Salud
Alerta Cofepris por robo y falsificación de medicamento con complejo B
Una nueva alerta surge ante el robo y la falsificación de medicamentos con complejo B. Te decimos los peligros de la comercialización y consumo de medicamentos falsificados y las terribles consecuencias de la falsificación de medicamentos.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Alerta Cofepris por falsificación de medicamento con complejo B
Con el firme propósito de proteger la salud de millones de personas, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informa sobre la sustracción de dos lotes del medicamento Dolo-Neurobión Forte y la falsificación de Dolo-Neurobión Forte DCS solución inyectable.
La empresa Procter & Gamble ha notificado el robo de dos lotes de Dolo-Neurobión Forte durante su traslado hacia las instalaciones del laboratorio:
“Estos lotes, identificados como M26792 y M26788, tienen presentación en caja de 30 tabletas”.
Por lo anterior, se desconocen las condiciones de transportación, manejo, almacenamiento y distribución de los lotes mencionados de Dolo-Neurobión Forte, lo que representa un riesgo para la salud al no garantizar seguridad, calidad y eficacia del producto.
Asimismo, esta autoridad sanitaria alerta sobre la falsificación de medicamentos como Dolo-Neurobión Forte DCS solución inyectable:
“Los productos irregulares se pueden identificar por los números de lote M33440 con fecha de caducidad en junio 2025, y M93983 con fecha de caducidad en noviembre 2027”.
Cofepris recomienda no adquirir productos en la vía pública o en el comercio informal, como tianguis, puestos y comercios ambulantes, ya que, al desconocer los ingredientes utilizados en su fabricación, así como el proceso y condiciones de elaboración, almacenamiento y transportación, también pueden representar un riesgo para la salud.
En caso de detectar la venta de los productos referidos o falsificación de medicamentos, es fundamental no adquirirlos ni utilizarlos, y realizar de inmediato la denuncia sanitaria a través del siguiente enlace: https://t.ly/DenunciaSanitariaCofepris
A su vez, ponemos a disposición del público el correo [email protected] para notificar cualquier reacción adversa o malestar.
Falsificación de medicamentos es un delito
De acuerdo con información del Instituto de Salud Pública del Ministerio de Salud del Gobierno de Chile, la falsificación de medicamentos supone un riesgo muy importante para la salud de los pacientes:
“Este riesgo traspasa las fronteras, por lo que las autoridades sanitarias de todo el mundo desarrollan diversas iniciativas frente a este problema”.
La fabricación y tráfico ilegal de medicamentos falsificados se ven estimulados por el importante beneficio económico obtenido mediante esta actividad , señalan los especialistas:
“Además, la falta de regulación y control adecuados a nivel internacional para la fabricación y suministro de medicamentos, las bajas penas impuestas a los que cometen este tipo de delitos, a lo que se une la falta de una jurisdicción transnacional que permita una lucha más eficaz contra este delito”.
Al respecto, un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre la falsificación de medicamentos, señala que falsificar medicamentos “legales” es mucho más atractivo que traficar con cocaína u otras drogas ilícitas, porque las autoridades persiguen menos este delito y el dinero entra rápidamente a un circuito donde se blanquea con rapidez.
Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha estimado que probablemente más del 10% de los medicamentos que circulan en los mercados mundiales son falsificados, y esa cifra es mayor en países en desarrollo, donde alcanza el 25%.
En algunos lugares de África y Asia esta cifra excede el 50%.
Más peligros de la falsificación de medicamentos
La OMS calcula que cada año unas 200 mil personas en regiones pobres del planeta podrían morir como consecuencia directa o indirecta del uso de fármacos falsos para el tratamiento de la malaria.
Por otro lado, los especialistas advierten que Internet tiene un papel importante en el acceso de la población a productos farmacéuticos falsificados:
“Por ello, en muchos países, se viene desarrollando una campaña creciente contra las páginas web ilegales y se ha discutido la necesidad de regular la venta a distancia de medicamentos no sujetos a prescripción”.
La variedad de productos falsificados también ha aumentado debido a la difusión del comercio por Internet y abarca una enorme gama de fármacos, tanto de marca como genéricos:
“Según la OMS, en más del 50% de los casos se ha comprobado que los medicamentos adquiridos a través de sitios web sin domicilio social declarado, son productos falsificados”.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, la comisión federal continúa realizando acciones de vigilancia sanitaria con el objetivo de prevenir que productos irregulares representen un riesgo para la salud de la población.