La leche deslactosada NO existe: ¿qué tomas en realidad?

¿Tomas leche deslactosada? Son muchas las personas que eligen tomar leche deslactosada por las molestias que beber leche entera les causa y los especialistas advierten que en realidad, no hay leche deslactosada. Te compartimos la información.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
La leche deslactosada NO existe: ¿qué tomas en realidad?
La lactosa es un azúcar que se encuentra de forma natural en la leche y en los productos lácteos.
La intolerancia a la lactosa es causada por la malabsorción de lactosa, una afección en la que el intestino delgado no puede digerir o descomponer toda la lactosa que una persona come o bebe:
“La mayoría de las personas con intolerancia a la lactosa pueden consumir cierta cantidad de lactosa sin tener síntomas. Diferentes personas pueden tolerar diferentes cantidades de lactosa antes de tener síntomas”.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) refiere que la leche proporciona nutrientes esenciales y es una fuente importante de energía alimentaria, proteínas de alta calidad y grasas:
“La leche puede contribuir considerablemente a la ingestión necesaria de nutrientes como el calcio, magnesio, selenio, riboflavina, vitamina B12 y ácido pantoténico”.
Así, la leche y los productos lácteos son alimentos ricos en nutrientes y su consumo puede hacer más diversa las dietas basadas principalmente en el consumo de vegetales.
La leche de origen animal puede desempeñar un papel importante en las dietas de los niños en poblaciones con bajo nivel de ingestión de grasas y acceso limitado a otros alimentos de origen animal.
Aunque le llamamos “leche deslactosada” tiene lactosa y una publicación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo explica:
“La lactosa es el azúcar de la leche y está compuesta por dos moléculas que son la glucosa y la galactosa”.
Para digerir la lactosa es necesario romper el enlace de sus moléculas, esta tarea la realiza la lactasa, una enzima en nuestro intestino delgado:
“Las personas intolerantes a la lactosa no tienen suficiente lactasa, por lo que no rompen la molécula, lo que les causa problemas intestinales”.
¿Cuál es el principal componente de la leche?
La FAO señala que el agua es el principal componente de la leche:
“El contenido de agua de la leche de las diferentes especies lecheras, ganado vacuno, búfalos de agua, yaks, ovejas, cabras, caballos y burros, varía del 83 por ciento en los yaks al 91 por ciento en los burros”.
En realidad, la leche “deslactosada” o leche “sin lactosa” es leche normal pero con lactasa añadida que tiene como objetivo permitir la fácil digestión.
5 síntomas principales de intolerancia a la lactosa
Los síntomas de intolerancia a la lactosa se presentan frecuentemente de 30 minutos a 2 horas después de consumir productos lácteos. Estos pueden ser peores cuando se consumen grandes cantidades.
Los síntomas incluyen:
- Distensión abdominal
- Cólicos abdominales
- Diarrea
- Gases
- Náuseas.
Hasta el momento no se conoce una manera de prevenir la intolerancia a la lactosa.
Leche deslactosada y tolerancia a la lactosa…
De la intolerancia a la lactosa, la Secretaría de Salud (Ssa) indica también:
“Cuando alguien presenta esta afección es porque su intestino delgado no produce suficiente cantidad de la enzima lactasa, por lo tanto la lactosa no se fragmenta y pasa directo al intestino grueso donde las bacterias la fermentan y la transforman en gases y ácidos”.
Es importante aclarar que la intolerancia a la lactosa es diferente una alergia a la leche:
“La alergia a la leche es un trastorno del sistema inmunitario”.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, ante cualquier duda relacionada con la leche deslactosada o cualquiera de los demás tipos de leche, es importante consultar siempre con un especialista.