Salud
Suiza colaboró con Programa en Salud Pública para funcionarios públicos mexicanos y esto pasó
La Cámara Suizo-Mexicana de Comercio e Industria (SwissCham México) celebró el impacto del Programa en Salud Pública en su cuarta edición, que fomenta el intercambio de ideas innovadoras y buenas prácticas en salud entre líderes de distintos sectores.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Suiza colaboró con Programa en Salud Pública para funcionarios públicos mexicanos y esto pasó
La Cámara Suizo-Mexicana de Comercio e Industria (SwissCham México) representa los intereses de las empresas suizas con presencia en México y sirve como puente entre los dos países:
“Está compuesta por 60 compañías suizas pertenecientes a sectores clave de la economía suiza incluyendo: agronegocios, alimentos y bebidas, construcción, energía, farmacéutica, financiero (banca y aseguradoras), infraestructura, química, relojería, servicios, tecnología, trading y transporte”.
Esta iniciativa, en colaboración con la Escuela Suiza de Salud Pública (SSPH+) y Roche México, se enmarca en el lanzamiento del primer Reporte de Buenas Prácticas ESG de empresas suizas en México.
El reporte busca demostrar el compromiso de estas organizaciones con la responsabilidad social y la sostenibilidad.
La Escuela Suiza de Salud Pública (SSPH +) es el organismo nacional de coordinación para la promoción de la educación e investigación universitarias de posgrado en los campos de la salud pública en Suiza, y reúne a la facultad interuniversitaria de ciencias de la salud pública afiliada a doce universidades de la Fundación SSPH+ : Basilea, Berna, Friburgo, Ginebra, Lausana, Lucerna, Neuchâtel, Svizzera italiana, Zúrich, BFH, SUPSI y ZHAW.
Suiza: así fue la ceremonia de entrega de reconocimientos
La ceremonia de entrega de reconocimientos incluyó palabras por Karina Lerma, Presidenta de SwissCham México, Yves Reymond, Jefe de Negocios de la Embajada de Suiza en México, Mónica Palomanes, Directora General de Roche Farma México, y Álvaro Velarca, Secretario General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), ante la presencia de más de 30 funcionarios públicos y representantes de instituciones de salud nacionales y estatales.
El programa tuvo como objetivo fortalecer el intercambio multisectorial para el desarrollo de buenas prácticas internacionales en materia de salud pública en modalidad virtual.
Se conformó de seis sesiones virtuales con la participación de expertos de distintas universidades y centros de investigación suizas cuyo perfil se ha seleccionado con el apoyo de la SSPH+, organismo coordinador nacional en Suiza para la promoción de la educación e investigación universitaria en los campos de la salud pública.
Mediante la disposición de 40 becas otorgadas por Roche México, dicho programa brinda la oportunidad a funcionarios públicos mexicanos (miembros de las comisiones de salud del Senado y la Cámara de Diputados, representantes de instituciones de salud pública como el IMSS e ISSSTE, secretarías de salud estatales y cámaras sectoriales) de intercambiar ideas sobre temáticas de alta relevancia actual, como la gobernanza global en salud pública, el impacto de la tecnología en la accesibilidad de datos personalizados a gran escala para la investigación, la transformación digital de sistemas de salud, y prevención a problemas específicos de salud de cada región.
¿Qué representa la Cámara Suizo-Mexicana de Comercio e Industria?
La Cámara Suizo-Mexicana de Comercio e Industria (Cámara Suiza) representa al sector privado suizo en México, que genera más de 50 mil empleos directos en todo el país.
Suiza ocupa el noveno lugar como inversor extranjero en México, con una inversión de 8.8 mil millones de francos suizos en 2023.
Por otro lado, México es el principal socio comercial de Suiza en América Latina.
Los productos farmacéuticos y químicos representan las importaciones más importantes de México desde Suiza, con un 48% del total. Las empresas suizas destacan por su liderazgo en calidad, innovación y sustentabilidad, respaldando así los principios de la Agenda 2030.
Así, SwissCham Mexico lanzó este 2024 su primer Reporte de Buenas Prácticas ESG, que muestra las contribuciones de las empresas suizas en México en materia de responsabilidad ambiental, social y de gobernanza, con iniciativas innovadoras como el Programa en Salud Pública que culmina hoy con éxito su cuarta edición.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, Karina Lerma, Presidenta de SwissCham Mexico destacó:
“Es fundamental construir soluciones conjuntas que aborden los desafíos presentes y futuros, con una visión de responsabilidad compartida en materia de salud. Como cámara, junto a empresas afiliadas como Roche, buscamos fortalecer el conocimiento y las competencias de los profesionales de la salud, promoviendo un enfoque multidisciplinario que responda a las necesidades actuales de la ciudadanía”.