5 increíbles beneficios de la música para la salud

¿Cuáles son los beneficios de la música para la salud? Cada 22 de noviembre se celebra el “Día del Músico”, fecha en la que se conmemora a Santa Cecilia, conocida por ser la patrona de los músicos y en ese sentido, la música es parte fundamental para la salud, las emociones y la calidad de vida, por ello, hoy te decimos los beneficios de la música para la salud.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Tocar un instrumento también es muy beneficioso para la salud y el cerebro pues requiere el uso de muchas aptitudes cognitivas como la atención y la memoria.
5 increíbles beneficios de la música para la salud
Según el Ministerio de Educación (Mineduc), la música, del griego: μουσική [τέχνη] – mousikē [téchnē], “el arte de las musas”, es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios respetando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psicoanímicos:
“La música además, cumple una función de vital importancia en el desarrollo cognitivo del ser humano. Colabora con el pensamiento lógico matemático, la adquisición del lenguaje, el desarrollo psicomotriz, las relaciones interpersonales , el aprendizaje de lenguas no nativas y a potenciar la inteligencia emocional entre otros”.
Por lo anterior, te presentamos los beneficios de la música para el cerebro y la salud en general:
1.Vasodilatación. Escuchar música ayuda en la liberación de óxido nítrico, una sustancia vasodilatadora que beneficia en casos de depresión.
2.Mejora tu estado de ánimo. Sentirás más felicidad pues la música incrementa la liberación de serototina
3.¡Adiós cortisol! Cuando escuchas música tus niveles de cortisol, la hormona responsable de la ansiedad y el estrés, disminuyen.
4.¿Triste? Con la música también hay segregación de prolactina, también conocida como “hormona de la tristeza” pues proporciona calma ante emociones y sentimientos negativos.
5.Concentración. Mejora el rendimiento cognitivo por lo cual te podrás concentrar mejor y tu memoria también será mejor.
¿Más beneficios de la música para la salud?
Según la Clínica Templado, cuando la música llega a los oídos, las ondas sonoras se convierten en impulsos nerviosos que viajan a varias áreas del cerebro, incluidas las que liberan dopamina:
“Escuchar música te hace sentir mejor y promueve las interacciones sociales. Las personas que interpretan canciones o cantan sienten menos la soledad y tienen una mejor calidad de vida”.
La música favorece el movimiento, otro componente clave en la salud cerebral:
“La música puede ser una manera placentera de hacer ejercicio, ya que hace que parezca más fácil y entretenido”.
La música aporta grandes beneficios para la salud de nuestro cerebro:
“Actividades como cantar, escuchar canciones nuevas y conocidas o hacer música con los demás, favorecen la memoria y la actividad cerebral”.
Algunos expertos utilizan los beneficios de la música para ayudar a sus pacientes a recuperarse de enfermedades y lesiones cerebrales, relajarse o aliviar sus síntomas:
“Por ejemplo, en adultos que sufren Parkinson, la música y el baile les ayuda a fortalecer el movimiento”.
En el caso de personas con demencia, los beneficios de la música se utilizan para evocar recuerdos mediante canciones de la infancia que pueden ayudarles a recordar personas y lugares:
“También se puede utilizar para tratar la agitación como agresividad, ansiedad, desasosiego, entre otras”.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Finalmente, recuerda que en la salud también hay tratamientos con musicoterapia que han mostrado resultados favorables para ciertas enfermedades, pide información con tu especialista y disfruta tu canción favorita mientras cuidas tu salud.
Con información de: Clínica Templado y Ministerio de Educación
Fotografía: Universidad Lasalle Laguna