Salud mental
5 heridas de la infancia que afectan la etapa adulta: ¿cuál tienes?
![](https://dirmedal.com/wp-content/uploads/2024/04/heridas_de_la_infancia.png)
¿Qué son las heridas de la infancia? Seguramente alguna vez has escuchado hablar de ellas pero, ¿qué son y cómo identificar las heridas de la infancia? Hoy te lo platicamos.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Existen 5 heridas de la infancia que afectan la etapa adulta: ¿tienes alguna?
En un texto de Lise Bourbeau, explica que es conveniente reconocer las heridas de la infancia en sus manifestaciones presentes, comprender su origen y aprender de la experiencia para así sentir libertad emocional:
“Esas heridas se producen en las relaciones con la madre, el padre y el entorno familiar y social. Cada ser humano puede poseer y manifestar dentro de su energía vital esas cinco heridas, en muchas ocasiones varias de ellas muy presentes y las otras más sutilmente visibles”.
Así, las heridas de infancia pueden definir nuestros comportamientos, personalidad y hábitos inadecuados que mostramos en la vida adulta.
Existen 5 heridas de la infancia, según información publicada por la Universidad de Cádiz:
1.Rechazo y la máscara de retirada
La herida del rechazo es muy profunda, pues hace sentir que el “derecho a existir” está siendo rechazado:
“Un ejemplo claro son los bebés que no son bienvenidos cuando su concepción no es buscada por los padres. Se activa incluso en el vientre materno. La herida se activa sobretodo en la relación con el padre del mismo sexo”.
¿Cómo se ve sanada? Cuando esta herida es sanada, se revelan personas con muchos recursos, dotados para lo creativo y la imaginación, capaces de trabajar solos, eficientes y con capacidad para tratar el mínimo detalle, capaces de actuar en casos de emergencia y pueden ser felices en su soledad.
2.Abandono y la máscara de dependencia
La herida del abandono se siente más al nivel del “hacer y tener” que en el nivel del “ser”, como es el caso de la herida del rechazo):
“Situaciones que pueden despertar la herida del abandono son: si los padres trabajan todo el día y no tienen tiempo para los niños o padres ausentes), pueden sentirse abandonados, si el niño tiene que estar en cama en el hospital sin entender qué le ocurre y no está acompañado, puede sentirse abandonado, sii el niño tiene que quedarse en casa de un familiar durante un tiempo alejado de sus padres, puede sentirse abandonado”.
Quien sufre de abandono siente que no tiene suficiente alimento afectivo.
¿Cómo se ve sanada? Personas que encuentran confianza en sí mismos y recuperar la autoestima.
3.Humillación y la herida masoquista
La herida de la humillación se despierta en el niño cuando este siente que alguno de sus padres (indistinto el sexo) se siente avergonzado de él, o tiene miedo que se pueda sentir avergonzado porque se ha ensuciado, porque no guarda las formas sociales, o porque va mal vestido, etc.
El niño se siente degradado, comparado, mortificado o avergonzado a nivel físico de “hacer” o “tener”:
“Sentimos vergüenza cuando consideramos que nosotros somos malos e incorrectos e inadecuados por hacer o no hacer algo”.
Con esta herida, los adultos pueden conocer sus necesidades pero no las escuchan ni las atienden:
“Se carga de responsabilidades, sobre todo hacia los otros”.
¿Cómo se ve sanada? Las personas muestran que se conocen y respetan sus necesidades, son sensibles a las necesidades de los demás, y capaces de respetar la libertad del otro, buenos conciliadores o mediadores, altruistas, generosos, organizadores con talento, saben cómo gozar del amor y con mucha dignidad: están orgullosos de ser quienes son.
Otras heridas de la infancia…
4.Traición y la máscara del controlador
Es una más de las heridas de la infancia y suele presentarse con un padre del sexo opuesto al suyo con quien hay una fuerte atracción o lazo de amor, significa que la dependencia con el padre del sexo opuesto es muy fuerte, y en sus relaciones futuras esperarán mucho de su pareja esperando recibir lo que no recibieron de sus padres:
“En sus relaciones les costará comprometerse por miedo ser decepcionadas. La traición es tan inaceptable para ellos que son incapaces de reconocer que ellos mismos podrían ser capaces de traicionar a otros o a sí mismos”.
Les gusta tenerlo todo bajo control:
“Llegan antes a los lugares, les gusta planear el futuro, son muy exigentes con los demás (pero no tanto consigo mismos), y encuentran difícil delegar y confiar en los demás”.
¿Cómo se ve sanada? La persona genera una empatía que permite reconocer y darse cuenta que su padre de sexo opuesto con quien su herida se activó, ha sufrido y sufre probablemente todavía la misma herida con su padre del sexo opuesto.
5.La injusticia y la máscara del rígido
Esta herida de la infancia nace cuando el niño se encuentra en un estado de vulnerabilidad e indefensión ante una autoridad que es violenta/abusiva o cuando se nace en una realidad injusta, dejando en estado de subordinación.
Son adultos que viven en constante tensión por el nivel de autoexigencia, rigidez, inflexibilidad y suelen estar molesto con “lo injusto que es todo”, siente rechazo por las personas que considera floja o desordenada.
¿Cómo se ve sanada? Estas heridas de la infancia sanadas, muestran a personas muy creativas y entusiastas, capaces de simplificar, explicar claramente y enseñar, sensibles y conocedores de lo que los otros sienten, saben encontrar la persona adecuada para hacer trabajos específicos y pueden manejar situaciones difíciles
Heridas de la infancia deben ser tratadas siempre por un especialista calificado
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, recuerda que las heridas de la infancia solamente pueden ser tratadas por un especialista en salud mental, ¿qué opinas?
Fotografía: Emma Ribas