¿Más brotes de Klebsiella en México? David Kershenobich, secretario de Salud, informó durante la conferencia matutina con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que se localizaron en otros estados brotes similares al del Estado de México (EDOMEX), de la bacteria Klebsiella oxytoca. Te contamos los detalles.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Klebsiella oxytoca: detectan más brotes similares a los de EDOMEX en otros estados
La Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Epidemiología (DGE), informó hace unos días sobre la detección y atención de un brote de Infección del Torrente Sanguíneo (ITS) por Klebsiella oxytoca multidrogo resistente, relacionado a posible contaminación de Nutrición Parenteral (NPT) o de los insumos para su aplicación en cuatro unidades de atención a la salud del Estado de México: tres públicos y una clínica privada.
Hasta el momento de 20 casos identificados con la peligrosa bacteria, en 15 de ellos se identificó el agente Klebsiella oxytoca MDR (casos confirmados), cuatro continúan como probables y uno descartado. Todos los pacientes identificados son pediátricos, en un rango de edad que va desde 0 a 14 años.
Tras recibir la notificación oportuna de las autoridades del Estado de México ante la identificación de un posible vínculo entre los casos de los diferentes hospitales, el 29 de noviembre, las Secretaría de Salud del Gobierno de México y la estatal procedieron a instalar de inmediato el Comando de Gestión de Incidentes en Salud Pública para investigar el brote de la peligrosa bacteria.
De los 20 casos, se registraron 13 defunciones de pacientes que poseían comorbilidades por lo que se encuentran en proceso de dictaminación para determinar si la causa de muerte está asociada a la ITS por Klebsiella oxytoca MDR. Asimismo, siete pacientes se encuentran hospitalizados y reciben atención médica continua y oportuna por parte de los servicios de salud del Estado de México.
Con el propósito de alertar de manera oportuna al Sistema Nacional de Salud, se emitió una Alerta Epidemiológica el pasado 3 de diciembre.
Klebsiella oxytoca y los brotes en otros estados del país
El secretario de Salud además detalló que la Dirección General de Epidemiología y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), instalaron un comando operativo en el sitio y se reforzó la búsqueda de brotes a través de la Dirección de Epidemiología:
“Dando como resultado, la búsqueda se hizo en todo el país y dando como resultado la detección de otros posibles brotes con características similares al Estado de México que están todavía en investigación”.
Kershenobich además reveló más hallazgos relacionados con los brotes:
“Se detectaron nueve en Michoacán, de los cuales fallecieron tres y seis en Guanajuato, de los cuales falleció uno. Se solicitó información para establecer la probable asociación epidemiológica. Les adelanto que a partir del día 3 no hemos vuelto a tener ningún otro caso de este brote”.
¿Qué es la klebsiella oxytoca?
La Klebsiella oxytoca puede causar infecciones en el tracto urinario (especialmente aquellos con sondas urinarias), intraabdominales, en el sistema nervioso central, en heridas quirúrgicas, en el torrente sanguíneo y neumonía. En casos más severos, los pacientes desarrollan choque séptico y fallo multiorgánico”.
Los signos y síntomas de Klebsiella oxytoca más frecuentes son:
1.Distermia (fiebre o hipotermia)
2.Taquicardia
3.Datos de choque
4.Trombocitopenia
5.Elevación de la proteína C reactiva
6.Leucopenia o leucocitosis
7.Piel marmórea reticulada
8.Equimosis generalizada.
Especialista de la UNAM pide tener tranquilidad
Una publicación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) revela información recabada con una especialista en la materia, se trata de la doctora Rosa María Wong, Jefa de la subdivisión de Investigación Clínica de la Facultad de Medicina de la UNAM, quien pidió tranquilidad ya que el brote esta confinado a un estado y no hay, de momento, señales de que se haya diseminado más allá del Estado de México.
Wong explicó que en nuestro intestino hay un gran cantidad de bacterias que se dividen en grampositivas o gramnegativas:
“Klebsiella oxytoca pertenece al grupo de gram-negativas y en nuestro intestino es un comensal únicamente, “usuallmente no causa enfermedad, solo en ciertas condiciones”.
Finalmente, se continuará la investigación y vigilancia antes posibles brotes nuevos; es importante aclarar que la población vulnerable a esta bacteria son las personas con sistemas inmunitarios debilitados, personas con estancia en cuidados intensivos, hospitales, adultos mayores, personas con padecimientos pulmonares crónicos y recién nacidos, que en este brote del Estado de México, fueron los principales afectados.