Fallece niña de 3 años por influenza aviar H5N1 en Coahuila; es el primer caso en México

La lamentable noticia del fallecimiento de una niña de 3 años por influenza aviar H5N1 en Coahuila se ha viralizado. Es el primer caso en México, te contamos los detalles.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Fallece niña de 3 años por influenza aviar H5N1 en Coahuila; es el primer caso en México
Una niña de 3 años originaria de Gómez Palacio, Durango, falleció este martes 8 de abril en Torreón, Coahuila, a causa del virus de influenza aviar H5N1, confirmó el secretario de Salud estatal, Eliud Aguirre. Se trata del primer caso registrado en México.
La menor permanecía en terapia intensiva desde hace una semana en la clínica 71 del IMSS, donde esta madrugada se reportó su deceso por falla multiorgánica.
Las autoridades sanitarias implementaron un cerco epidemiológico con familiares, contactos cercanos y vecinos en un radio de 10 cuadras. Hasta el momento, no se han detectado más contagios. El origen del virus sigue bajo investigación.
Recientemente se había confirmado el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México de la enfermedad por parte de la Secretaría de Salud (Ssa).
El caso se presentó en una niña de tres años de edad, residente en el estado de Durango.
El 1 de abril el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmó el resultado a Influenza A (H5N1) La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón y su condición se reporta grave.
Así respondió la Secretaría de Salud ante el primer caso confirmado de influenza aviar en México
La OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano.
La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos. Hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona.
Es importante señalar que ante el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México, la Ssa cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir.
Ante el primer caso humano de influenza aviar se recomienda a la población:
- Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.
- Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.
- Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
- Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
- Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C)
- No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
- Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.
Más recomendaciones por primer caso humano de influenza aviar
- No manipular o recoger animales muertos.
- No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
- Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.
- Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, ahora que ya conoces más de la primera muerte por influenza aviar, la Secretaría de Salud recomienda solicitar atención médica en caso de presentar fiebre, conjuntivitis (ardor, comezón, enrojecimiento de ojos), tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia, posterior al contacto con aves u otros animales enfermos o muertos.