¡Encuentra a tu médico o especialista!

Prevención

4 de cada 10 mexicanos nunca se ha realizado una prueba de enfermedades de transmisión sexual

Ingrid Consuelo Silva 9 abril, 2025 61

¿Te has hecho estudios para la detección de enfermedades de transmisión sexual (ETS)?

El 43.3% de los mexicanos jamás ha acudido con un especialista en salud sexual, lo que refleja una carencia de acceso o una falta de confianza en la asesoría profesional.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Salud sexual en riesgo: 4 de cada 10 mexicanos nunca se ha realizado una prueba de ETS

El uso de juguetes sexuales es seguro frente a la transmisión de ETS si se siguen medidas de higiene adecuadas.

México enfrenta una crisis silenciosa: las enfermedades de transmisión sexual (ETS) van en aumento, mientras que la educación sexual sigue siendo insuficiente. Datos oficiales revelan que cada año se reportan más de 220,000 casos de ETS en el país, siendo las más comunes la clamidia, gonorrea y sífilis.

La falta de acceso a educación sexual integral y confiable contribuye a que se siga fallando en la prevención, lo que aumenta su propagación y las complicaciones en el tiempo.

Para entender mejor el estado de la salud sexual en el país, Platanomelón,  plataforma en educación y bienestar sexual, en colaboración con Sofía, seguro de salud, realizaron en conjunto una encuesta que arroja datos impactantes.

De acuerdo con los resultados del estudio 3 , aunque el 85.6% de las personas en México considera que tiene fácil acceso a la educación sexual, solo el 50% cree haber tenido un nivel de información entre 7 y 8 en una escala del 1 al 10:

“Esto se refleja en el desconocimiento sobre el uso correcto de métodos anticonceptivos y en la falta de revisiones médicas periódicas ya que el 40.7% de los encuestados admite que nunca se ha realizado una prueba de detección de ETS y solo el 4.3% lo hace cada seis meses”.

ets

Se previenen embarazos pero, ¿las ETS?

Lo más preocupante de estos resultados es que, aunque el 36% de los encuestados afirma utilizar siempre algún método anticonceptivo y el23% casi siempre, la mayoría lo usa únicamente para prevenir embarazos no deseados, sin considerar su efectividad en la prevención de ETS.

Además, la encuesta reveló que el 49.2% de las mujeres ha experimentado dolor o incomodidad en sus encuentros sexuales, un dato preocupante que sugiere que muchas han normalizado el malestar como parte de la experiencia sexual. Asimismo, el 43.3% de los mexicanos nunca ha consultado a un profesional de la salud sexual, lo que evidencia una falta de acceso o confianza en la orientación especializada.

Platanomelón busca concientizar a sus usuarios que el uso compartido de juguetes sexuales puede aumentar el riesgo de transmisión de ETS.

Para reducirlo la sexóloga de la marca recomienda tomar precauciones como el uso de preservativos y añadir lubricante para evitar fricciones, limpiarlos adecuadamente antes y después de utilizarlos y guardarlos en lugares higiénicos sin exposición al calor, no compartirlos con otras parejas y nunca utilizar el mismo juguete para diferentes tipos de penetración, aún cuando se trate de la misma persona, ya que pueden migrar bacterias.

Esta iniciativa resalta la necesidad de integrar el bienestar sexual dentro de los hábitos de autocuidado, promoviendo una conversación más abierta y libre de prejuicios.

salud

¿Enfermedades de transmisión sexual?

De acuerdo con información publicada en Medline Plus, las enfermedades de transmisión sexual son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual:

“El contacto suele ser vaginal, oral y anal. Pero a veces pueden transmitirse a través de otro contacto físico íntimo involucrando el pene, vagina, boca o ano”.

Esto se debe a que algunas ETS, como el herpes y el VPH, se transmiten por contacto de piel a piel.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, la prevención y la educación son los pilares para garantizar una vida sexual plena y saludable para todas las personas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *