¡Encuentra a tu médico o especialista!

Enfermedades crónicas

Comer 50 gramos diarios de salchicha y jamón aumenta riesgo de cáncer de colon y recto

Ingrid Consuelo Silva 8 febrero, 2024 1554

¿Qué alimentos causan cáncer? Según información del Instituto de Salud Pública (INSP), las carnes procesadas o embutidos contribuyen a la formación de carcinógenos. Hoy te decimos cuáles son los alimentos que causan cáncer, según los expertos.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿Alimentos que causan cáncer? Comer 50 gramos diarios de salchicha, jamón u otros embutidos, aumenta riesgo de cáncer de colon y recto

Alimentos que causan cáncer: comer 50 gramos de jamón y salchichas aumentaría el riesgo, resaltan los especialistas que están preocupados por la forma en que comemos y la actual oferta de alimentos.

De lo anterior, la investigadora en Ciencias Médicas del Centro de Investigación en Nutrición y Salud (CINyS) del INSP, Tania Aburto Soto, detalla que el alto consumo de carnes rojas y procesadas aumenta la probabilidad de desarrollar cáncer colorrectal.

Informó además que consumir 50 gramos diarios de carne procesada como salchichas, jamón o carnes saladas incrementa 18 por ciento el riesgo de cáncer, debido principalmente a las nitrosaminas, compuestos carcinogénicos que dañan las células del aparato digestivo:

“Las nitrosaminas se pueden formar tanto en alimentos (principalmente carnes procesadas), como en el cuerpo humano, y se dan por la reacción entre las aminas (presentes en las carnes) y los nitritos, que son a menudo añadidos a carnes procesadas para su conservación; además, proporcionan el color rosado y sabor particular que los caracteriza”.

La especialista aclaró además que los nitritos se encuentran de forma natural y no añadida en otros alimentos, y también se forman a partir de nitratos:

“Las verduras son fuente importante de nitratos; por ejemplo, el apio tiene alto contenido de nitratos y aun cuando se coma en grandes cantidades, no representa riesgo. No es que sean malos per se, el problema es que reaccionan con las aminas y forman nitrosaminas”.

425540221 804797438357690 4426036623228115005 n

Hasta 20% de los casos de cáncer colorrectal se evitarían eliminando el consumo de carne procesada

Sí, hay alimentos que causan cáncer, según los especialistas, Las carnes procesadas son fuente de derivados que contribuyen a la formación de carcinógenos potentes en el intestino, así como al desarrollo de padecimientos como ateroesclerosis, resistencia a la insulina y problemas endoteliales, es decir, en las células que cubren los vasos sanguíneos:

“Se estima que 20 por ciento de los casos de cáncer colorrectal podrían evitarse con la eliminación del consumo de carne procesada”.

Cuidado con la cocción de la carne roja…

No solamente las carnes rojas serían alimentos que causan cáncer si se consumen en exceso. Respecto a la carne roja, la investigadora del CINyS dijo que la cocción a altas temperaturas, sobre brasas o llamas, puede llevar a la acumulación de compuestos carcinogénicos de tipo aminas heterocíclicas.

Las carnes rojas contienen niveles altos de hierro, zinc y aminoácidos de sulfuro, que son necesarios para el metabolismo, contribuyen a la síntesis de proteínas y regulación de hormonas; no obstante, su consumo en exceso está asociado con enfermedades del corazón, diabetes, e hígado graso no relacionado con bebidas alcohólicas

De las formas para cambiar la calidad de la alimentación, la especialista sugiere sustituir las carnes rojas por carnes blancas como pescado y por leguminosas, como frijoles, garbanzos y lentejas:

“Sustituir alimentos por opciones más saludables y nutritivas disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo”.

Recomendó también el consumo proteínas de origen vegetal con cereales como maíz, arroz, trigo, cebada y centeno, y leguminosas: frijoles, habas, lentejas y garbanzos; en menor medida los lácteos y huevos.

cancer en la sangre

Las cifras negras: no solamente se trata de alimentos que causan cáncer

Cada año, 10 millones de personas mueren de cáncer, según cifras del World Cancer Day (WCD), además al menos un tercio de los cánceres comunes se puede evitar.

El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo:

“El 70 % de las muertes por cáncer ocurre en países de rentas medias y bajas”.

De los costos del cáncer,  el WCD señala que se podrían salvar millones de vidas al año con estrategias de prevención, detección temprana y tratamiento adecuadas a los recursos:

“Se calcula que el coste económico anual total del cáncer es de alrededor de 1.16 billones de dólares”.

10 recomendaciones para cuidar la microbiota.

Más de los alimentos que causan cáncer….

Según el INSP, el consumo de embutidos además contribuye al desarrollo de enfermedades como:

  • Ateroesclerosis
  • Resistencia a la insulina
  • Problemas endoteliales (en las células que cubren los vasos sanguíneos).

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

¿Alimentos que causan cáncer? Finalmente, recuerda acudir siempre con un especialista en Nutrición quien prescribirá el tratamiento adecuado para tus necesidades nutricionales y condiciones particulares.

Con información de: Instituto Nacional de Salud Publica, Organización Mundial de la Salud y

Fotografía: Instituto Nacional de Salud Pública y DGCS UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *