¡Encuentra a tu médico o especialista!

Sin categoría

Cura de la diabetes tipo 1 está cada vez está más cerca: UNAM

Ingrid Consuelo Silva 17 noviembre, 2024 329

¿Cura de la diabetes? Dos tipos de cuidado… ponen en peligro a buena parte de la humanidad: las diabetes tipo 1 y la tipo 2, reveló la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Cura de la diabetes tipo 1 está cada vez está más cerca: UNAM

La primera es una enfermedad autoinmune que se desarrolla cuando el sistema inmunitario ataca y destruye las células beta pancreáticas, las cuales se encargan de producir insulina, la hormona que le permite a la glucosa que circula en la sangre entrar en las células y transformarse en energía.

Según expertos, la cura de la diabetes tipo 1 estaría cerca.

“Debido a este proceso autoinmune, las personas con diabetes tipo 1 (generalmente, niños, adolescentes y adultos jóvenes) presentan altos niveles de glucosa en la sangre, por lo que requieren, a diario y de por vida, insulina exógena para controlarlos; de lo contrario, no podrían sobrevivir”, señala María Teresa Tusié Luna, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.

Por su lado, la diabetes tipo 2 es una enfermedad que aparece más tardíamente (a partir de los 40 o 60 años, depende del país del que se hable) porque, con el tiempo, el páncreas deja de producir suficiente insulina, pero también las células del organismo dejan de responder bien a esta hormona y, por lo tanto, requieren cada vez más, en lo que se conoce como resistencia a la insulina:

“Los datos más recientes apuntan a que en México hay unos 15 millones de individuos con diabetes (más de 500 millones en todo el mundo); de éstos, alrededor de 8 % tendría diabetes tipo 1 y más de 90 % diabetes tipo 2. Ahora bien, se espera que la prevalencia de esta última siga aumentando significativamente y que en el año 2050 haya cerca del doble de personas que la padecen”.

Las diferencias entre la diabetes tipo 1 y tipo 2 e2d83c5b

Cura de la diabetes, por primera vez

Hace unas semanas, la revista científica Cell publicó un artículo en el que se dio a conocer que, por primera vez en la historia de la medicina, una mujer china de 25 años con diabetes tipo 1 comenzó a producir su propia insulina dos y medio meses después de que un equipo de la Universidad de Pekín, encabezado por el biólogo celular Deng Hongkui, le trasplantó células extraídas de su propio organismo, reprogramadas como células madre pluripotentes inducidas químicamente y diferenciadas en células de los islotes de Langerhans, que son los que generan las células beta, productoras de insulina.

La cura de la diabetes tipo 1 está cerca.

La diabetes tipo 1 es una enfermedad que se caracteriza por la falta de producción de insulina o por una producción de insulina o por una producción insuficiente por parte del páncreas.

La insulina es una hormona que permite que la glucosa entre a las células del cuerpo para que se use como energía.

Casos de éxito: cura de la diabetes

Cuando no hay suficiente insulina, la glucosa se acumula en la sangre, lo que se conoce como hiperglucemia.

5fa52f2183d6c

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, de la cura de la diabetes, Tusié Luna dijo:

“A esta mujer se le diagnosticó diabetes tipo 1 a los 14 años, pero más tarde también desarrolló una enfermedad hepática que derivó en dos trasplantes de hígado con muy poco tiempo de diferencia entre uno y otro. Y como presentaba picos muy altos y bajos de glucosa, requirió, además, un trasplante de páncreas, aunque este órgano le fue retirado al cabo de un año. Cabe apuntar que, en la diabetes tipo 1, a consecuencia de la destrucción acelerada de las células beta, las que funcionan todavía tienden a hipersecretar insulina como un mecanismo compensatorio. Por lo anterior, los individuos con esta enfermedad pasan por periodos no sólo de hiperglucemia, sino también de hipoglucemia que los hacen sufrir mareos, sudoración y debilidad extrema. De hecho, éstas son algunas de las reacciones que más angustia les causan”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *