¡Encuentra a tu médico o especialista!


Salud
0

Increíble: iniciarán ensayo para implante cerebral y brazo robótico

Ingrid Consuelo Silva 26 noviembre, 2024 113

Nuevas noticias en tecnología de salud pues ahora Neuralink anunció el comienzo de un ensayo de viabilidad con implante cerebral y un brazo robótico.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Increíble: iniciarán ensayo para implante cerebral y brazo robótico

Este lunes se anunció que Neuralink ha recibido la aprobación para iniciar un nuevo estudio de viabilidad con su implante cerebral y un brazo robótico experimental:

“La startup está llevando a cabo su estudio PRIME, destinado a evaluar la seguridad de su interfaz cerebro-computador inalámbrica y su robot quirúrgico. Además, evalúa el efecto inicial del implante en pacientes con tetraplejia, una forma de parálisis, para controlar dispositivos externos con el pensamiento”.

Fue por medio de una una publicación en la plataforma de redes sociales X que se tiene previsto incluir en el estudio de viabilidad a participantes del ensayo PRIME en curso.

En ese sentido, mediante el implante N1 a un brazo robótico de asistencia en investigación, indicó el sitio:

“Nos complace anunciar la aprobación y el lanzamiento de un nuevo ensayo de viabilidad para ampliar el control de BCI (Brain Computer-Interface, en inglés) mediante el implante N1 a un brazo robótico de asistencia en investigación”.

Además explicó que se trata del paso inicial que busca “restaurar no solo la libertad digital, sino también la libertad física” y aseguró en que un foturo muy cercano añadirán datos por medio del “estudio CONVOY” el que permitirá la inscripción cruzada de participantes del estudio PRIME.

neura

Ensayo para implante cerebral y brazo robótico: ¿qué dice la FDA?

La Food and Drug Administration (FDA) y Neuralink no respondieron de inmediato a las solicitudes de información sobre el estudio de viabilidad.

La semana pasada, la empresa recibió el visto bueno del organismo regulador Health Canada para iniciar un ensayo de su dispositivo en Canadá:

“Los neurocirujanos canadienses, en colaboración con la nueva empresa, tienen autorización para reclutar a seis pacientes con parálisis para el estudio”.

En Estados Unidos, Neuralink ya ha implantado el dispositivo en dos pacientes. 

“El primero ya puede jugar a videojuegos, navegar por Internet, publicar en las redes sociales y mover el cursor en su computador portátil”.

¿Cómo funciona el nuevo chip cerebral?

Respecto a su funcionalidad y su relación con la salud o cómo modificaría el estado de salud, según el sitio web de la compañía, puede permitir que individuos con cuadriplejí­a o parálisis, controlar dispositivos electrónicos solamente con sus pensamientos.

Así­, el dispositivo beneficiaría a personas con afecciones neurológicas graves.

El estudio PRIME de la startup, es una investigación de su interfaz cerebro- computadora inalámbrica que tiene como principal objetivo evaluar la seguridad del implante como del robot quirúrgico que se utiliza en el procedimiento.

Del estudio y colocación del dispositivo se agregó lo siguiente:

“A lo largo del estudio, se utilizará el Robot R1 para colocar quirúrgicamente los hilos ultrafinos y flexibles del Implante N1 en una región del cerebro que controla la intención de movimiento. Una vez instalado, el Implante N1 es estéticamente invisible y está diseñado para registrar y transmitir las señales cerebrales de forma inalámbrica a una aplicación que decodifica la intención de movimiento”.

Pese a lo anterior, algunas de las preocupaciones y dilemas éticos están centrados en la posibilidad de manipular o acceder a la actividad cerebral, lo cual afectaría la autonomía, privacidad y seguridad, por lo cual, aún restan reflexiones e investigaciones.

cerebro

Finalmente, la empresa ha dicho que su dispositivo está funcionando bien en el segundo paciente del ensayo, que lo ha estado utilizando para jugar a videojuegos y aprender a diseñar objetos en 3D.

Con información de: Reuters

Increíble: iniciarán ensayo para implante cerebral y brazo robótico

Increíble: iniciarán ensayo para implante cerebral y brazo robótico

Nuevas noticias en tecnología de salud pues ahora Neuralink anunció el comienzo de un ensayo de viabilidad con implante cerebral y un brazo robótico.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Increíble: iniciarán ensayo para implante cerebral y brazo robótico

Este lunes se anunció que Neuralink ha recibido la aprobación para iniciar un nuevo estudio de viabilidad con su implante cerebral y un brazo robótico experimental:

“La startup está llevando a cabo su estudio PRIME, destinado a evaluar la seguridad de su interfaz cerebro-computador inalámbrica y su robot quirúrgico. Además, evalúa el efecto inicial del implante en pacientes con tetraplejia, una forma de parálisis, para controlar dispositivos externos con el pensamiento”.

Fue por medio de una una publicación en la plataforma de redes sociales X que se tiene previsto incluir en el estudio de viabilidad a participantes del ensayo PRIME en curso.

En ese sentido, mediante el implante N1 a un brazo robótico de asistencia en investigación, indicó el sitio:

“Nos complace anunciar la aprobación y el lanzamiento de un nuevo ensayo de viabilidad para ampliar el control de BCI (Brain Computer-Interface, en inglés) mediante el implante N1 a un brazo robótico de asistencia en investigación”.

Además explicó que se trata del paso inicial que busca “restaurar no solo la libertad digital, sino también la libertad física” y aseguró en que un foturo muy cercano añadirán datos por medio del “estudio CONVOY” el que permitirá la inscripción cruzada de participantes del estudio PRIME.

neura

Ensayo para implante cerebral y brazo robótico: ¿qué dice la FDA?

La Food and Drug Administration (FDA) y Neuralink no respondieron de inmediato a las solicitudes de información sobre el estudio de viabilidad.

La semana pasada, la empresa recibió el visto bueno del organismo regulador Health Canada para iniciar un ensayo de su dispositivo en Canadá:

“Los neurocirujanos canadienses, en colaboración con la nueva empresa, tienen autorización para reclutar a seis pacientes con parálisis para el estudio”.

En Estados Unidos, Neuralink ya ha implantado el dispositivo en dos pacientes. 

“El primero ya puede jugar a videojuegos, navegar por Internet, publicar en las redes sociales y mover el cursor en su computador portátil”.

¿Cómo funciona el nuevo chip cerebral?

Respecto a su funcionalidad y su relación con la salud o cómo modificaría el estado de salud, según el sitio web de la compañía, puede permitir que individuos con cuadriplejí­a o parálisis, controlar dispositivos electrónicos solamente con sus pensamientos.

Así­, el dispositivo beneficiaría a personas con afecciones neurológicas graves.

El estudio PRIME de la startup, es una investigación de su interfaz cerebro- computadora inalámbrica que tiene como principal objetivo evaluar la seguridad del implante como del robot quirúrgico que se utiliza en el procedimiento.

Del estudio y colocación del dispositivo se agregó lo siguiente:

“A lo largo del estudio, se utilizará el Robot R1 para colocar quirúrgicamente los hilos ultrafinos y flexibles del Implante N1 en una región del cerebro que controla la intención de movimiento. Una vez instalado, el Implante N1 es estéticamente invisible y está diseñado para registrar y transmitir las señales cerebrales de forma inalámbrica a una aplicación que decodifica la intención de movimiento”.

Pese a lo anterior, algunas de las preocupaciones y dilemas éticos están centrados en la posibilidad de manipular o acceder a la actividad cerebral, lo cual afectaría la autonomía, privacidad y seguridad, por lo cual, aún restan reflexiones e investigaciones.

cerebro

Finalmente, la empresa ha dicho que su dispositivo está funcionando bien en el segundo paciente del ensayo, que lo ha estado utilizando para jugar a videojuegos y aprender a diseñar objetos en 3D.

Con información de: Reuters

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *