Bióloga muestra microbios presentes en el Metro

Se ha viralizado la noticia de una especialista en Biología que reveló los microbios que hay en el metro.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Bióloga muestra microbios presentes en el Metro
El Sistema de Transporte Colectivo Metro, es conocido por su actividad turística intensa y gran afluencia de la población en general.
Este sistema de transporte moviliza cada día a millones de personas y Dulce Díaz, bióloga y divulgadora realizó un estudio para analizar la presencia de microbios en diversas superficies del metro capitalino, como puertas, tubos, torniquetes y taquillas automáticas.
Todos los días estás en contacto con millones de gérmenes y virus que se encuentran en el medio ambiente, algunos pueden permanecer en tu cuerpo, y en algunos casos, enfermarte:
“Los buenos hábitos de higiene te ayudan a cuidar y a valorar tu cuerpo, prevenir enfermedades, además también hacen que te sientas bien con tu apariencia y percibas la limpieza como bienestar”.
Así, utilizando cajitas de Petri y un medio de cultivo conocido como agar papa dextrosa, recolectó muestras de estas superficies y observó el crecimiento de microorganismos.
Los resultados fueron compartidos en su cuenta de TikTok, @pregúntalealbíologo, causando gran impacto entre los usuarios de las distintas redes sociales. Mientras algunos usuarios expresaron su sorpresa, otros destacaron que era algo previsible dado el alto tránsito de personas.
Según explicó la investigadora, los microbios encontrados correspondían principalmente a hongos.
¿A qué nos referimos al hablar de microbios?
De acuerdo con la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), los microbios o microorganismos.
Los hemos oído llamar indistintamente como gérmenes, virus, microbios o microorganismos.
La palabra microbio proviene del griego donde ‘micro’ es algo diminuto y ‘bio’ significa vida.
Podemos decir que un microbio es una diminuta porción de vida que solo podemos percibir visualmente con un microscopio.
La ciencia que se ocupa del estudio de los microbios, denominados también microorganismos, es la microbiología.
Los 3 tipos de microorganismos más importantes son: bacterias, hongos y virus:
“Son seres vivos microscópicos, capaces de realizar sus procesos vitales tales como crecer, alimentarse, producir energía y reproducirse. Su principal característica es la variedad de ambientes en los que pueden vivir”.
El término higiene se deriva del griego hygieinê que significa «sano» que, a su vez, se deriva de Hygíea, este último es también el nombre que los antiguos griegos le daban a la diosa de la salud.
La higiene es la forma en que cuidas tu salud, esta práctica incluye cumplir ciertos hábitos tanto en la vida personal, familiar, en el trabajo, la escuela y la comunidad:
“Para conservar un buen estado de salud y prevenir enfermedades, es importante desarrollar buenos hábitos de higiene personal, ambiental, de los alimentos, entre otros”.
¿Cómo mantener una higiene adecuada?
La Secretaría de Salud (Ssa), brinda además las siguientes recomendaciones para una higiene adecuada:
- Lavarte las manos con agua y jabón antes de comer y de preparar alimentos y después de ir al baño
- Bañarte diariamente
- Lavarte los dientes
- Mantener cortas y limpias tus uñas
- Usar cubreboca
- Utilizar el estornudo de etiqueta, si estornudas o toses.
De la higiene del metro, la Ssa ha proporcionado la siguiente información:
“Los espacios públicos, lugares de trabajo y los sitios donde se desarrollan la mayor parte de las actividades, deben reunir las condiciones mínimas de higiene ambiental para mejorar los niveles de salud, evitar contagios y proteger a las personas que pueden ser más vulnerables, y así, ganar en calidad de vida tanto a nivel personal como en la comunidad”.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, pese a la gran diversidad de opiniones, el estudio también generó conciencia sobre la importancia de tomar precauciones personales y Dulce Díaz enfatizó en su mensaje:
“Es imposible eliminar todos los microbios de nuestro entorno, pero lavarse las manos y usar gel desinfectante pueden marcar una gran diferencia”.