmediato.

Un especialista en ortopedia puede diagnosticar la causa del dolor y recomendar un plan de tratamiento que permita una recuperación efectiva y segura. Esto puede incluir desde fisioterapia hasta intervenciones quirúrgicas, dependiendo de la naturaleza de la lesión.

Más mitos de las lesiones deportivas

Mito 3: El reposo absoluto es la mejor solución

Realidad: Aunque descansar es crucial para la recuperación, el reposo absoluto no siempre es la mejor opción. En muchos casos, el movimiento controlado y la fisioterapia son necesarios para recuperar la fuerza y la flexibilidad de la zona afectada.

Un ortopedista puede diseñar un plan de rehabilitación que combine reposo con ejercicio terapéutico. Este enfoque equilibrado acelera la recuperación y reduce el riesgo de futuras lesiones.

4 mitos y realidades de las lesiones deportivas que te sorprenderán

Mito 4: Solo las fracturas requieren tratamiento médico especializado

Realidad: Muchas personas piensan que solo las fracturas o lesiones graves requieren atención médica. Sin embargo, lesiones como esguinces, distensiones, tendinitis o inflamación en las articulaciones pueden ser igual de serias y necesitan tratamiento adecuado para evitar que se conviertan en problemas crónicos.

No solo las fracturas requieren atención especializada. Un ortopedista tiene el conocimiento y las herramientas necesarias para diagnosticar lesiones menores, pero significativas, y para guiar el tratamiento adecuado para evitar complicaciones a largo plazo.

Las lesiones deportivas no deben tomarse a la ligera. Consultar a un ortopedista no solo ayuda a un diagnóstico preciso, sino que también facilita un plan de tratamiento eficaz para garantizar una pronta recuperación y prevenir posibles complicaciones:

“Además, un ortopedista puede ofrecer recomendaciones sobre cómo prevenir lesiones en el futuro, basándose en las necesidades individuales de cada paciente”.

4 mitos y realidades de las lesiones deportivas que te sorprenderán.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, es importante siempre consultar con un especialista y ante la sospecha de cualquier tipo de lesiones deportivas, no acudir con hueseros o soluciones “milagro”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *