Australia se convierte en el primer país que autoriza psilobicina para trastornos psiquiátricos

¿Trastornos psiquiátricos? Australia se convierte en el primer país que autoriza psilobicina para trastornos psiquiátricos, te presentamos los detalles.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Australia se convierte en el primer país que autoriza psilobicina para trastornos psiquiátricos
La Organización Mundial de la Salud (OMS), advierte que una de cada ocho personas en el mundo padece trastornos psiquiátricos o trastornos mentales:
“Los trastornos psiquiátricos se caracterizan por una alteración clínicamente significativa de la cognición, la regulación de las emociones o el comportamiento de un individuo. Por lo general, va asociado a angustia o a discapacidad funcional en otras áreas importantes”.
Recientemente, Australia se convirtió en el primer país que permite a los médicos utilizar psilobicina y 3-4 metilendioximetanfetamina para tratamiento psiquiátrico en trastornos depresivos y por estrés postraumático, lo que ha generado posturas encontradas entre quienes defienden o cuestionan esta medida.
En ese sentido, una publicación en Medscape refiere un contrapunto de esta prescripción permitida:
“La prescripción de esta terapia psicodélica solo puede ser realizada por psiquiatras especialmente autorizados y según el gobierno australiano, la disposición reconoce la actual falta de opciones para pacientes con enfermedades mentales específicas resistentes al tratamiento”.
Algunos expertos mostraron sus reservas, como la doctora Colleen Loo, profesora de psiquiatría de la University of New South Wales, en Sídney, Australia:
“Hecho sin la debida precaución, supervisión y vigilancia, incluso por parte de las autoridades reguladoras, el tratamiento podría significar más daño que beneficio”.
Al respecto, el doctor José J. Mendoza Velázquez, académico del Departamento de Salud Mental de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la Ciudad de México, México, y miembro del comité editorial de Medscape en español, también emitió su opinión:
“En general esta decisión representa un gran avance y un importante paso adelante en la exploración de nuevas opciones de tratamiento, particularmente en la depresión y en el trastorno por estrés postraumático, en donde los tratamientos convencionales cada día son más insuficientes. Será importante trabajar de forma colaborativa en una visión no únicamente médica, sino interdisciplinaria (científica, social, normativa, psicológica, política) para la consolidación de estas alternativas y la generación de evidencia sólida que permita tomar las mejores decisiones además de la clínica en la formulación de políticas públicas”.
¿Qué es la psilobicina?
Los National Institutes of Health (NIH) definen a la psilobicina como una sustancia en estudio para el tratamiento de la ansiedad o la depresión de pacientes de cáncer avanzado:
“Se toma del hongo Psilocybe mexicana. La psilocibina actúa sobre el cerebro para causar alucinaciones (visiones, sonidos, olores o sensaciones de tacto que la persona cree que son reales, pero que no lo son)”.
También se llama psilocibín.
¿Cuáles son las causas de los trastornos psiquiátricos?
La información publicada en Medline Plus, refiere que no o hay una sola causa de la enfermedad mental y los trastornos psiquiátricos pues, son varios factores pueden contribuir al riesgo de sufrirla, por ejemplo:
- Sus genes y su historia familiar
- Su experiencia de vida, como el estrés o si ha sufrido de abuso, en especial durante la infancia
- Factores biológicos como desequilibrios químicos en el cerebro
- Lesión cerebral traumática
- La exposición de una madre a algún virus o productos químicos en el embarazo
- Consumo de drogas
- Tener una enfermedad seria como el cáncer
- Consumo de alcohol
- Tener pocos amigos y sentirse solo o aislado
- Violencia.
Si tienes la sospecha de un trastorno psiquiátrico o enfermedad mental, es importante buscar a un experto que haga la valoración.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Recuerda que el uso de psilobicina para trastornos psiquiátricos ha sido aprobado solamente en Australia y que cualquier prescripción o tratamiento deben ser realizados por un especialista.
Con información de : Medscape, Organización Mundial de la Salud, Medline Plus y National Institutes of Health
Fotografía: AMAI TLP