¡Encuentra a tu médico o especialista!


Enfermedades crónicas
0

Monumentos y edificios se iluminaron de azul por esta enfermedad

Ingrid Consuelo Silva 16 noviembre, 2024 178

¿Azul? La diabetes continúa siendo uno de los problemas de salud más relevantes en México.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Monumentos y edificios se iluminaron de azul por esta enfermedad

Durante el panel “El Sistema de Salud Mexicano ante la Diabetes: Reflexiones para el Futuro”, el doctor Miguel Ángel Díaz, director del Programa de Salud en el Adulto y el Anciano del CENAPRECE, puntualizó lo siguiente:

“El mayor impacto de la diabetes tipo 2 en términos del gasto en atención médica se da por las complicaciones. Por ello, es necesario detectar a tiempo y mantener a los pacientes en debido control glucémico. Para lograrlo, la telemedicina y el monitoreo remoto han llegado para quedarse como aliados clave, ya que los pacientes pueden recibir atención médica de manera más segura, eficiente y personalizada. No obstante, su implementación enfrenta desafíos, que van desde limitaciones tecnológicas hasta la necesidad de capacitación y aceptación por parte de los usuarios”.

Gisela Ayala, Directora Ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C., señaló que la Educación en diabetes es fundamental para su prevención y manejo efectivo a largo plazo:

“No sólo debe estar dirigida a quienes viven con esta condición, sino también a sus familias y cuidadores, para que la comprendan mejor y puedan tomar decisiones más informadas sobre su salud, participando activamente en su cuidado”.

Captura de Pantalla 2024 11 15 a las 22.54.53

Azul en los monumentos por diabetes mellitus

Los especialistas expusieron que la integración de métodos de control innovadores en los programas de salud pública puede ser una herramienta poderosa para mejorar el manejo de condiciones crónicas como la diabetes:

“Asimismo, el tratamiento grupal ha mostrado mejorar el control de la diabetes. Sin embargo, es necesario explorar cómo estas medidas pueden implementarse efectivamente en un contexto de salud pública”.

No solamente es el color azul. Para mitigar el impacto de la diabetes en el sistema de salud, los especialistas subrayaron que es fundamental implementar medidas preventivas innovadoras y coste-efectivas, así como promover el acceso universal a la información y terapias innovadoras en diabetes:

“Ante el impacto financiero de esta condición, es esencial analizar qué medidas preventivas pueden reducirlo y generar ahorros a largo plazo. Entre los esfuerzos preventivos y educativos que se han implementado para enfrentar la creciente prevalencia de la diabetes en México, han destacado iniciativas como campañas masivas de concientización, programas de promoción de hábitos saludables y herramientas educativas para empoderar tanto a los pacientes como a sus familias en el manejo de su condición de salud. Estos programas han centrado sus esfuerzos en fomentar el autocuidado, la detección temprana y la modificación de estilos de vida. Sin embargo, los resultados en términos de reducción de casos y complicaciones varían, lo que resalta la importancia de identificar que, además del acceso a la información, se requieren cambios de comportamiento de los pacientes y su entorno cercano”.

saturar

De 10 pacientes con diabetes descontrolada, nueve desarrollan una enfermedad coronaria, debido a que se acelera el desarrollo de aterosclerosis, que es la causa más frecuente de infarto al miocardio, advirtió el jefe de la Unidad Cardiovascular del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGMEL), Juan Francisco García García.

CDMX se ilumina de azul y… otros países también

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Para finalizar la conmemoración, Novo Nordisk agradeció el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México para la iluminación color azul de monumentos y edificios emblemáticos en color azul, que es distintivo del Día Mundial de la Diabetes, uniéndose a más de 60 países que participan en esta campaña de concientización como símbolo de esperanza para las personas que viven con esta condición y aquellos en riesgo de desarrollarla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *