¡Encuentra a tu médico o especialista!


Enfermedades crónicas
0

Hormigueo fue la primera señal de tumor: murió casi en su boda

Ingrid Consuelo Silva 29 mayo, 2024 2302

Una sensación de hormigueo advertía algo importante, sin embargo, Michelle nunca hubiera sospechado que se trataba de algo más grave: un tumor. Te contamos la historia.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Hormigueo fue la primera señal de tumor: murió casi en su boda

Michell Noakes murió poco tiempo después de su boda por un tumor cerebral, era originaria de Londres y se casó en 2019 cuando comenzaron los primeros “hormigueos” extraños, particularmente en su rostro y sus manos.

Los hormigueos fueron confundidos incluso con afecciones del sistema nervioso pero fueron empeorando y se agregaron más síntomas como mareos constantes y fuertes que ya eran notorios para su familia y su esposo Simón.

Por lo anterior, Michelle se realizó análisis de sangre que no revelaron algún problema con su salud pero si madre la convenció de buscar una segunda opinión al respecto y luego de varias visitas con los especialistas, le indicaron una resonancia magnética.

Al obtener los resultados de dicho estudio fue enviada a urgencias pues se encontró un tumor en su cerebro que estaba arraigado al tronco del encéfalo, eliminando toda posibilidad de cirugía:

“Se determinó que se trataba de un glioma de tronco encefálico, un agresivo tipo de cáncer”.

cancer 1

Un hormigueo que no era normal…

Como no era candidata a una cirugía, Michelle, fue sometida a costosas quimioterapias y radioterapias que desafortunadamente no funcionaron pues el tumor continuó creciendo, tanto así que en 2021, la mujer ya había perdido su movilidad, visión y capacidad de hablar.

Pese a que su familia logró reunir bastantes fondos para financiar los tratamiento de Michelle, el tumor fue tan agresivo que el 26 de junio de 2021, la mujer murió tiempo después de su boda por un tumor cerebral que comenzó como hormigueos y nadamás.

Michelle ya no pudo continuar con su familia; sus dos hijos y su esposo Simon a los cuales amaba:

“La familia ha buscado hacer consciencia sobre la importancia de investigar más sobre los tumores cerebrales para poder dar mayores esperanzas de vida a más personas que, como Michelle, tuvieron que despedirse del mundo demasiado pronto”.

Más que un hormigueo: ¿qué es un tumor cerebral?

Al respecto, información de Medline Plus refiere que los tumores cerebrales primarios incluyen cualquier tumor que se inicie en el cerebro. 

Se pueden originar a partir de las células cerebrales, las membranas alrededor del cerebro (meninges), los nervios o las glándulas.

Los tumores pueden destruir directamente células cerebrales: 

“También pueden provocar daño a las células produciendo inflamación, ejerciendo presión sobre otras partes del cerebro e incrementando la presión intracraneal”.

Los tumores cerebrales se clasifican según:

  • La localización del tumor
  • El tipo de tejido comprometido
  • Si son cancerosos (malignos) o no (benignos)
  • Otros factores

Algunas veces, los tumores que empiezan siendo menos agresivos pueden cambiar su comportamiento biológico y pueden volverse más agresivos:

“Los tumores pueden ocurrir a cualquier edad, pero muchos tipos son más comunes en un grupo de edad particular. En los adultos, los gliomas y los meningiomas son más comunes”.

cancer tipos

¿Cuáles son los síntomas de tumor cerebral?

Algunos tumores no causan síntomas hasta que ya son bastante grandes. Otros provocan síntomas que se manifiestan lentamente.

Los síntomas dependen del tamaño y localización del tumor, qué tan lejos se ha diseminado y si hay inflamación cerebral. Los síntomas más comunes son:

  • Cambios en las funciones mentales de la persona
  • Dolores de cabeza
  • Convulsiones (especialmente en los adultos mayores)
  • Debilidad en una parte del cuerpo

Otros síntomas de tumor cerebral pueden incluir:

  • Cambio en la lucidez mental (incluso somnolencia, inconsciencia y coma)
  • Cambios en los sentidos del oído, gusto o el olfato
  • Cambios que afectan el tacto y la capacidad para sentir dolor, presión, temperaturas diferentes u otros estímulos
  • Confusión o pérdida de la memoria
  • Dificultad para escribir o leer
  • Mareo o sensación anormal de movimiento (vértigo)
  • Problemas en los ojos como párpado caído, pupilas de diferente tamaño, movimientos incontrolables de los ojos, dificultades de visión (incluso disminución de la visión, visión doble o pérdida total de la visión)
  • Temblor de manos

Nueva técnica permitiría diagnosticar el cáncer 7 años antes.

  • Falta de control de esfínteres
  • Pérdida del equilibrio, pérdida de la coordinación, torpeza, problemas para caminar
  • Debilidad muscular en la cara, el brazo o la pierna (por lo general solo en un lado)
  • Entumecimiento u hormigueo en un lado del cuerpo
  • Cambios de personalidad, estado de ánimo, comportamiento o emociones
  • Dificultad para hablar o entender a otros que estén hablando

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, recuerda que ante cualquier sospecha de un tumor cerebral, es importante consultar con un especialista y ante cualquier síntoma que pueda considerarse “sutil”, como el hormigueo, no minimizar y tomar las acciones adecuadas.

Fotografía: Brain Tumour Research

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *