10 datos curiosos de los ojos

Los ojos permiten distinguir hasta 10 millones de colores, lo cual resulta asombroso. Por ello, te presentamos 10 datos curiosos de los ojos para que conozcas más estos órganos y su funcionamiento.
Te recomendamos: ¿Qué son las “alas de murciélago” y cómo quitarlas con bicarbonato?
Al respecto, información publicada en el MANUAL MSDM detalla que las estructuras y funciones de los ojos son complejas:
“Cada ojo ajusta constantemente la cantidad de luz que deja entrar, enfoca los objetos cercanos y lejanos, y genera imágenes continuas que se transmiten al cerebro de manera instantánea”.
10 datos curiosos de los ojos que seguramente no conoces
1.Distintos tipos de células. Los ojos tienen dos tipos de células fotorreceptoras de la retina: los bastones y los conos. Tenemos siete millones de conos que permiten ver los colores y 100 millones de bastones para ver con poca luz.
2.Parpadeos. Cuando estamos despiertos parpadeamos entre 15 y 20 veces por minuto.
3.¿Alta resolución? Si los ojos fueran una cámara, su resolución sería de 576 megapixeles.
4.Edad para llorar… Entre las cuatro y 13 semanas es la edad a la que los ojos de los bebés empiezan a producir lágrimas.
5.Deficiencia visual. Alrededor de 1300 millones de personas presentan alguna deficiencia visual, de las cuales, 36 millones son ciegas y hasta 90% vive en países en desarrollo.
6.Cifras. Una de cada 30 personas es daltónica.
7.Del color de tus ojos. Ocho de cada 10 personas tienen los ojos cafés. Las personas con ojos azules que representan un 8% del total, son descendientes de un antepasado común que vivió hace entre 6 mil y 10 mil años.
8.Tiempo. Pasamos alrededor del 10% de nuestro tiempo despiertos con los ojos cerrados.
9.Diámetro y peso. Cada uno de los globos oculares tienen un diámetro de 24 milímetros y pesan 75 gramos.
10.Músculos en tus ojos… El movimiento de los globos oculares está dado por seis músculos.
También te sugerimos: Aún no hay que “cantar victoria” por covid: estos son los síntomas a largo plazo
Ahora que sabes más datos de tus ojos, es importante cuidarlos y para ello es necesario que acudas siempre con un especialista, ya sea oftalmólogo u optometrista que son los encargados de estudiar la salud de los ojos.
Fotografía: Gaceta CCH- UNAM