¡Encuentra a tu médico o especialista!

Enfermedades

Tos ferina ha llegado a Jalisco: autoridades hacen llamado a padres de familia

Ingrid Consuelo Silva 6 marzo, 2025 1539

Ante el incremento de casos de tos ferina en México,  autoridades de la Secretaría de Salud Jalisco han emitido una alerta sanitaria por la confirmación de casos de la enfermedad en dicha entidad.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Tos ferina ha llegado a Jalisco: autoridades hacen llamado a padres de familia

En la Región de las Américas, el año 2012 fue el año con el mayor registro de casos de esa década con 72,328 casos reportados de tos ferina.

Desde ese año se observa un progresivo descenso anual en el número de casos reportados, alcanzando la menor cantidad de casos registrados durante el año 2022, con 3,283 casos.

En México, las autoridades sanitarias han alertado por un incremento de casos.

Ante el incremento de casos de tos ferina en México,  autoridades de la Secretaría de Salud Jalisco han emitido una alerta sanitaria por la confirmación de casos de la enfermedad en dicha entidad.

La tos ferina, también conocida como tos convulsa o pertussis, es una infección respiratoria contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis.

La Secretaría de Salud Jalisco dio a conocer que son 15 los casos confirmados de tos ferina en el estado; mientras que en el país ya son un total de 120.

Al respecto, la Secretaría de Salud (Ssa), ha precisado cuáles son los síntomas de la tos ferina , así como las posibles formas de prevenir está infección.

tosferina

Tos ferina: lo que debes saber

Información de la Ssa, define a la tos ferina como una enfermedad infecciosa altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis:

“Afecta únicamente a los seres humanos de cualquier edad y en los bebés puede provocar discapacidad permanente e incluso la muerte; se observa con mayor frecuencia en niños menores de 12 años pero mayores de 3 meses”.

Los bebés son los que tienen un mayor riesgo de muerte y complicaciones.

¿Cómo se adquiere? Se adquiere cuando se tiene contacto con secreciones de las vías respiratorias de una persona infectada; aproximadamente entre una y dos semanas después se presentan síntomas de un resfriado común como secreción nasal, fiebre y tos ocasional que poco a poco se vuelve más severa.

¿Cuáles son los síntomas de tos ferina?

Esta tos es muy fuerte, genera dificultad para respirar después de un ataque de tos con un silbido característico:

“Estos ataques de tos ocurren con mayor frecuencia durante la noche y dificultan actividades como comer o beber y pueden durar hasta 10 semanas”.

tos

¿Cuáles entidades en México tienen más casos de tos ferina?

Las entidades que también acumulan casos de tos ferina registrados y posibles contagios son:

  • Nuevo León: 24 casos confirmados y otros 56 probables.
  • Ciudad de México: 13 casos confirmados y 73 sospechosos.
  • Aguascalientes: 11 casos confirmados y 24 probables.
  • Oaxaca: 10 casos confirmados y 19 que están bajo vigilancia.
  • Chihuahua: 7 casos confirmados y 24 probables.
  • Campeche e Hidalgo: ambas entidades tiene 6 casos confirmados respectivamente.
  • Querétaro: 5 casos confirmados y 16 probables.

¿Se puede prevenir?

Sí, es posible prevenir esta enfermedad mediante la vacunación; la vacuna pentavalente acelular protege contra difteria, tétanos, tos ferina, poliomelitis e influenza tipo B:

“Se administran 4 dosis a los 2, 4, 6 y 18 meses. La vacuna DPT se aplica como refuerzo a los 4 años protegiendo contra difteria, tétanos y tos ferina”.

El tratamiento consiste en la administración de antibióticos y en muchas ocasiones es necesaria la administración de líquidos por vía intravenosa cuando los ataques de tos son severos.

tosferina

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *