¡Encuentra a tu médico o especialista!


Prevención
0

Urgente vacunar a niñas y niños contra la poliomielitis: puede causar parálisis en horas

Ingrid Consuelo Silva 18 noviembre, 2024 278

Parálisis en horas puede ser causada por poliomielitis tanto en niños como en niñas. Es urgente inmunizarlos, advierten especialistas.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Urgente vacunar a niñas y niños contra la poliomielitis: puede causar parálisis en horas

Aunque la poliomielitis está erradicada desde hace 30 años en el continente americano, la aplicación antipoliomielítica confiere protección de por vida a menores.

De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la poliomielitis afecta sobre todo a los menores de 5 años y este año se han destinado nuevos fondos para proteger a 370 millones de niños frente a esta enfermedad.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo un llamado a vacunar a niñas y niños que no estén inmunizados contra la poliomielitis, pues son susceptibles de contagio cuando viajeros de otros países portan el virus

La doctora Maria Mercedes Orozco Lezama, coordinadora de Programas Médicos en la División de Hospitales del IMSS, destacó que dicha enfermedad no tiene cura y, a pesar de estar erradicada desde hace 30 años en el continente americano, la vacuna antipoliomielítica cuando se administra varias veces, puede conferir una protección de por vida.

Indicó que el biológico se brinda a menores de 5 años de edad, ya sea oral (gotas) o en su presentación hexavalente y anualmente el Seguro Social aplica más de 8 millones de dosis en las Jornadas Nacionales de Salud Pública y de forma permanente, en las Unidades de Medicina Familiar.

Urgente vacunar a niñas y niños contra la poliomielitis: puede causar parálisis en horas.

Parálisis por poliomielitis es de por vida

La especialista en pediatría del IMSS resaltó que la vacuna hexavalente se aplica vía intramuscular a niños y niñas a los 2, 4 y 6 meses de edad, con un refuerzo a los 18 meses y protege contra difteria, tosferina, tétanos, Haemophilus influenzae, poliomielitis y hepatitis B.

Subrayó que quienes vayan a recibir la dosis no deben tener fiebre, alergias conocidas a los componentes de la vacuna y en caso de tomar medicamentos, consultar primero con su médico.

La doctora Orozco Lezama explicó que la poliomielitis es una enfermedad altamente infecciosa causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede causar una parálisis total en cuestión de horas. Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolor en las extremidades; puede provocar la muerte.

El virus de la poliomielitis, apuntó, se transmite de persona a persona principalmente por vía fecal-oral y con menos frecuencia, a través del agua o los alimentos contaminados.

polio

¿Cómo se transmite la poliomielitis?

Se transmite de persona a persona, principalmente por vía fecal/oral o, con menos frecuencia, a través de un vehículo común, como el agua o los alimentos contaminados, y se multiplica en el intestino.

La OMS advierte del peligro de un solo niño infectado con la enfermedad:

“Mientras haya un solo niño infectado, los niños de todos los países corren el riesgo de contraer la poliomielitis. Si no se erradica la poliomielitis en estos últimos reductos restantes, se podrían producir hasta 200 mil nuevos casos anuales en diez años en todo el mundo”.

La poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa que genera parálisis, es causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede causar parálisis en cuestión de horas.

¿Cuáles son los síntomas de poliomielitis?

Los síntomas iniciales de poliomielitis son:

  • Fiebre
  • Cansancio
  • Cefalea
  • Vómitos
  • Rigidez del cuello
  • Dolores en los miembros.

virus polio

Prevenir la parálisis y otras consecuencias de la poliomielitis: el objetivo

Los menores de cinco años son los más afectados por la enfermedad que si bien no tiene cura, es prevenible:

“Cuando se administra varias veces, la vacuna antipoliomielítica puede conferir una protección de por vida”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, la especialista del IMSS recordó que aunque la poliomielitis no tiene cura, la única forma de prevenirla es mediante la vacunación y, cuando el biológico se aplica varias ocasiones, la protección es de por vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *